
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
Junto a legisladores de diferentes bloques y referentes de la comunidad judía de Córdoba, el presidente provisorio a cargo del Poder Legislativo, Facundo Torres, inauguró una muestra fotográfica.
Política23 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Este martes, la Legislatura de Córdoba inauguró la muestra fotográfica Álbum de memorias, de Julio Menajovsky, con motivo de los 30 años del atentado al edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido en la ciudad de Buenos Aires el 18 de julio de 1994.
También estuvieron presentes el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) filial Córdoba, Adrián Ganzburg; el gran rabino Eliahu Hamra; el director ejecutivo de la AMIA, Daniel Pomerantz (sobreviviente del atentado terrorista); Edi Orovitz, vicepresidente del Centro Unión; Hugo Waistman, expresidente del Centro Unión; Freddy Hermann, miembro de la comisión directiva de DAIA; y otros integrantes de la comunidad judía de Córdoba.
Cabe recordar que la vicegobernadora Myrian Prunotto se encuentra a cargo del Ejecutivo provincial por ausencia de Martín Llaryora, de misión oficial por el exterior.
“El Gobierno de la Provincia de Córdoba, junto a la comunidad judía, venimos desarrollando diversas acciones para poner en la agenda pública este hecho tan aberrante que sucedió hace treinta años”, dijo Facundo Torres en su discurso.
Sobre la muestra, Torres destacó que “expresa con una vivencia real, con autenticidad cruel, lo que ocurrió en esa AMIA teñida de terror y que realmente marcó la vida de tantas familias”.
Y concluyó con un mensaje a la comunidad judía: “Sepan que desde este Poder Legislativo vamos a acompañar siempre este tipo de acciones y abrazarlos en la búsqueda de memoria, de verdad y de justicia”.
Seguidamente, Daniel Pomerantz dijo que “para nosotros, la muestra es muy importante porque nos permite utilizar el lenguaje del arte un diálogo diferente con la sociedad y una posibilidad de crear contenidos diferentes. Nos muestra en toda su crudeza las acciones que ha perpetrado el terrorismo y el cruce de historias de vida que solamente hubiesen sido posibles en esa mañana de horror”.
Por su parte, Adrián Ganzburg destacó el acompañamiento de las instituciones cordobesas en la conmemoración del atentado: “Con la Legislatura de Córdoba se vienen desarrollando diversas acciones para trabajar la parte educativa. Hoy ponemos de relieve la inauguración de una muestra que desarrolló AMIA, que sirve para mantener la memoria de lo que ocurrió y evitar que posturas extremas ganen mayor posición en la sociedad”.
El acto concluyó con el encendido de una vela y un “rezo de elevación por las almas de las víctimas” realizado por el rabino Eliahu Hamra.
La muestra fotográfica es un conjunto de retratos de estudio que muestran a personas que tuvieron vinculación con el atentado a la mutual judía, a través de diversas circunstancias, que permiten revisitar los hechos históricos y sus consecuencias desde el presente.
Componen la exposición, 20 imágenes fotográficas que también se exhibieron en distintos medios gráficos de comunicación.
El autor, Julio Menajovsky, fue uno de los primeros reporteros gráficos en llegar a la sede de la mutual israelita (calle Pasteur 633) tras la explosión.
El proyecto y la curaduría de la muestra es de Elio Kapszuk.
La muestra es de entrada gratuita y puede visitarse de lunes a viernes, de 8 a 20 horas.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable, aunque sin la presencia del sol como días anteriores y temperaturas que cercanas a los 20 grados.
El accidente se produjo con una camioneta Ford Ranger en la esquina de avenida Italia y calle Grecia. La mujer sufrió diversas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.