
Aniversario de Malvinas: Milei y Villarruel en actos separados
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
El Presidente partirá hacia Camboriú, donde será parte de la Conferencia de Acción Política Conservadora, donde se espera que brinde un discurso. Será una visita no oficial que podría tensar aun más la delicada relación con Lula.
Política06 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este sábado, el presidente Javier Milei viajará hacia Camboriú, Brasil, en el marco de otra gira privada. En medio de la tensión por su cruce con su par brasileño Lula da Silva, se espera que se reúna con Jair Bolsonaro de manera informal.
Al igual que ocurrió con Pedro Sánchez y España, no se esperan encuentros con funcionarios oficiales del país vecino. De hecho, el viaje está programado para ser una mera participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde se espera que brinde un discurso.
Milei confluirá en el evento con otros líderes de la derecha como Jair Bolsonaro, el chileno José Antonio Kast y el mexicano Eduardo Verásategui.
Se trata de un nuevo viaje de índole privado para el jefe de Estado: si bien no está confirmado el encuentro con Bolsonaro de forma oficial por el Gobierno, el hijo del propio exmandatario brasileño lo dio por sentado en sus redes sociales.
Días atrás, el Gobierno le respondió al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien aseguró que su par argentino, Javier Milei, dijo "muchas estupideces" sobre su país. El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que el libertario "no tiene nada de lo que arrepentirse".
"El Presidente va a estar allí, en el G7 con Lula no han hablado de manera bilateral, no hay mucho más para decir. Todo lo que Lula pretenda está dentro de sus deseos y se los respetamos, el Presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora", expresó el portavoz en conferencia de prensa tras ser consultado sobre el asunto.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Los servicios regulares prestados a la Municipalidad de Anisacate por una profesional condenada por un Jurado Popular, abren la puerta de "bienvenida a la casta" que el discurso de la Intendenta denosta. La oposición investiga si hubo delito.
Un hombre de 37 años fue detenido por la FPA tras un operativo en un comercio de limpieza que servía de pantalla para la venta de estupefacientes. Se secuestraron drogas, dinero y otros elementos.
Un joven de 22 años resultó herido tras un accidente ocurrido en barrio Córdoba. Según informó la Policía, el motociclista intentó esquivar un perro y terminó colisionando contra una camioneta estacionada.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.