
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
La crisis y la profunda recesión empujan a la comunidad a fortalecer lazos económicos y sociales, una forma de entender la economía que nos solo sirve de contención sino que busca imponerse como una fórmula alternativa al capitalismo salvaje.
Economía17 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) En tiempos de crisis económica y social, la comunidad de Alta Gracia se prepara para la segunda Feria de Intercambio, un evento que busca fomentar una economía más justa y solidaria. La feria se realizará en el barrio Primero de Mayo, donde además funciona un merendero, y promete ser un espacio de encuentro y colaboración comunitaria.
Un Espacio de Intercambio y Solidaridad
"Lo que buscamos con esta feria es encontrar una forma colectiva y justa de intercambio y encuentro", señaló Estela Vanella, una de las organizadoras. Este evento no solo permitirá a los vecinos intercambiar bienes y servicios, sino también conocer y compartir las realidades que se viven en los diferentes barrios. "Es fundamental tejer redes de diálogo y buscar maneras más justas de vivir y transformar nuestra realidad", añadió.
La primera edición de esta feria se realizó en el barrio Chañaritos, y ahora se expande a Primero de Mayo con la misma intención: promover la economía popular y brindar apoyo a las familias más necesitadas. "Estas ferias son una forma de organizarse y agruparse en medio de una situación económica tan sensible, ofreciendo una alternativa viable y necesaria".
La feria incluirá una variedad de actividades y oportunidades para colaborar. Los organizadores invitan a los asistentes a donar alimentos no perecederos, ropa y calzado en buen estado, y útiles escolares para los niños y niñas del merendero. Además, habrá un taller de alimentación con juegos didácticos para los más pequeños junto con una radio abierta para fomentar el diálogo y la participación comunitaria.
"Creemos que otra economía es posible y necesaria. Estos encuentros demuestran que es posible pensar y transformar nuestra realidad de manera más colectiva, justa y equitativa", enfatizó Estela. La feria también ofrecerá a los feriantes la oportunidad de participar y contribuir a esta iniciativa, fortaleciendo el tejido social y comunitario.
Detalles del Evento
La segunda Feria de Intercambio se llevará a cabo el próximo sábado 20 de julio a las 14:30 en la intersección de Zabal Ortiz y Concejal Lorusso. En caso de mal tiempo, el evento se reprogramará para el siguiente sábado. "La idea es que se pueda llevar a cabo, incluso si está nublado. Esperamos que el tiempo nos acompañe", deseó Vanella.
Este tipo de iniciativas, surgidas desde la Asamblea de Vecinos, buscan realizarse de manera regular en distintos barrios. "El primer encuentro fue en los Chañaritos el mes pasado. Hoy nos toca estar en Primero de Mayo, pero la idea es continuar con estos encuentros, transitando diferentes barrios y abriendo espacios de diálogo y colaboración", concluyó uno de los organizadores.
La Feria de Intercambio no solo ofrece una alternativa económica en tiempos de crisis, sino que también fortalece la comunidad y brinda una plataforma para la solidaridad y la cooperación entre vecinos. Con estas iniciativas, Alta Gracia avanza hacia una economía más justa y sostenible.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada agradable.
El Presidente provisorio de la Legislatura acompañó importantes obras de gas e infraestructura en localidades del departamento Santa María
El accidente se registró pasada la medianoche del sábado.