
Renuncia: Cúneo Libarona, otro que se va del gabinete de Javier Milei
El ministro de Justicia confirmó su salida del gabinete de Javier Milei. Su renuncia se sumará a la del canciller Werthein y marca otro movimiento en la interna oficialista.
El Gobierno oficializó el recorte salarial a docentes de todo el país, que contaban con este monto pagado por Nación hace más de 20 años.
Política30 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; con información de Página/12) Luego de la suspensión del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), comunicada por el Gobierno Nacional en febrero, en las últimas horas se conoció el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 280/2024, con el que Javier Milei eliminó de manera definitiva el pago a maestros y profesores de todo el país.
Se trata de una nueva avanzada por parte del Poder Ejecutivo Nacional contra el sistema educativo nacional. Días atrás, el Presidente dijo que "la educación pública ha hecho muchísimo daño lavando el cerebro de la gente", y ahora eliminó este monto que cobraban los docentes en todo el país hace más de 20 años y que equivalía a un diez por ciento de su salario.
Vale decir que el Fonid fue una conquista docente que inició con su lucha frente al Congreso Nacional allá por la década de 1980, cuando maestras y profesores de todas las provincias realizaron la Marcha Blanca con sus guardapolvos. Durante el paro indeterminado convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA). Para la década de 1990 el conflicto avanzó y la lucha se plantó en la Plaza Congreso con su “Carpa Blanca” en defensa de la educación pública y de los derechos laborales. Allí, los docentes realizaban ayuno para reclamar una ley que provea mejoras salariales.
Este reclamo tuvo recompensa en 1998, cuando se sancionó la Ley 25.053, por la cual se creó el Fondo Nacional de Incentivo Docente, un monto de dinero que en los bolsillos de los docentes contempla un diez por ciento de su salario, financiado por un impuesto anual a los vehículos en el territorio nacional.
Luego de la suspensión y pese al reclamo de todas las provincias para que lo sostuviera, el gobierno nacional ya había anunciado que lo daría de baja. La medida se concretó ahora con la supresión, por DNU, de los 276 mil millones de pesos del Fondo que correspondían al presupuesto prorrogado del año anterior.
El rechazo de los sindicatos docentes no tardó en llegar. "Es un nuevo ataque a la docencia", afirmó Roberto Baradel, secretario adjunto de Ctera, quien definió al Fonid como "un derecho adquirido", informó Página/12.
La decisión de eliminar el incentivo docente se produce en un momento de desplome general de salarios y jubilaciones, achicamiento de partidas presupuestarias y despidos de miles de trabajadores estatales. "Lo que está haciendo es lastimar al pueblo en general y beneficiar a lo peor de la casta", sostuvo Baradel.
El ministro de Justicia confirmó su salida del gabinete de Javier Milei. Su renuncia se sumará a la del canciller Werthein y marca otro movimiento en la interna oficialista.
Si bien el Presidente había anticipado cambios en el gabinete luego de las elecciones, este martes el canciller presentó la renuncia luego de una serie de cuestionamientos de una parte del Gobierno tras la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca.
La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados de las elecciones del 26 de octubre se informen por provincia. La medida frena la intención de la gestión libertaria de mostrar un supuesto triunfo nacional y manipular los números. La Justicia advirtió sobre la necesidad de preservar la transparencia democrática.
El legislador fueguino Santiago Pauli pedía a sus empleados que entregaran el dinero del desarraigo para financiar locales y gastos de La Libertad Avanza, según audios filtrados por un excolaborador.
El gobernador brindó un fuerte respaldo a la candidatura de Juan Schiaretti y convocó a expresar en las urnas el federalismo cordobés.
Machado, financista de José Luis Espert, advirtió que conoce información sensible sobre funcionarios y amenaza con revelar más antes de su extradición a Estados Unidos el 5 de noviembre.
Bajo la consigna "Milei culiadazo", el presidente es recibido por la ciudadanía cordobesa en un clima de rechazo y protestas.
El SMN anticipa una jornada calurosa en la ciudad, con una máxima de 28 °C y viento del norte. Hacia la tarde y noche podrían registrarse chaparrones aislados.
La organización mantiene la búsqueda de 300 hombres y mujeres apropiados durante la dictadura. En su aniversario, advirtieron sobre el retroceso de las políticas de memoria y derechos humanos.
Córdoba tiene el 33% de la potencia instalada en generación distribuida, lo que supera los 30 megavatios de potencia que son aportados a la red eléctrica, consolidando más de 1.341 usuarios-generadores activos y más de 14 megavatios de potencia reservada.
En una nueva marcha en defensa de los jubilados, las fuerzas de seguridad desplegaron un megaoperativo y empujaron a manifestantes. A uno de ellos le causaron la fractura del brazo y se encuentra hospitalizado.