
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El Gobierno oficializó el recorte salarial a docentes de todo el país, que contaban con este monto pagado por Nación hace más de 20 años.
Política30 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; con información de Página/12) Luego de la suspensión del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), comunicada por el Gobierno Nacional en febrero, en las últimas horas se conoció el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 280/2024, con el que Javier Milei eliminó de manera definitiva el pago a maestros y profesores de todo el país.
Se trata de una nueva avanzada por parte del Poder Ejecutivo Nacional contra el sistema educativo nacional. Días atrás, el Presidente dijo que "la educación pública ha hecho muchísimo daño lavando el cerebro de la gente", y ahora eliminó este monto que cobraban los docentes en todo el país hace más de 20 años y que equivalía a un diez por ciento de su salario.
Vale decir que el Fonid fue una conquista docente que inició con su lucha frente al Congreso Nacional allá por la década de 1980, cuando maestras y profesores de todas las provincias realizaron la Marcha Blanca con sus guardapolvos. Durante el paro indeterminado convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA). Para la década de 1990 el conflicto avanzó y la lucha se plantó en la Plaza Congreso con su “Carpa Blanca” en defensa de la educación pública y de los derechos laborales. Allí, los docentes realizaban ayuno para reclamar una ley que provea mejoras salariales.
Este reclamo tuvo recompensa en 1998, cuando se sancionó la Ley 25.053, por la cual se creó el Fondo Nacional de Incentivo Docente, un monto de dinero que en los bolsillos de los docentes contempla un diez por ciento de su salario, financiado por un impuesto anual a los vehículos en el territorio nacional.
Luego de la suspensión y pese al reclamo de todas las provincias para que lo sostuviera, el gobierno nacional ya había anunciado que lo daría de baja. La medida se concretó ahora con la supresión, por DNU, de los 276 mil millones de pesos del Fondo que correspondían al presupuesto prorrogado del año anterior.
El rechazo de los sindicatos docentes no tardó en llegar. "Es un nuevo ataque a la docencia", afirmó Roberto Baradel, secretario adjunto de Ctera, quien definió al Fonid como "un derecho adquirido", informó Página/12.
La decisión de eliminar el incentivo docente se produce en un momento de desplome general de salarios y jubilaciones, achicamiento de partidas presupuestarias y despidos de miles de trabajadores estatales. "Lo que está haciendo es lastimar al pueblo en general y beneficiar a lo peor de la casta", sostuvo Baradel.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
Una joven de 17 años y un hombre de 20 fueron aprehendidos tras sustraer mercadería en un bazar de avenida Belgrano.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
El encuentro será el próximo viernes en el club Los Andes y se espera por diferentes actividades creativas, artistas en vivo y muchas sorpresas dedicadas a vecinos jubilados de la ciudad, quienes pueden retirar la entrada gratuita en el municipio.
Guillermina González Rivero en la categoría menores y Tiziana Sica Camino en la división cadetes representarán al país en los torneos Sur-Centro, que se desarrollarán en Asunción, Paraguay.