
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
El panorama es complejo para le oficialismo debido a que Unión por la Patria tiene mayoría en todas las comisiones, sin embargo, hay senadores que aún no se han pronunciado ni a favor ni en contra, Para defender la propuesta, el Gobierno envió a altos funcionarios.
Política07 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; con infromación NA) El Senado inicia este martes el tratamiento en comisiones de la ley de Bases y el paquete fiscal, ambos proyectos obtuvieron la media sanción de la Cámara de Diputados. El oficialismo buscará conseguir un dictamen de mayoría el próximo jueves 9 de mayo para desembarcar en el recinto senatorial una semana más tarde, el 16, a pocos días del Pacto de Mayo, convocado para el 25 en Córdoba.
La discusión involucrará a las comisiones de Legislación General; Asuntos Constitucionales; Presupuesto y Hacienda. Para defenderlos, fueron invitados altos funcionarios del Gobierno nacional, entre ellos, el ministro del Interior, Guillermo Francos, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
La comisión de Legislación General es presidida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (San Luis); Presupuesto y Hacienda es conducida por Ezequiel Atauche (Jujuy); y Asuntos Constitucionales la dirige Edgardo Kueider (Entre Ríos). Abdala como Atauche son dos oficialistas, mientras que Kuieder compone el bloque Unión Federal, es decir, peronista no kirchnerista.
La actividad continuará el miércoles con las exposiciones del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero. A su vez, se realizará la reunión, en solitario, de la comisión de Presupuesto por el paquete fiscal con Guberman. El paquete fiscal ya tiene un pie en Diputados por la negativa varios gobernadores patagónicos frente a la restitución del impuesto a las Ganancias.
En este contexto de absoluta cancha inclinada, el oficialismo, a través de Francos y la vicepresidenta de la Nación y titular de la Cámara baja, Victoria Villarruel, ya comenzaron con las negociaciones tanto con los presidentes de los bloques aliados y los gobernadores, varios de ellos mantienen fuerte influencia sobre sus senadores, pero en otros casos no es así. Kueider es un claro ejemplo de eso.
Si bien en filas libertarias se muestran confiados, el oficialismo deberá surfear primero las comisiones que se presentarán como el gran obstáculo en las próximas horas. Presupuesto y Legislación General son integradas por 17 senadores. En ambas, el kirchnerismo cuenta con siete integrantes. Asuntos Constitucionales cuenta con 19 senadores, allí el kirchnerismo cuenta con ocho integrantes.
¿Por qué es importante al composición de los comisiones? Porque en las tres se encuentran algunos senadores que todavía mantienen bajo la manga lo que harán con respecto a la concesión de un dictamen de mayoría en favor de LLA y que habilitaría la discusión de los mega proyectos en el hemiciclo senatorial.
En Asuntos Constitucionales aparece la zigzagueante Lucila Crexell (Neuquén), el radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego), que viene de rechazar el DNU. En Legislación General aparecen, además de Crexell y Blanco, Kueider, que ya manifestó que no votará los proyectos a “libro cerrado”. A estos se suma la incógnita de la misionera, Sonia Rojas Decut, y el santacruceño José María Carambia.
También la integra el senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau, quien también votó contra el DNU de Milei e hizo caminar por la cuerda floja el pliego del rabino del Presidente, Axel Wahnish, designado como embajador argentino en el Estado de Israel hace algunas semanas. Tanto Blanco como Lousteau darán el presente en Presupuesto y Hacienda.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.