
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
El Gobierno libertario decidió cercar el frente de Casa Rosada en vísperas de la protesta impulsada por movimientos sociales y sindicales exigiendo pan, paz, tierra techo y trabajo.
Política07 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Buenos Aires) El Gobierno nacional se prepara para la movilización por San Cayetano que será encabezada por movimientos sociales, gremios y partidos políticos esta mañana bajo el lema "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo".
Para eso se dispuso un vallado de Plaza de Mayo a la altura de Balcarce que aisla a la Casa Rosada del escenario final de la protesta.
Lo cierto es que desde temprano cientos de efectivos policiales ubicaban el vallado preventivo a lo largo de la plaza para cercar el ingreso al Palacio de Gobierno y evitar que los manifestantes se acerquen al perímetro.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, Casa Militar dispuso algunas unidades de contención y brigadas de investigaciones que se suman al refuerzo de la Superintendencia de Seguridad y la custodia del lugar.
El pasado martes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, hizo eco de la manifestación coordinada desde el barrio porteño de Liniers, al sostener que la peregrinación “debe limitarse a una cuestión estrictamente de fe o religiosa y que no se tiene que entremezclar la política”.
La convocatoria es diversa, participa la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores Autónomos (CTA), la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y distintos movimientos sociales como el Polo Obrero, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), entre otras.
"Evidentemente algunos dirigentes sindicales que tienen un rechazo récord en la historia argentina están probando nuevos métodos para lograr un poco de aceptación", sostuvo en la habitual conferencia de prensa.
En la misma línea, amplió: “Cada uno es libre de hacer lo que le parezca. Si creen que son mejores representantes por concurrir a una manifestación religiosa y de fe, que lo hagan, pero siempre respetando al que realmente va por sus creencias y por la propia fe”.
Ante la participación de los triunviros de la CGT, Adorni ironizó: "Hace muchas décadas que no necesitan ir a San Cayetano".
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
La jueza Loretta Preska ordenó que el Estado argentino entregue sus acciones en YPF, como parte de la ejecución de la sentencia que lo condena a pagar más de 16.000 millones de dólares. El fallo aún no está firme.
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.