
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Roberto Skinner, vocero de los Bomberos Voluntarios de Córdoba, ofreció un panorama detallado sobre el estado actual y los esfuerzos desplegados para controlar el fuego.
Medio Ambiente18 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) La situación en el Cerro Champaquí sigue siendo crítica, con frentes de incendio activos y condiciones climáticas adversas que complican el trabajo de los bomberos. Roberto Skinner, vocero de los Bomberos Voluntarios de Córdoba, ofreció un panorama detallado sobre el estado actual y los esfuerzos desplegados para controlar el fuego.
El incendio, que comenzó hace varios días, ha movilizado a más de 660 bomberos, junto con personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego y otros recursos logísticos. "Estamos trabajando con mucha tecnología, incluyendo sistemas satelitales y una buena comunicación", explicó Skinner. Además, se cuenta con el apoyo de aviones y helicópteros del Sistema Nacional de Manejo del Fuego y de la provincia.
"Es un incendio grande, el más grande del inicio de esta temporada, que se adelantó un mes porque el invierno empezó en otoño", señaló Skinner, destacando la dureza de las condiciones en las que operan los bomberos.
El control del incendio es especialmente desafiante debido a las condiciones climáticas actuales. "Tenemos dos enemigos: la temperatura y el viento, y un aliado: la humedad", indicó Skinner. Hoy, los fuertes vientos del noreste complican aún más el trabajo, aunque se espera que el fin de semana traiga lluvias y lloviznas que podrían ofrecer un alivio.
Sobre las posibles causas del incendio, Skinner mencionó que, aunque no se ha confirmado, es probable que sea intencional. "De cada diez incendios, nueve son intencionales. No creemos que este haya sido natural, pero aún no lo sabemos", expresó. La policía y la justicia están investigando para determinar si hubo mano humana detrás del desastre.
Skinner aprovechó para enviar un saludo y un reconocimiento a todos los bomberos que están trabajando en el lugar, destacando la dedicación y el esfuerzo que han mostrado. "Es un orgullo trabajar con estos bomberos de Alta Gracia", afirmó.
El pronóstico del tiempo, aunque adverso a corto plazo, ofrece una esperanza a largo plazo. "Esperamos que las condiciones climáticas cambien y sean favorables para poder extinguir este fuego desatado desde el domingo pasado", concluyó Skinner.
Con la colaboración y el esfuerzo continuo de los equipos de bomberos y los recursos desplegados, la esperanza es que pronto se logre controlar y finalmente extinguir el incendio en el Cerro Champaquí, mitigando el impacto en la comunidad y el medio ambiente.
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Despeñaderos será sede del Foro Latinoamericano del Pacto Global de Alcaldes por el Clima, un encuentro que reunirá a referentes de toda la región para debatir sobre biodiversidad, financiamiento climático y acción local frente al cambio climático.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, el biólogo Raúl Montenegro advirtió que no hay nada para celebrar y calificó la situación ambiental de Argentina como “el momento más sombrío”, con duras críticas al Gobierno nacional y a la gestión ambiental en Córdoba.
Un completo informe de la Fundación Colsecor recuerda que la pérdida de árboles en ciudades afecta la salud, el ambiente y la equidad. Diversas iniciativas buscan revertir esta deuda ambiental urgente.
A partir del 17 de junio se habilitará en la provincia la caza de jabalíes y ciervos no autóctonos. La medida apunta a preservar los ecosistemas nativos y estará vigente durante un año.
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.