
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
La condena fue ratificada por la a Cámara Sexta del Crimen en el que un jurado popular declaró culpable a Matos por el homicidio agravado por mediar violencia de género.
Géneros29 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Santiago Campos Matos, principal acusado de haber asesinado a la maestra Anahí Bulnes en la ciudad Córdoba, fue sentenciado esta tarde a prisión perpetua por unanimidad.
La condena fue ratificada por la a Cámara Sexta del Crimen en el que un jurado popular declaró culpable a Matos por el homicidio agravado por mediar violencia de género.
Si bien no fue hallado el cuerpo de la mujer, la carga de la prueba se basó en indicios, el principal fue el ADN de la sangre encontrada en las paredes del departamento del condenado, compatible con el de Bulnes.
Y aunque sigue la incesante búsqueda del cuerpo de la joven, para la abogada de la familia de la víctima las pruebas contra el acusado eran graves, lo que derivó en la sentencia de prisión perpetua.
Las cámaras de seguridad mostraron el ingreso de Bulnes al edificio donde vivía Matos, en la calle Olmos al 500, pero nunca se la vio salir. En cambio, el hombre fue divisado cargando varias bolsas de residuo, por lo cual se presume que fragmentó el cuerpo y lo descartó en esos envoltorios.
Durante siete audiencias se representaron diversos archivos fílmicos, resultado de pericias y hasta declaraciones de importancia, como la ex pareja de Matos, quien lo complicó.
Sobre estas presentaciones, los peritos oficiales indicaron que el acusado posee "rasgos sádicos perversos con características psicopáticas", aunque destacan que puede "comprender y dirigir sus acciones". "Es proclive a cometer actos violentos y sádicos que le otorgan placer sexual", resalta las pericias de la querella.
A más de un año y medio del asesinato, el detenido dijo ante los jueces que no era responsable de haber asesinado a la mujer, aunque confirmó que sí tuvo un encuentro con ella.
Según declaró, en la noche del 4 de diciembre de 2022 conoció a Bulnes cuando ella ofrecía servicios sexuales y él iba a comprar drogas.
Fue en ese momento cuando confirmó que la invitó a subir a su departamento y la docente aceptó: "Los dos consumimos sustancias y ella, después de ir al baño, se fue por las escaleras para irse a otro departamento del mismo edificio. A partir de ese momento no la vi más".
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.
Se trata de una iniciativa local que se propone el involucramiento vecinal en la prevención del hecho delictivo. "Estamos convencidos de que la seguridad se construye entre todos”, dijo el intendente Marcos Torres Lima.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.