
Alta Gracia: por el feriado del 2 de abril no habrá recolección de residuos
La medida se debe a que el predio de Piedras Blancas se encuentra cerrado. El servicio retomará su funcionamiento habitual a partir del jueves 3 de abril.
Sofía Resk, presidenta de la Asociación CIvil Unidos por el Cannabis (ACUPEC), pasó por Siempre Radio 93.3 tras la adhesión de la comuna a la Ley del cannabis medicinal. El equipo de ACPUEC se sumó al servicio de saludo local y atiende consultas en el dispensario.
Locales31 de julio de 2024 Redacción SN(SN; La Bolsa) La Comuna de Villa La Bolsa firmó un convenio con la Asociación Civil Unidos por el Cannabis (ACUPEC) para implementar mecanismos destinados a fortalecer la investigación y el uso del cannabis medicinal. De esta manera, se ha convertido en la primera localidad de Santa María en adherir a la Ley 27.350, que regula el uso medicinal, terapéutico y paliativo del dolor de la planta de cannabis.
Sofía Rezk, presidenta de ACUPEC, explicó que la organización es una asociación civil sin fines de lucro formada por profesionales de distintas áreas. Su objetivo es proporcionar salud integral a los pacientes y ofrecer preparados de calidad derivados del cannabis.
El Convenio con Villa La Bolsa
El jefe comunal de Villa La Bolsa, Alberto Nieto, invitó a ACUPEC a formar parte del dispositivo de salud local. Se realizó una charla informativa con una gran convocatoria, en donde quedó demostrado el interés de la comunidad por conocer más sobre el uso medicinal del cannabis.
La integrante de ACPUEC destacó la amplia convocatoria de la charla realizada en la biblioteca José Hernández de La Bolsa y observó que muchas personas ya cultivan y utilizan cannabis por su cuenta. Para esas personas, ACUPEC ofrece orientación para un cultivo más profesional y limpio, gracias a su equipo de especialistas, que incluye ingenieros agrónomos y médicos. Los preparados se analizan en laboratorios públicos para asegurar su calidad y seguridad.
Según explicó Rezk, Para comenzar el tratamiento, los pacientes deben pasar por una consulta médica exhaustiva. Si el uso de cannabis es adecuado, se personaliza un preparado que puede ser en forma de aceite, tintura madre, óvulos, supositorios o crema, entre otros. La asociación acompaña al paciente durante todo el proceso, ajustando las dosis según sea necesario.
"Primero el paciente tiene que ser socio de nuestra asociación para poder brindarle de manera legal la medicina y después lo vamos acompañando en todo el proceso semana a semana. Vamos viendo cómo está y Ajustando la dosis si es necesario aumentar o disminuir. De esta manera lo personalizamos un poco más porque muchas veces la gente consigue un aceite lo empieza a consumir y como no está acompañado no sabe cómo hacer, entonces lo termina dejando y piensa que no es para para él o para ella ", explicó Rezk en Siempre Radio 93.3.
ACUPEC busca hacer accesible el tratamiento con cannabis medicinal a toda la comunidad, especialmente a aquellos con recursos limitados. Las consultas y tratamientos se ofrecen desde el dispensario local, lo que facilita el acceso a esta medicina alternativa. A pesar de los costos que pueden significar este tipo de terapias Rezk destacó que hay que poner en la balanza la cantidad de medicamentos que se pueden reducir (siempre depende del caso y del tratamiento) a la hora de empezar con una terapia cannábica.
"Nosotros trabajamos con pacientes con espasticidad o con pacientes con trastornos de conducta a los que el cannabis ayuda a tener mejor calidad de vida. También tenemos pacientes que eligen dejar de consumir medicamentos que dañan el estómago o el hígado o los riñones y para eso el cannabis es un excelente analgésico", dijo la presidenta de ACUPEC.
La ONG tiene planes de extender estos convenios a otras comunas y municipios del Valle de Paravachasca, promoviendo la adhesión a la Ley Nacional 27.350 y a la ley provincial, lo que permitiría un mayor acceso y respaldo legal al uso medicinal del cannabis.
La medida se debe a que el predio de Piedras Blancas se encuentra cerrado. El servicio retomará su funcionamiento habitual a partir del jueves 3 de abril.
Se trata del reconocimiento a 20 vecinas de todos los barrios de la ciudad en campos tan diversos como la educación, la salud y la cultura, entre otros.
El encuentro será en el Cine Teatro Monumental Sierras. Las vecinas nominadas fueron votadas por toda la comunidad por su búsqueda en mejorar la realidad con compromiso y dedicación.
El conversatorio se realizó en la Casa de la Cultura de la ciudad y participaron autoridades municipales y policiales.
En total fueron 64 los vecinos beneficiarios de este programa dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia que, en articulación con la Secretaría de Comercio, Industria y Modernización del Estado del Gobierno de Alta Gracia, que busca brindar oportunidades familias y emprendimientos que no cuentan con acceso al sistema financiero formal.
Quienes deseen presentar sus propuesta deben completar un formulario puesto a disposición por la Dirección de Relaciones Institucionales y Políticas de Seguridad de la ciudad.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.