
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
Con bajas, pero sin transpirar, el oficialismo dejó atrás otra sesión del Concejo Deliberante en la que la oposición, entregada, ni siquiera se jugó a la testimonial.
Política27 de marzo de 2024(SN; Alta Gracia) Es tal su supremacía numérica en el Concejo Deliberante, que Hacemos Unidos Por Córdoba puede darse el lujo de asistir a la sesión sin dos concejales, tal como ocurrió en las dos últimas sesiones.
Es que, por motivos de salud, ni Duilio Silva ni Pablo Soler ocuparon sus bancas los dos últimos miércoles. Tal situación, que en otras circunstancias habría alarmado al gobierno municipal (tal como ocurre en la Legislatura provincial, donde hay una paridad absoluta y cuatro legisladores más), en la ciudad del Tajamar no significa un problema para el oficialismo.
Incluso con las dos ausencias, la bancada del gobierno municipal tiene cuatro votos para neutralizar las tres manos que pudieran alzar conjuntamente los opositores. Es más, la próxima sesión hasta podría faltar uno más y dejar que el Presidente del cuerpo -el Viceintendente Jorge de Nápoli- desempate.
Este jueves, la concejala radical Lucía Allende insistió en reclamar el tratamiento sobre tablas de un proyecto recién ingresado, con la indisimulada intención de hacerle pagar algún costo al gobierno municipal. Desde la bancada oficialista la miraron casi con ternura… y votaron enviar el proyecto a la Comisión de Salud.
La sesión transcurrió sin apasionamientos, pocos periodistas y sin vecinos interesados en llevar sus problemáticas al recinto. Se aprobó permitirle un deck a un comerciante de la Avenida Sarmiento y se pasaron a comisión los habituales pedidos de exención de tasas municipales y, los dos proyectos de la bancada radical.
Quizá la semana próxima pueda enfermarse (es deseable que no de gravedad) algún otro edil oficialista… Sería casi como una pizca de trufa negra sobre el salmón rosado, condimentando la siesta legislativa de los miércoles en Alta Gracia.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.