Dolor: a los 92 años, murió Lita Boitano

Víctima del terrorismo de estado e incansable luchadora, sus dos hijos fueron secuestrados por la última dictadura cívico-militar. Su hija mayor, Adriana, fue secuestrada en abril del 77 y Miguel, su otro hijo, en mayo del 76.

Derechos Humanos06 de junio de 2024 Redacción SN
845128-whatsapp-20image-202024-06-05-20at-2017-08-26-0

(SN; Buenos Aires)  Durante la mañana de este juves falleció Angela Catalina Paolín, conocida como Lita Boitano. Era la presidenta de la organización Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y referente de lucha por los Derechos Humanos. Tenía 92 años. Víctima del terrorismo de estado, sus dos hijos fueron secuestrados por la última dictadura cívico-militar. Su hija mayor, Adriana, fue secuestrada en abril del 77 y Miguel, su otro hijo, en mayo del 76.

"Bella ciao, Lita Entrar a Familiares y encontrarte era un motivo para ser felices. Tus historias para reír hasta llorar, la que cantaba y el mundo era mejor, la de los dedos en ve, las fotos de Adriana y Miguel Ángel. A donde vayas, todo el amor para vos ¡Hasta siempre, Lita!", escribieron desde la cuenta oficial de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.).

Desde la desaparición de sus hijos se dedicó a la difícil tarea de buscarlos. Una madre, Beatriz "Ketty" Aicardi se comunicó con ella para sumarla a familiares y seguir con su lucha. Recorrió muchas dependencias en su incansable búsqueda, pero hasta el momento se desconoce el paradero de sus hijos.

Llevó su lucha y las denuncias de la situación en Argentina a  instancias internacionales. En el 78 viajo a Puebla para informarle al papa sobre las operaciones clandestinas del gobierno militar. Esta acción la llevó al exilio. Desde distintos lugares de Europa continuó denunciando la situación del País.


En diciembre de 1983, como ocurrió con la democracia, se dio el retorno de Lita al país. Y desde su tierra, continuó la búsqueda para reconstruir la historia de dolor que la atravesó durante toda su vida. "No es que seamos las grandes madres, es que nuestros hijos se lo merecían", dijo en su momento.

 

  
 

 

Te puede interesar
memoria

Córdoba: la provincia anunció las actividades por la Semana de la Memoria

Redacción SN
Derechos Humanos17 de marzo de 2025

Las actividades tienen su epicentro en la ciudad de Córdoba e invitan a conmemorar un nuevo aniversario y mantener viva la memoria por el último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar, la cual persiguió, torturó, asesinó y desapareció a más de 30 mil personas entre el 24 de marzo de 1976 hasta finales de 1983.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email