Desregulación: la costosa eliminación de la Cédula Azul

Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), dijo que “ahora, si se quiere salir con el auto habrá que pedir un poder ante escribano que no baja de los 140 mil pesos”.

Política12 de agosto de 2024 Redacción SN
720 (2)

(SN; con información NA) La eliminación de la cédula Azul en el mercado automotriz provocará “más problemas que soluciones”, porque obligará a quienes tengan que conducir un vehículo que no es propio, a realizar un costoso trámite ante escribano público.

“Nos parece que el hecho de que no exista la Cédula Azul no es muy inteligente, porque era optativa, tenía un costo de solo 6.400 pesos y vino a solucionar un problema que se presentó hace muchos años”, señaló el secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), Alejandro Lamas, en declaraciones a la agencia Noticias Argentinas.

Explicó que ese documento “solucionaba el problema de que otro manera el auto que no es propio, estaba dentro del digesto de normas registrales”.

Dijo que “ahora, si se quiere salir con el auto habrá que pedir un poder ante escribano que no baja de los 140 mil pesos”.

Dijo que en el caso del transporte de camiones, “cuando hay muchos choferes, deberán circular con un poder ante escribano cada uno. “Esto no le soluciona la vida a nadie y se la complica a un montón de gente”, alertó.

Por otra parte, Lamas también cuestionó la decisión de que la Cédula Verde no tenga vencimiento y advirtió que esto provocará que “se pueda diferir mucho el trámite de cambio de tenencia del auto”.

“Mucha gente, porque llega con lo justo a comprar, demora la transferencia. Y ya hay sitios de venta de autos de segunda mano que tienen anuncios solo con cédula verde a un cuarto o quinto del valor del auto”, indicó.

En cuanto a la polémica sobre los Registros del Automotor, Lamas explicó que “hay que esperar, porque todavía no se sabe bien qué se quiere hacer”, y recordó que “la mayor parte de los costos son impuestos provinciales, por lo que se deberá negociar con cada gobernador”. “No creo que se vayan a poder eliminar. En Mendoza, por ejemplo, el impuesto de Sellos es el tercero en importancia, y la mitad del costo de la transferencia”.

En cuanto a digitalización, dijo que “ya se viene haciendo, incluso con lectura biométrica, y el tema de la patente única, que puede llegar a ser interesante, hay que ver cómo se genera”.

Te puede interesar
macri

Macri en Córdoba: "No hubo ningún acuerdo de La Libertad Avanza con el PRO"

Redacción SN
Política28 de marzo de 2025

El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email