
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
El fuego se inició ayer en barrio Rumi Huasy, sin que hasta el momento se hayan registrado daños en viviendas ni evacuados. Los puntos más críticos se encuentran ahora en la parte más alta de los cerros, en un sector de difícil acceso.
Medio Ambiente25 de julio de 2024 Redacción SN(SN; La Calera) La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil informa que en estos momentos 70 bomberos retoman las tareas de lucha contra el fuego en la localidad de La Calera.
El vocero Roberto Schreiner indicó que queda un punto caliente, "un poco de fuego en la parte más alta de los cerros al oeste de barrio Rumi, donde ya están trabajando unos 70 bomberos que suben a esa zona que es muy escapada, muy difícil porque es a casi 75 grados de inclinación".
Además, explicó que en esa superficie están los bomberos tratando de enfriar los puntos calientes para evitar que el fuego se propague. "No se puede decir que está extinguido ni controlado porque necesitamos estar muy seguros pero vamos bien", indicó Schreiner.
El fuego se inició ayer en barrio Rumi Huasy, sin que hasta el momento se hayan registrado daños en viviendas ni evacuados. Los puntos más críticos se encuentran ahora en la parte más alta de los cerros, en un sector de difícil acceso.
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
En la ciudad de Córdoba funciona desde diciembre la primera estación de biocombustibles del país habilita la carga para vehículos particulares, impulsando la transición energética y la movilidad sustentable.
En el marco de un convenio que suma al Encuentro al Registro de Eventos Sostenibles, la fiesta madre de la ciudad por primera vez utilizará energía producida por generadores con el corte de biodiesel. La firma, además, fue vidriera de la fiesta.
¿Podrían los microbios encerrados en el hielo ártico durante milenios desencadenar una epidemia mortal? Algunos investigadores están preocupados por el deshielo de animales muertos hace mucho tiempo, cuyos cuerpos pueden albergar microbios inactivos.
El reciente anuncio de la finalización del pozo horizontal más largo en Vaca Muerta, alcanzando una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas, ha sido presentado como un hito en la industria del petróleo y gas en Argentina.
Lucía Allende denunció inacción y la gravedad de la situación en el predio de la laguna sanitaria de Alta Gracia. Matías Odiar, respondió enumerando los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
Se trata de dos allanamientos encabezados por el personal de la Brigada Civil de Investigaciones de la Policía Departamental en el marco de diferentes hechos de robo realizados en Alta Gracia y Despeñaderos.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.