
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
Cada vez más personas arrancan la semana en el Paseo del Virrey con la expectativa puesta en las apasionantes batallas orales y en la poesía.
Cultura22 de junio de 2024(SN; Alta Gracia) En los últimos años, el rap empezó a pisar fuerte como género regulador de la cultura en Alta Gracia. De la escuela a la plaza o de la plaza a la escuela, muchos proyectos le dan un espacio a distintos artistas de la ciudad que no encontraban una vía de expresión en lugares clásicos y clausurados del arte y la cultura. Siempre desde la autogestión, el rap condensa el gran encuentro de la juventud altagraciense que genera profundas transformaciones en la cultura, la urbanística y la sociedad.
Arranca el lunes y la gente se prepara para retomar la rutina, van a sus trabajos o se levantan al mediodía; trabajan por la tarde, recorren el centro y hacen trámites. Durante el día se pasean por las vidrieras, ven los precios, arrancar la semana cada vez les cuesta más. Entristecen. Pero llega la noche y la expectativa le gana a la pesadumbre. Poco a poco, entre las 20 y las 21 horas se van reuniendo, va llegando la gente desde distintos lugares; cada vez más vecinos se encuentran en el Paseo del Virrey al salir de sus trabajos para participar de Sativa Free, la competencia de rap más convocante de Alta Gracia. Pero no termina ahí, no es solamente una competencia de rap, sino que hay un micrófono abierto para expresiones artísticas de todo tipo. "Siempre tenemos las puertas abiertas para quien quiera sumar", anuncian desde la organización.
La búsqueda del evento es construir un espacio para compartir. Por eso deciden hacerlo en la vía pública. Se podría decir que el rap, la palabra y lo público son elementos indisociables. "Nosotros tratamos de ocupar las plazas porque es de donde salimos, es donde nos encontramos por primera vez hace ya varios años", comentan las organizadoras de Sativa Free, haciendo explícita la decisión de ocupar un lugar público. A pesar del frío, las organizadoras de Sativa Free, agrupadas bajo el nombre de Cogollas Crew, y la comunidad que las apoya insisten en mantener ese espacio y ese horario que les permite arrancar la semana con alegría en un contexto cada vez más insoportable. Es un espacio para obreros, artistas, trabajadores del arte, vecinos y todo aquel que esté dispuesto a llevarse bien y establecer un vínculo con la gente y la ciudad de Alta Gracia.
La organización del proyecto es una prueba de la eficacia de la gestión colectiva. Sativa Free cuenta con un equipo de sonido que fue comprando poco a poco o fue producto de donaciones. "Todo esto lo movemos los pibes desde casa", destaca Abril, organizadora del evento. Como no cobran entrada, suelen pasar una gorra y sus ingresos son destinados al mantenimiento y transporte de los equipos, que muchas veces los tienen que llevar en remises.
El espacio de encuentro juega un papel fundamental en el evento. El Paseo del Virrey, pegado a la Municipalidad, es un lugar que contiene y condensa miles de expresiones culturales y que de un tiempo a esta parte fue apropiado por los vecinos, ya sea para ferias, competencias de rap o espectáculos de verano. Por eso para estos chicos es importantísimo el cuidado y el mantenimiento de un espacio que "es de los vecinos para los vecinos".
Desde Sativa Free quieren que el paseo vuelva a tener el color que supo tener desde que, hace ya algunos años, solicitaron muralearlo. Hoy en día ese color se perdió por el paso del tiempo, pero además la gran concurrencia de gente exige una presentación del espacio a la altura. En la actualidad, Sativa Free recibe visitantes de toda la provincia. Por eso es necesario el funcionamiento de las instalaciones eléctricas y la disposición de tachos de basura, por ejemplo. Cada lunes los chicos tienen que tirar un cable de 20 o 30 metros hacia el enchufe más cercano para abastecer a los equipos.
Además, el Paseo del Virrey es un lugar estratégico ubicado en el casco histórico de la ciudad, a escasos metros del Patrimonio de la Humanidad. La riqueza de Alta Gracia reside en aquel "palimpsesto de ciudades" del que aflora nada más y nada menos que la cultura; debe haber pocas ciudades en las que la juventud construya y abra caminos sobre baldosas del siglo XVII. Barroco contra Barroco disputan un espacio en la ciudad, se tensan y se mezclan, chocan y de los restos fundidos surge lo que podría ser la expresión máxima de un Barroco Rioplatense o un Barroco provinciano.
Lo valorable de la cultura altagraciense está en que se rapea al interior de estructuras jesuíticas y al frente se ve un reloj de 1938 que no tiene nada que ver con las dos corrientes culturales anteriores. Todo esto se condensa en la oralidad, género retórico de resistencia y subsistencia de las comunidades indígenas frente a la destrucción española, género que retoman los jóvenes de hoy en esa plaza reclamando reconocimiento. Tal vez sean jóvenes desencantados, cuya militancia no es orgánica, pero están haciendo algo que destaca a la ciudad de Alta Gracia como un foro cultural de la provincia de Córdoba.
Ante las amenazas urbanísticas que buscan "contrastar" el Patrimonio de la Humanidad con nuevas estructuras para que resalte, se podría plantear la posibilidad de reconocer las actividades y dinámicas culturales que ya existen en la ciudad y que trabajan para mejorarla en todos los aspectos. Tal como dijeron desde la organización de Sativa Free, esta es una oportunidad muy grande para que se ponga en valor el paseo, un espacio en donde la juventud vive muchísimo, abre caminos, llama la atención de visitantes y contribuye a la circulación, revitalizando un casco histórico, cuya potencia continúa siendo un principio activo de la ciudad de Alta Gracia.
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.
Será la 19ª edición organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. La ceremonia de los "Oscar argentinos" se realizará por primera vez fuera de Buenos Aires.
Variada programación en salas y museos de la ciudad de Córdoba.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable, aunque sin la presencia del sol como días anteriores y temperaturas que cercanas a los 20 grados.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
El accidente se produjo con una camioneta Ford Ranger en la esquina de avenida Italia y calle Grecia. La mujer sufrió diversas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.