
La jornada arranca fresca, pero la máxima trepará hasta los 21 °C con cielo despejado.
En el documento se respaldó el reclamo salarial ante la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias que se vienen realizando. Desde noviembre de 2023 el salario del personal universitario cayó hasta un 45 % en términos reales.
Sociedad24 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información La Nueva Mañana) Este miércoles, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba declaró la crisis en materia salarial de los claustros docentes y no docente en todas sus funciones y solicitó elevar el pronunciamiento al Consejo Interuniversitario Nacional, al Ministerio de Capital Humano, la Secretaría de Educación y la Subsecretaría de Políticas Universitarias.
En el documento, el cuerpo respaldó el reclamo salarial motorizado por los trabajadores ante la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias que se vienen realizando. El texto recuerda que desde noviembre de 2023 el salario del personal universitario cayó hasta un 45% en términos reales. Y agrega que desde diciembre del año pasado no se actualiza la garantía salarial para quienes tienen menor antigüedad en sus puestos, informó La Nueva Mañana.
En esa línea, subraya que los colegios preuniversitarios sufren un impacto adicional por la cancelación del Fonid. Y advierte que todo ello agudiza la crisis económica que atraviesan las obras sociales universitarias.
La declaración también hace foco en la disminución, en términos reales, de las transferencias del "Programa de Desarrollo de la Educación Superior". Señala que como consecuencia directa se han suspendido financiamientos de apoyo para actividades como participación en congresos, publicaciones, subsidios para estudios científicos y proyectos de extensión.
El documento no solo menciona la falta de ejecución de financiamientos para proyectos de investigación en marcha, por parte de la cartera nacional de Ciencia y Tecnología, sino también el insuficiente incremento de los montos para programas y dispositivos de asistencia estudiantil, como las becas.
En la declaración, el Consejo Superior ratifica que las tareas de docentes y no docentes deben ser jerarquizadas para garantizar la excelencia en las funciones de enseñanza, investigación y extensión.
En los párrafos finales, enfatiza que el Gobierno nacional es el responsable en la negociación salarial y quien debe gestionar la manera de recomponerlos. Recuerda, por último, que la promoción de una educación inclusiva y de calidad es una obligación indelegable del Estado argentino.
La jornada arranca fresca, pero la máxima trepará hasta los 21 °C con cielo despejado.
Martes inestable en Alta Gracia: lluvias aisladas, ráfagas de viento y alerta amarilla en la región. Desde mañana mejora el tiempo con sol y temperaturas más agradables.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció el cambio en las condiciones climáticas para nueve provincias, incluido Córdoba.
La licenciada en nitración Susana Aranda advirtió que la malnutrición en niños y niñas no siempre se refleja en la delgadez y propuso políticas de prevención y entornos escolares saludables para reducir el consumo de ultraprocesados.
La semana arranca con cielo cubierto, probabilidad de lluvias y una alerta amarilla por tormentas en la región. La máxima no superará los 15°.
Se trata del encuentro que rinde homenaje a las tradiciones inmigrantes italianas y que toma como insignia la bebida preparada con vino y diferentes condimentos que recuerdan aromas de épocas pasadas.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.
La jornada arranca fresca, pero la máxima trepará hasta los 21 °C con cielo despejado.
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.