
Córdoba: investigan presunto femicidio y detuvieron al hijo de la víctima
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
El ex gobernador de Tucumán y ex diputado nacional fue declarado culpable de nueve hechos de violación perpetrados entre 2017 y 2018 contra su sobrina y asesora.
Géneros19 de junio de 2024 Redacción SN(SN; con información NA) El ex gobernador de Tucumán José Alperovich fue condenado a 16 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos, tras ser acusado de perpetrar nueve hechos de abuso sexual contra su sobrina y ex asesora entre 2017 y 2018,. Los abusos ocurrieron tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la provincia norteña.
De esta manera, y en medio de un fuerte operativo policial, el juez Alejo Ramos Padilla dictó el veredicto en perjuicio del ex mandatario provincial, quien se encontraba acusado de tres tentativas de violación y seis agravadas por acceso carnal.
Alperovich, quien fue gobernador de Tucumán durante tres períodos, fue trasladado a un penal federal, por decisión del magistrado. "Fue un mensaje muy importante en contra de la impunidad", aseguró la vocera de la denunciante, Milagro Mariona, tras conocerse el fallo.
Según la denuncia, los primeros hechos por los que fue incriminado ocurrieron en Buenos Aires a fines del 2017, poco después de que la víctima empezó a trabajar como asesora del ex gobernador de Tucumán, quien por aquel entonces era senador y viajaba asiduamente con sobrina a territorio bonaerense.
Alperovich esperó la decisión en el interior de los Tribunales de la calle Paraguay al 1500, junto a sus cuatro hijos. En este sentido, fuentes del caso confiaron a Noticias Argentinas que el ex mandatario tucumano tenía la obligación de aguardar la lectura del veredicto en las instalaciones de esa sede judicial.
Hasta el momento, el ex gobernador se había mantenido en libertad tras haber sido denunciado en noviembre de 2019 y contaba únicamente con una prohibición de salida del país.
De los hechos de abuso sexual, dos tuvieron lugar en el departamento que Alperovich posee en Puerto Madero, pero los casos más graves se produjeron en marzo del 2018 en la provincia de Tucumán.
En su alegato, la defensa intentó descalificar a la víctima e incluso argumentó que en la acusación se utilizaron las "mismas frases" con las que se incriminó al actor Juan Darthés, quien recientemente fuera condenado en Brasil.
Las palabras a las que hizo alusión el abogado defensor son las que presuntamente le habría dicho Alperovich a su sobrina en uno de los ocho hechos por los que llegó a juicio. "Mirá como me pones", fue la frase con la que el letrado comparó los dos casos.
"Es llamativo que Alperovich y Darthés utilizaran la misma frase" para con las víctimas, "cuando ni siquiera no se conocen", agregó.
En una lectura con la sentencia y la orden de inmediata detención, Alperovich escuchó la lectura del fallo que lo condenó por abuso sexual en presencia de sus cuatro hijos. La esposa del condenado y la víctima se encontraban presentes mediante una videollamada.
En la sala de audiencias estuvo acompañado por sus cuatro hijos, quienes ubicados a unos metros se le acercaron para abrazarlo tras escuchar la condena y la inmediata detención ordenada por el juez Juan Ramos Padilla.
Pero también estaban haciendo seguimiento de la audiencia su esposa Beatriz Rojkes y la víctima, ambas conectadas a través de la plataforma zoom.
Mientras el juez daba lectura al fallo agentes del Servicio Penitenciario Federal (SPF) aguardaban en la antesala del juicio sumado a una presencia policial más concurrida a la habitual que hubo en estas últimas semanas de debate oral.
Alperovich estuvo toda la tarde en la sede de los Tribunales de la calle Paraguay 1536, debido a que la decisión del Juzgado fue que permanezca en las instalaciones de los Tribunales hasta conocer el veredicto.
El ex gobernador permaneció en los pasillos de la planta baja de los Tribunales acompañado por sus cuatro hijos y algunos colaboradores quienes por momentos salían a los comercios de la zona cercana Tribunales para llevarle algunos alimentos y bebidas durante esas largas horas.
Durante la tarde se reforzó el operativo de seguridad en el único ingreso que tienen los tribunales de la calle Paraguay a partir de la presencia de policías de Civil y por momentos se acercaron algunas unidades de traslado del servicio penitenciario federal lo que daba la presunción de qué Alperovich finalmente fuera condenado y detenido, tal cual sucedió.
En las próximas horas el ex gobernador será trasladado a una unidad de detención para luego ser ingresado a una cárcel federal tal cual dispuso el juez Ramos Padilla.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
La fiscalía que investiga el hecho, a cargo de Marcelo Sicardi, imputó al acusado por homicidio calificado por alevosía y homicidio calificado mediando violencia de género en concurso ideal.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
El choque se produjo en la ruta S-523, donde impactaron dos automóviles y una mujer resultó lesionada.