
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
El Presidente partirá hacia Camboriú, donde será parte de la Conferencia de Acción Política Conservadora, donde se espera que brinde un discurso. Será una visita no oficial que podría tensar aun más la delicada relación con Lula.
Política06 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este sábado, el presidente Javier Milei viajará hacia Camboriú, Brasil, en el marco de otra gira privada. En medio de la tensión por su cruce con su par brasileño Lula da Silva, se espera que se reúna con Jair Bolsonaro de manera informal.
Al igual que ocurrió con Pedro Sánchez y España, no se esperan encuentros con funcionarios oficiales del país vecino. De hecho, el viaje está programado para ser una mera participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde se espera que brinde un discurso.
Milei confluirá en el evento con otros líderes de la derecha como Jair Bolsonaro, el chileno José Antonio Kast y el mexicano Eduardo Verásategui.
Se trata de un nuevo viaje de índole privado para el jefe de Estado: si bien no está confirmado el encuentro con Bolsonaro de forma oficial por el Gobierno, el hijo del propio exmandatario brasileño lo dio por sentado en sus redes sociales.
Días atrás, el Gobierno le respondió al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien aseguró que su par argentino, Javier Milei, dijo "muchas estupideces" sobre su país. El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que el libertario "no tiene nada de lo que arrepentirse".
"El Presidente va a estar allí, en el G7 con Lula no han hablado de manera bilateral, no hay mucho más para decir. Todo lo que Lula pretenda está dentro de sus deseos y se los respetamos, el Presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora", expresó el portavoz en conferencia de prensa tras ser consultado sobre el asunto.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable, aunque sin la presencia del sol como días anteriores y temperaturas que cercanas a los 20 grados.
El accidente se produjo con una camioneta Ford Ranger en la esquina de avenida Italia y calle Grecia. La mujer sufrió diversas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.