
Alta Gracia: muestran el rápido accionar de seguridad gracias al Centro de Monitoreo
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
Desde el Gobierno de la ciudad informaron que esta iniciativa busca fomentar el turismo y los espacios culturales.
Municipales12 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El Gobierno de la ciudad informó las acciones realizadas en torno a la programación cultural a lo largo de todo el año, con festivales y eventos deportivos, y también su gran capital histórico desplegado en los distintos museos que durante los meses de julio y agosto serán totalmente gratuitos para todos los visitantes.
“La ciudad cabecera del Departamento Santa María apuesta con este novedoso enfoque a seguir atrayendo turistas deseosos de descubrir la rica historia que la caracteriza, con distintos museos que dan cuenta de la importante historia altagraciense y de las célebres personalidades que en ella residieron”, reza el comunicado oficial.
El proyecto implementado busca aumentar las posibilidades de acceso a la cultura para todos los turistas. Cabe señalar que los museos altagracienses son gratuitos para los locales todo el año, entendiendo el contexto social y económico que atraviesa el país.
De esta manera, durante los meses de julio y agosto todos aquellos visitantes que elijan conocer Alta Gracia podrán acceder libremente a los distintos museos que permiten descubrir y disfrutar el rico patrimonio de la ciudad, que ha hecho de “Cultura Viva” su seña distintiva.
En términos de legado histórico se destaca el “Museo Arqueológico Municipal - MAM”, el más joven de los museos municipales, que invita a descubrir la historia de los primeros habitantes del Valle de Paravachasca. Sumado a este, el reconocido Museo Nacional de la Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers (de gestión nacional, también gratuito), que permite conocer toda la belleza del patrimonio dejado por las misiones jesuíticas en materia arquitectónica, de ingeniería. Este espacio cuenta con un destacable trabajo en la reivindicación de la labor no sólo de los nativos de la zona sino también de los negros esclavizados que fueron parte innegable del desarrollo de la región.
“Los museos municipales dedicados a distintas personalidades también destacan en la oferta altagraciense, permitiendo por ejemplo adentrarse en los primeros pasos de un joven Ernesto Guevara que años después transformaría la historia política del Siglo XX”, informaron desde el municipio, desde donde destacaron también al compositor español Manuel de Falla, quien habitó en Alta Gracia.
Por otro lado remarcaron al Parque García Lorca como un importante pulmón verde “para disfrutar de amenas tardes en familia o con amigos”. “También aquí amerita destacar el Museo Casa-Taller “Gabriel Dubois”, espacio dedicado a la memoria del consagrado escultor francés entre cuyas obras más reconocidas se encuentran el Plafonier del Salón Principal del Teatro Colón y la Araña del Salón Azul del Congreso de la Nación Argentina”, agregaron.
En el marco de las vacaciones de invierno, la ciudad lleva adelante una gran variedad de actividades y eventos pensados para todos los gustos, que pueden consultarse en el sitio web altagracia.ar
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
Tanto la campaña antigripal como la colocación de antirrábica para mascotas se realizará en el Centro Vecinal de Barrio Tiro Federal.
Alta Gracia lanza su agenda de invierno con música, teatro, cine y ferias para toda la familia. Desde el 5 de julio, habrá actividades gratuitas y propuestas para todas las edades.
Con esta iniciativa buscan compartir herramientas para construir una vida libre de violencias y con equidad para toda la ciudadanía.
En dos operativos recientes, el municipio secuestró 70 motos por infracciones. El 26 de julio se subastarán 55 vehículos retenidos en el corralón municipal.
Se trata del último tramo de la obra, que consistió en el reemplazo del canal pluvial por nuevo premoldeado de hormigón central conectado a una nueva cámara central de 28 metros de largo. El tránsito se encuentra habilitado con normalidad.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.