
Despeñaderos: Carolina Basualdo será candidata en la lista de Schiaretti
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
El panorama es complejo para le oficialismo debido a que Unión por la Patria tiene mayoría en todas las comisiones, sin embargo, hay senadores que aún no se han pronunciado ni a favor ni en contra, Para defender la propuesta, el Gobierno envió a altos funcionarios.
Política07 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; con infromación NA) El Senado inicia este martes el tratamiento en comisiones de la ley de Bases y el paquete fiscal, ambos proyectos obtuvieron la media sanción de la Cámara de Diputados. El oficialismo buscará conseguir un dictamen de mayoría el próximo jueves 9 de mayo para desembarcar en el recinto senatorial una semana más tarde, el 16, a pocos días del Pacto de Mayo, convocado para el 25 en Córdoba.
La discusión involucrará a las comisiones de Legislación General; Asuntos Constitucionales; Presupuesto y Hacienda. Para defenderlos, fueron invitados altos funcionarios del Gobierno nacional, entre ellos, el ministro del Interior, Guillermo Francos, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
La comisión de Legislación General es presidida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (San Luis); Presupuesto y Hacienda es conducida por Ezequiel Atauche (Jujuy); y Asuntos Constitucionales la dirige Edgardo Kueider (Entre Ríos). Abdala como Atauche son dos oficialistas, mientras que Kuieder compone el bloque Unión Federal, es decir, peronista no kirchnerista.
La actividad continuará el miércoles con las exposiciones del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero. A su vez, se realizará la reunión, en solitario, de la comisión de Presupuesto por el paquete fiscal con Guberman. El paquete fiscal ya tiene un pie en Diputados por la negativa varios gobernadores patagónicos frente a la restitución del impuesto a las Ganancias.
En este contexto de absoluta cancha inclinada, el oficialismo, a través de Francos y la vicepresidenta de la Nación y titular de la Cámara baja, Victoria Villarruel, ya comenzaron con las negociaciones tanto con los presidentes de los bloques aliados y los gobernadores, varios de ellos mantienen fuerte influencia sobre sus senadores, pero en otros casos no es así. Kueider es un claro ejemplo de eso.
Si bien en filas libertarias se muestran confiados, el oficialismo deberá surfear primero las comisiones que se presentarán como el gran obstáculo en las próximas horas. Presupuesto y Legislación General son integradas por 17 senadores. En ambas, el kirchnerismo cuenta con siete integrantes. Asuntos Constitucionales cuenta con 19 senadores, allí el kirchnerismo cuenta con ocho integrantes.
¿Por qué es importante al composición de los comisiones? Porque en las tres se encuentran algunos senadores que todavía mantienen bajo la manga lo que harán con respecto a la concesión de un dictamen de mayoría en favor de LLA y que habilitaría la discusión de los mega proyectos en el hemiciclo senatorial.
En Asuntos Constitucionales aparece la zigzagueante Lucila Crexell (Neuquén), el radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego), que viene de rechazar el DNU. En Legislación General aparecen, además de Crexell y Blanco, Kueider, que ya manifestó que no votará los proyectos a “libro cerrado”. A estos se suma la incógnita de la misionera, Sonia Rojas Decut, y el santacruceño José María Carambia.
También la integra el senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau, quien también votó contra el DNU de Milei e hizo caminar por la cuerda floja el pliego del rabino del Presidente, Axel Wahnish, designado como embajador argentino en el Estado de Israel hace algunas semanas. Tanto Blanco como Lousteau darán el presente en Presupuesto y Hacienda.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
La Libertad Avanza y el Frente Cívico de Luis Juez oficializaron una alianza electoral en Córdoba para las elecciones de octubre. La coalición apuesta a ser la “opción 100% liberal” que represente a los “cordobeses de bien” y desafíe al actual gobierno provincial.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable, aunque sin la presencia del sol como días anteriores y temperaturas que cercanas a los 20 grados.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
El accidente se produjo con una camioneta Ford Ranger en la esquina de avenida Italia y calle Grecia. La mujer sufrió diversas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.