
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos registró una importante caída interanual del 4,9%, en tanto que el acumulado enero-mayo de 2025 presenta una retracción de 6,3% respecto a igual período de 2024.
Un nuevo revés de la justicia para el Gobierno de Javier Milei en relación a la retención de alimentos que debían entregar a comedores, función a cargo de la cartera que dirige Sandra Pettovello.
Nacionales25 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Luego de un nuevo rechazo al recurso de amparo presentado por el Gobierno, la Justicia ordenó a Capital Humano que restituya los alimentos retenidos a comedores y merenderos populares en un plazo máximo de 48 horas.
Vale decir que el total de comida guardada supera las 5000 toneladas ubicadas en galpones de Tafí Viejo y Villa Martelli. Esta medida de la Justicia es un duro revés para el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El juez federal Martín Cormick rechazó otra de las apelaciones presentadas por la cartera liderada por Sandra Pettovello y la intimó a que distribuya los alimentos retenidos en depósitos.
"Dado que la resolución del 12/07/24 ha quedado firme, se intima al Estado Nacional (Ministerio de Capital Humano) a acreditar documentalmente, dentro del plazo de 48 horas, el cumplimiento de lo ordenado en el punto 2 de dicha resolución", señala la orden del magistrado.
La problemática por la demora en la entrega de la comida arrastra ya varios meses, por lo que la Justicia habilitó la feria judicial para asegurar que el nuevo fallo se cumpla.
En ese sentido, advirtió que "el Ministerio de Capital Humano no innove respecto de los planes y programas enumerados en su presentación y que afirmó están vigentes".
No a lugar
Casación Penal rechazó el recurso presentado por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, que se había interpuesto contra la resolución de la Cámara Federal que obligó a presentar un plan de distribución de los alimentos retenidos en depósitos, tras una disposición del juez Sebastián Casanello.
Los jueces Guillermo Yacobucci, Ángela Ledesma y Alejandro Slokar, quienes son miembros de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, determinaron sostener la causa en la que se investiga a Pettovello por abuso de poder y violación de los deberes de funcionario público entre otros delitos por presuntamente acumular y dejar vencer 6 mil toneladas de alimentos.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos registró una importante caída interanual del 4,9%, en tanto que el acumulado enero-mayo de 2025 presenta una retracción de 6,3% respecto a igual período de 2024.
La Policía reprimió a los manifestantes que se movilizaron en reclamo de la decisión del presidente Javier Milei, que anunció que vetará el aumento de las jubilaciones y el bono sancionado por la Cámara de Diputados y el Senado.
El Fondo Monetario Internacional comunicó el reporte sobre el Sector Externo que evalúa la situación de distintos países. "La posición en 2024 fue más débil que el nivel implícito en los fundamentos de mediano plazo y las políticas deseables”, afirmó.
El cabo Héctor Guerrero no podrá salir del país. Además se ordenó realizar la reconstrucción del hecho.
La abogada Valeria Carreras fue citada por la Justicia para declarar en una denuncia que salpica a Edgardo Kueider. En paralelo, Milei, su hermana, y funcionarios de su gabinete enfrentan múltiples expedientes.
La petrolera ya tiene reflejados en sus surtidores el incremento, que es el segundo del mes y responde a la variación del precio del crudo a nivel internacional y a su nuevo esquema de costos dinámicos.
Un hombre de 42 años fue atropellado por una camioneta mientras circulaba en bicicleta. Sufrió un traumatismo en la pierna y fue trasladado a un hospital en Córdoba.
Jorge Guía, referente político de la localidad, presentó oficialmente Fuerza Vecinalista, la primera fuerza de origen local en la historia de Falda del Carmen.
En menos de dos semanas, el local gastronómico Sicilia fue robado dos veces en pleno centro de Alta Gracia. El comerciante denunció la impunidad con la que actúan los delincuentes y cuestionó la respuesta policial.
Una madrugada de fuego en el barrio Liniers dejó el saldo más amargo: dos niñas muertas, una madre herida y un vecindario marcado por la tragedia.
Cuatro allanamientos, una detención y demasiadas preguntas sin responder. El pasado vuelve a tocar la puerta de Santa Ana con la hoja afilada.