
Aniversario de Malvinas: Milei y Villarruel en actos separados
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
La Casa Rosada califica de "injustificado" el cese de actividades y amenaza con descontar haberes. Empresarios lo rechazan por impacto económico. CGT defiende la medida para presionar por mejoras.
Política08 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; Buenos Aires) El panorama previo al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 9 de mayo se presentó cargado de tensiones y amenazas oficiales dirigidas a restarle adhesión a la medida de protesta.
El gobierno nacional, a través de su vocero presidencial Manuel Adorni, calificó al paro como una medida "sin justificación aparente". Adorni destacó el impacto negativo que la huelga tendrá en los trabajadores, afirmando: "La decisión afecta a 6.594.000 personas aproximadamente que no van a tener a disposición para ir a sus trabajos el servicio esencial de transporte" .
En línea con lo expresado por el Vocero, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, cuestionó la efectividad de los paros como herramienta para el desarrollo del país. Menem ha remarcado: "Ningún país salió del pozo haciendo paro", enfatizando la necesidad de paciencia y comprensión: "Como todas las cuestiones, llevan tiempo. Fueron 240 meses nefastos, van cuatro meses y medio… hay que ser más pacientes. Torcer una inercia no es fácil".
Las entidades empresariales también han sumado su voz al rechazo del paro, manifestando su preocupación por las repercusiones económicas negativas que este generará. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) ha expresado: "Resulta llamativo que a cinco meses de la asunción del actual Gobierno Nacional ya se lleve a cabo un segundo paro general, cuando durante los cuatro años del anterior período presidencial no hubo siquiera una sola protesta de estas características, cuando el panorama económico y social de entonces lejos estaba de ser idílico"
Por su parte, la Amcham (Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina) ha criticado la oportunidad elegida para el paro, considerando que este agravará la situación actual. La entidad ha señalado: "Lo criticable es la oportunidad de repetir el segundo paro nacional en 4 meses de un gobierno elegido democráticamente. Pensamos que la paralización de la economía por un día solo agrava la situación, generando pérdidas económicas que impactan directamente en el bolsillo de cada argentino" .
Frente al rechazo del gobierno y las entidades empresariales, la CGT se mantiene firme en su decisión de llevar adelante el paro. La central obrera considera que esta medida es necesaria para defender los derechos de los trabajadores y presionar al gobierno para que tome medidas concretas frente a la difícil situación económica y social que atraviesa el país. En palabras de los dirigentes de la CGT, el paro es un "instrumento legítimo de los trabajadores para hacer oír su voz" y una "medida de acción imprescindible para frenar el ajuste y defender el salario".
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Los servicios regulares prestados a la Municipalidad de Anisacate por una profesional condenada por un Jurado Popular, abren la puerta de "bienvenida a la casta" que el discurso de la Intendenta denosta. La oposición investiga si hubo delito.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.