
Alta Gracia: el colectivo de discapacidad y la vigilia en defensa de la ley
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.
A partir del 1900, con el auge del modelo agroexportador, el ferrocarril comenzó a trasladar ganado para la compra y la venta. Luego, con la creación de las canteras en 1912 empezaron a llegar y a salir los trenes de carga, ocupándose del traslado de cal y piedras.
Locales25 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Un hito fundacional de la cuidad de Alta Gracia, fundamental para el turismo y la actividad económica. El 25 de julio de 1891, la primera formación de la línea Mitre llegaba a la estación d ferrocarriles de Alta Gracia. En primera instancia llegaban personas de la pampa húmeda con diversas enfermedades pulmonares, gente de muy buena posición económica que se instaló en la zona del alto.
El Sierras Hotel fue fundamental para albergar al turismo hospitalario, es decir que recibía a los parientes de los enfermos. Muchos de aquellos parientes decidían quedarse en la ciudad por su encanto señorial. A principios del siglo XX, el crecimiento demográfico de la ciudad fue tanto que había más de 750 lugares para albergar a visitantes.
A partir del 1900,con el auge del modelo agroexportador, el ferrocarril comenzó a trasladar ganado para la compra y la venta. Luego, con la creación de las canteras en 1912 empezaron a llegar y a salir los trenes de carga, ocupándose del traslado de cal y piedras.
Durante años, el ferrocarril fue la puerta de entrada a la ciudad, era el medio hegemónico que mantenía las comunicaciones entre diversos puntos del país. A partir de la década del 50 la situación comenzó a cambiar, la aparición el colectivo cambió rotundamente la dinámica de la ciudad. Décadas más tarde fue prácticamente desguazado. En el 77 se realizó el último viaje de pasajeros y los trenes de carga dejaron de funcionar en el 93.
El fantasma de aquellas gigantes máquinas humeantes sigue dando vueltas por una Alta Gracia que no encuentra su rumbo como destino turístico desde que se le pasó el tren.
Juan Carlos Bustos fue ferroviario la mayor parte de su vida y, junto a otras personas de la ciudad, conformó la Comisión del Museo Sitio de Ferrocarril. Ellos fueron los encargados de revitalizar el lugar y realizar las gestiones necesarias para que en 2009, el mismo día que se cumplían los 118 años de la llegada del primer tren (25 de julio de 1891), se inaugure el museo. museo retoma el contacto con esos elementos que desde hace más de un siglo permitieron que la ciudad se posicione como una importante villa turística.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Fueron cuatro días de competencia en el circuito de BMX de la localidad, que fue puesto a punto para recibir este evento deportivo internacional.
El colectivo por la discapacidad se reunirá en la Plaza Solares previo a la sesión en Diputados y en rechazo al veto del presidente Javier Milei que vulnera derechos de miles de personas en todo el país.
Daniel Brian, organizador del Festival Monumental Sierras, reflexiona sobre la financiación del cine y la importancia del Estado en la cultura, mientras se prepara la cuarta edición del evento.
Se trata de la tercera edición de este encuentro que tendrá cuatro días de música, películas y documentales con sello cordobés.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.