
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
En lo que fue un duro revés para el Gobierno, el rechazo del decreto sobre la asignación de fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia del Estado obtuvo 156 votos afirmativos, 52 negativos y 6 abstenciones. El tratamiento ahora pasará ahora al Senado.
Política21 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) En lo que fue un nuevo revés para el Gobierno, la Cámara de Diputados rechazó el DNU que le otorgaba $100 mil millones a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) en categoría de fondos reservados. Durante la jornada legislativa de este miércoles y tras conseguir el quórum, con el apoyo de legisladores de los bloques de la UCR, Unión por la Patria, y del PRO cercano a Mauricio Macri, se pasó a la votación que obtuvo 156 votos afirmativos, 52 negativos y 6 abstenciones. Ahora deberá tratarse en el Senado, donde también deberá ser votado en contra para que deje de tener vigencia.
La sorpresa estuvo en el acompañamiento de los veinte legisladores cercanos a Mauricio Macri, entre los que se encuentran Diego Santilli, Silvia Lospennato, María Eugenia Vidal, Luciano Laspina, entre otros. Mientras que el polémico diputado Fernando Iglesias se abstuvo en la votación, tal como hizo Silvana Giudici.
Tras finalizar la sesión por falta de quórum, el espacio que preside Macri, emitió un duro comunicado. El PRO cuestionó al Gobierno por destinar $100.000 millones para inteligencia "en un contexto en el que 'no hay plata' y sin aclarar el uso de los fondos". El DNU fue rechazado por la Cámara Diputados.
Cómo votaron los distintos bloques
El rechazo del Decreto tenía los votos cantados de Unión por la Patria, la izquierda, la Coalición Cívica y buena parte de Encuentro Federal -fue uno de sus diputados, Nicolás Massot, quien encabezó el pedido de sesión. Se esperaba también el rechazo de la UCR, aunque en las últimas semanas estaba en duda quienes acompañarían la caída del DNU, especialmente tras la designación de Martín Lousteau al frente de la Comisión de Inteligencia.
En la previa a la sesión, el presidente del bloque de los radicales, Rodrigo De Loredo (que se ausentó en la sesión con previo aviso debido a un viaje), compartió un comunicado en su cuenta de X en el que adelantó que la mayoría de su bloque daría quórum en la sesión y en consecuencia, votarían su rechazo.
Por su parte, La Libertad Avanza votó de manera abroquelada la vigencia de DNU 676/24 junto con el MID, el bloque de los tucumanos que se fueron en su momento de UxP (Independencia).
Votaron el rechazo: 156
UP: 89 de 99 afirmativos. (10 ausentes)
UCR: 22 de 34 afirmativos (Aguirre, Banfi, Benedetti, Brouwer de Koning, Carbajal, Carizo AC, Carrizo MS, Cobos, Coletta, Coli, Galimberti, Giorgi, Juliano, Manes, Monti, Polini, Quetglas, Rizzotti, Sánchez, Sarapura, Tavela, Tetaz). (4 ausentes y 8 negativos)
PRO: 20 afirmativos (Ardohain, Aviso, Besana, Bongiovanni, Brambilla, Chumpitaz, De Sensi, Fernandez Molero, Figueroa Casas, Finocchiaro, González A, Laspina, Lospennatto, Razzini, Romero AC, Santilli, Sotolano, Vidal y Yeza). (4 negativos, 15 ausentes y 2 absentenciones)
Encuentro Federal: 12 de 16 afirmativo. (4 Ausentes: García Aresca, Gutierrez, Torres. Monzó reclamó a viva voz su voto afirmativo).
Coalición Cívica: 6 de 6 afirmativo
Buenos Aires Libre (Píparo y Macyzyn). 2 de 2 afirmativo.
Izquierda: 5 de 5 afirmativos.
Votaron la vigencia: 52
LLA: 33 de 38 negativos (4 ausentes y Menem Presidente no vota)
UCR: 8 negativos (Arjol, Campero, Cervi, Nieri, Picat, Reyes, Tournier y Verasay) (22 afirmativos y 4 ausentes)
PRO: 4 negativos (Arabia, Rodriguez Machado, Tortoriello y Vazquez) (20 afirmativos, 2 abstenciones y 15 ausentes)
Independencia: 3 de 3 negativo.
MID: 3 de 3 negativo.
Producción y trabajo: 1 negativo (Picon Martínez) y 1 ausente.
Se abstuvieron: 6
Innovación Federal: 4 de 8 abstenciones (4 ausentes - Se abstuvieron los 4 de Misiones).
PRO: 2 abstenciones (Giudici e Iglesias) (20 afirmativos; 4 negativos; y 15 ausentes)
Se ausentaron: 42
PRO: 15 ausentes (Ajmechet, Bachey, Baldassi, Bianchetti, Capozzi, Lombardi, Maquieyra, Milman, Nuñez, Quiroz, Ritondo)
UP: 10 ausentes: (Allende, Bertoldi, Bordet, Campitelli, Cisneros, Estrada, Moyano, Paponet, Pedrali y Zabala Chacur).
LLA: 4 ausentes ( Arancibia Rodriguez, D´Alessandro, Gonzáles G. y Pauli)
UCR: 4 Ausentes (Antola, Barletta, Cipolini y De Loredo)
Innovación Federal: 4 ausentes (Caletti, Domingo, Outes y Vega)
MPN: 1 de 1 ausente (Llancafilo)
Por Santa Cruz (Gobernador Vidal): 2 de 2 ausentes.
Creo: 1 de 1 ausente (Omodeo)
Producción y Trabajo 1 de 2 ausente (Moreno)
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.