
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Junto a legisladores de diferentes bloques y referentes de la comunidad judía de Córdoba, el presidente provisorio a cargo del Poder Legislativo, Facundo Torres, inauguró una muestra fotográfica.
Política23 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Este martes, la Legislatura de Córdoba inauguró la muestra fotográfica Álbum de memorias, de Julio Menajovsky, con motivo de los 30 años del atentado al edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido en la ciudad de Buenos Aires el 18 de julio de 1994.
También estuvieron presentes el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) filial Córdoba, Adrián Ganzburg; el gran rabino Eliahu Hamra; el director ejecutivo de la AMIA, Daniel Pomerantz (sobreviviente del atentado terrorista); Edi Orovitz, vicepresidente del Centro Unión; Hugo Waistman, expresidente del Centro Unión; Freddy Hermann, miembro de la comisión directiva de DAIA; y otros integrantes de la comunidad judía de Córdoba.
Cabe recordar que la vicegobernadora Myrian Prunotto se encuentra a cargo del Ejecutivo provincial por ausencia de Martín Llaryora, de misión oficial por el exterior.
“El Gobierno de la Provincia de Córdoba, junto a la comunidad judía, venimos desarrollando diversas acciones para poner en la agenda pública este hecho tan aberrante que sucedió hace treinta años”, dijo Facundo Torres en su discurso.
Sobre la muestra, Torres destacó que “expresa con una vivencia real, con autenticidad cruel, lo que ocurrió en esa AMIA teñida de terror y que realmente marcó la vida de tantas familias”.
Y concluyó con un mensaje a la comunidad judía: “Sepan que desde este Poder Legislativo vamos a acompañar siempre este tipo de acciones y abrazarlos en la búsqueda de memoria, de verdad y de justicia”.
Seguidamente, Daniel Pomerantz dijo que “para nosotros, la muestra es muy importante porque nos permite utilizar el lenguaje del arte un diálogo diferente con la sociedad y una posibilidad de crear contenidos diferentes. Nos muestra en toda su crudeza las acciones que ha perpetrado el terrorismo y el cruce de historias de vida que solamente hubiesen sido posibles en esa mañana de horror”.
Por su parte, Adrián Ganzburg destacó el acompañamiento de las instituciones cordobesas en la conmemoración del atentado: “Con la Legislatura de Córdoba se vienen desarrollando diversas acciones para trabajar la parte educativa. Hoy ponemos de relieve la inauguración de una muestra que desarrolló AMIA, que sirve para mantener la memoria de lo que ocurrió y evitar que posturas extremas ganen mayor posición en la sociedad”.
El acto concluyó con el encendido de una vela y un “rezo de elevación por las almas de las víctimas” realizado por el rabino Eliahu Hamra.
La muestra fotográfica es un conjunto de retratos de estudio que muestran a personas que tuvieron vinculación con el atentado a la mutual judía, a través de diversas circunstancias, que permiten revisitar los hechos históricos y sus consecuencias desde el presente.
Componen la exposición, 20 imágenes fotográficas que también se exhibieron en distintos medios gráficos de comunicación.
El autor, Julio Menajovsky, fue uno de los primeros reporteros gráficos en llegar a la sede de la mutual israelita (calle Pasteur 633) tras la explosión.
El proyecto y la curaduría de la muestra es de Elio Kapszuk.
La muestra es de entrada gratuita y puede visitarse de lunes a viernes, de 8 a 20 horas.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
La comunidad educativa del jardín de infantes de la escuela José María Paz expresó su preocupación por las graves fallas edilicias. Desde el municipio aseguran que las obras comenzarán en breve.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.