Incertidumbre: el riesgo país superó los 1400 puntos

Este es el valor más alto desde principios de abril y obedece a la incertidumbre que genera entre los inversores la postergación de la sanción de la Ley de Bases y el paquete fiscal.

Política 23 de mayo de 2024 Redacción SN
_105610368_gettyimages-1077444360

(SN; con información NA) Los bonos soberanos sufren este jueves una nueva caída que provocó la escalada del Riesgo País hasta 1.429 puntos desde los 1.324 que alcanzó en la víspera.

Este es el valor más alto desde principios de abril y obedece a la incertidumbre que genera entre los inversores la postergación de la sanción de la Ley de Bases y el paquete fiscal.

Ambas iniciativas contienen una serie de medidas que consolidan la situación de las cuentas públicas y la demora en su sanción definitiva inquieta a los inversores.

En este contexto, los títulos públicos en moneda extranjera sufren en toda la línea, destacándose la baja de 3% que muestra en AL35. El referencial AL30 cede 1,6% y cotiza a US$54,90, cuando apenas una semana atrás apuntó a superar los US$60.

Las acciones en la Bolsa de Comercio operan con mayorías de bajas y el MERVAL retrocede 1,2%.

Un panorama similar se observa con los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, donde las acciones de los bancos vuelven a ser las más castigadas.

Te puede interesar
720 (17)

Gabinete: Salió Posse, entra Francos

Redacción SN
Política 28 de mayo de 2024

A seis meses de su asunción y luego de rumores, internas y voces en off, el presidente reestructura el Gabinete y desde La Libertad Avanza celebran el rol central que el ex ministro del Interior adquirió en el Gobierno.

CFK

CFK: “¡No, hermano! No es superávit, mirá todo lo que debés”

Redacción SN
Política 27 de abril de 2024

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se presentó en la ciudad de Quilmes, donde habló públicamente por primera vez desde que gobierna Javier Milei. "Te puede haber votado el 60%, pero si después cuando sos gobierno la gente se caga de hambre, pierde el trabajo, aumenta la desocupación, no puede llegar a fin de mes, ¿de qué sirve?", dijo.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email