
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
A partir del 1900, con el auge del modelo agroexportador, el ferrocarril comenzó a trasladar ganado para la compra y la venta. Luego, con la creación de las canteras en 1912 empezaron a llegar y a salir los trenes de carga, ocupándose del traslado de cal y piedras.
Locales25 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Un hito fundacional de la cuidad de Alta Gracia, fundamental para el turismo y la actividad económica. El 25 de julio de 1891, la primera formación de la línea Mitre llegaba a la estación d ferrocarriles de Alta Gracia. En primera instancia llegaban personas de la pampa húmeda con diversas enfermedades pulmonares, gente de muy buena posición económica que se instaló en la zona del alto.
El Sierras Hotel fue fundamental para albergar al turismo hospitalario, es decir que recibía a los parientes de los enfermos. Muchos de aquellos parientes decidían quedarse en la ciudad por su encanto señorial. A principios del siglo XX, el crecimiento demográfico de la ciudad fue tanto que había más de 750 lugares para albergar a visitantes.
A partir del 1900,con el auge del modelo agroexportador, el ferrocarril comenzó a trasladar ganado para la compra y la venta. Luego, con la creación de las canteras en 1912 empezaron a llegar y a salir los trenes de carga, ocupándose del traslado de cal y piedras.
Durante años, el ferrocarril fue la puerta de entrada a la ciudad, era el medio hegemónico que mantenía las comunicaciones entre diversos puntos del país. A partir de la década del 50 la situación comenzó a cambiar, la aparición el colectivo cambió rotundamente la dinámica de la ciudad. Décadas más tarde fue prácticamente desguazado. En el 77 se realizó el último viaje de pasajeros y los trenes de carga dejaron de funcionar en el 93.
El fantasma de aquellas gigantes máquinas humeantes sigue dando vueltas por una Alta Gracia que no encuentra su rumbo como destino turístico desde que se le pasó el tren.
Juan Carlos Bustos fue ferroviario la mayor parte de su vida y, junto a otras personas de la ciudad, conformó la Comisión del Museo Sitio de Ferrocarril. Ellos fueron los encargados de revitalizar el lugar y realizar las gestiones necesarias para que en 2009, el mismo día que se cumplían los 118 años de la llegada del primer tren (25 de julio de 1891), se inaugure el museo. museo retoma el contacto con esos elementos que desde hace más de un siglo permitieron que la ciudad se posicione como una importante villa turística.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
La directora de Turismo y Cultura, Valeria Mateis, destacó el movimiento turístico en la ciudad durante el fin de semana largo de octubre, con gran participación en ferias, museos y espectáculos.
El candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria disertó este jueves en un encuentro organizado por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, encuentro en el participó en su calidad de dirigente de la economía social como jefe del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Córdoba.
La Comisión Nacional de Museos rechazó el proyecto de apertura vehicular. Sorpresa en el municipio, que evalúa alternativas de revalorización peatonal.
El municipio explicó que el árbol centenario del Tajamar será removido por riesgo de caídas y daños a peatones y veredas, y que será reemplazado por nuevas especies acorde a la ordenanza.
Las actividades se dan con el propósito de educar, promover la prevención y fomentar el cuidado de la salud.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Un camión que trasladaba chapas perdió parte de su carga en la Rotonda AG, provocando que una motocicleta derrapara y su conductor fuera trasladado al Hospital Regional.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
El movimiento obrero lidera el homenaje, frente al silencio de la estructura partidaria del PJ cordobés en el 80 aniversario. Natalia de la Sota pisa el acelerador peronizando su discurso.