
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
La ex mandataria apeló a sus redes sociales para apuntar contra la Justicia Federal y compartir un video donde cuenta su versión de lo que ocurrió la noche en que atentaron contra su vida.
Política14 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; con información NA) La ex presidenta Cristina Kirchner se manifestó hoy antes de declarar en el juicio por intento de magnicidio, al advertir que "las antorchas del odio llegaron a todos los niveles del poder".
La ex mandataria apeló a sus redes sociales para apuntar contra la Justicia Federal y compartir un video donde cuenta su versión de lo que ocurrió la noche en que atentaron contra su vida.
"Mañana iré a declarar al juicio oral que se le sigue a los autores materiales del intento de asesinato a mi persona perpetrado el 1 de septiembre del 2022", expresó Fernández de Kirchner en redes sociales.
En esa línea, se preguntó: "¿De los autores intelectuales y de los financiadores?... Bien, gracias… Duermen protegidos por Comodoro Py".
La ex mandataria acusó a "los medios de comunicación hegemónicos" de "invisibilizar" el proceso judicial y consideró que dirigen sus crónicas a "responsabilizar" del hecho a la "custodia" que ella misma tenía cuando era vicepresidenta.
"No me extraña. La hipérbole argentina a full en toda cuestión sobre mi persona", subrayó la ex jefa de Estado.
Por orto lado, volvió a cuestionar al Grupo Clarín: "Cuando después del atentado, leí en la tapa de Clarín ´La bala que no salió, pero el fallo que si saldrá´, siempre pensé que si la bala hubiera salido, ese diario habría titulado… "Finalmente, Cristina no supo esquivar la bala".
El posteo de la ex mandataria estuvo acompañado de un video donde da cuenta su versión de lo ocurrido la noche que intentaron matarla.
En la pieza audiovisual de 2 minutos y 49 segundos de duración se presentan los hechos ocurridos la noche que atentaron contra la vida de Cristina Kirchner a través de una analogía entre los films noir y la causa por intento de magnicidio.
Durante el desarrollo del video, se sostiene que la jueza a cargo del caso, María Eugenia Capuchetti, y su equipo "durmieron" la investigación y se advierte por la desaparición "misteriosa" de la memoria del celular del tirador, Fernando Sabag Montiel.
También se sugieren "complicidades financieras" entre Brenda Uliarte y "grupos violentos relacionados financieramente con empresas de la familia de un ex y futuro responsable de la economía argentina", en referencia al actual ministro de Economía, Luis Caputo.
La narración del audiovisual reitera además la denuncia de la ex mandataria contra un "diputado", por Gerardo Milman, "cercano a la ex y futura ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich".
"Fue escuchado en el café Casablanca diciendo: ´Cuando la maten, yo estoy en camino a la costa". La denuncia se esfumó en el aire", subraya el narrador sobre Milman.
El video concluye al afirmar que "en esta historia nada cierra", porque no "no es una película".
"En el cine, podemos quedarnos tranquilos, porque sabemos que podemos volver a nuestra vida cotidiana sanos y salvos", sostiene el narrador, y cierra: "La diferencia aquí es que no podemos apagar la pantalla. Las antorchas del odio han llegado a todos los niveles del poder. ¿Quién dio la orden de matar a Cristina?".
Fernández de Kirchner declarará este miércoles a las 9.30 en el juicio sobre el intento de magnicidio que sufriera en 2022 y que tiene como acusados a los integrantes de "La banda de los copitos".
Tras la publicación de la ex mandataria, un grupo de 83 intendentes de la provincia de Buenos Aires hicieron pública una solicitada contra el "pacto de impunidad" en la causa.
"Queremos saber ¿quién mandó a matar a Cristina", manifestaron en un documento que lleva la firma de Julio Alak (La Plata), Julián Álvarez (Lanús), Juan Andreotti (San Fernando), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fernando Espinoza (La Matanza) y Jorge Ferraresi (Avellaneda).
También suscribieron Mario Ishii (José C. Paz), Mayra Mendoza (Quilmes), Juán José Mussi (Berazategui), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Mario Secco (Ensenada) y Julio Zamora (Tigre), entre otros.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
Se trata de dos allanamientos encabezados por el personal de la Brigada Civil de Investigaciones de la Policía Departamental en el marco de diferentes hechos de robo realizados en Alta Gracia y Despeñaderos.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.