
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Carlos Ríos, presidente de la Cooperativa, afirmó que le enviaron una invitación formal a la intendenta para participar de la reunión entre el ministro de Cooperativas y los jefes comunales con el fin de tratar la implementación de servicio como gas e internet, pero por laguna razón se ausentó.
Política06 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Anisacate) La reciente visita de Martín Gil ministro de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, trajo consigo importantes anuncios y un balance positivo para las comunidades involucradas. La reunión, calificada como ampliamente positiva, abordó varias iniciativas clave, entre ellas la mejora en la conectividad de internet y el desarrollo de proyectos de gas natural.
Carlos Ríos, presidente de la Cooperativa de Anisacate subrayó que la visita de Gil tuvo dos aspectos principales: la inauguración del servicio de internet en tres escuelas de la región (Los Talas, la secundaria de Anisacate y La Bolsa) y una reunión clave con los jefes comunales sobre el proyecto de gas natural. "Nosotros íbamos a inaugurar internet en tres escuelas. El ministro decidió sumarse a la visita y también organizar una reunión con los jefes comunales por el tema del gas natural, para aclarar dudas sobre los créditos y la forma de ejecución de las obras", explicó Ríos.
Sin embargo, la ausencia de Natalia Contini, intendenta del municipio que ofició de local, no pasó desapercibida. Al ser consultado sobre si la intendenta de Anisacate fue invitada, Ríos confirmó que sí, y que la cooperativa siguió el protocolo al enviar la notificación correspondiente. "Nosotros cumplimos con lo que nos pidió el Ministerio, que era citar a los jefes comunales. Las decisiones son personales o políticas, no sabemos los motivos de su ausencia", señaló Ríos.
Uno de los aspectos destacados de la visita fue la inauguración del servicio de internet en tres escuelas: la Escuela de Los Talas, la Escuela Secundaria de Anisacate y la escuela de La Bolsa. Estas instituciones estaban en lista de espera para recibir una mejora en su infraestructura de red y, mientras tanto, estaban operando con una conectividad limitada. "Les instalamos modems con 100 megas para mejorar su conectividad hasta que la provincia pueda completar la instalación interna necesaria", explicó Ríos, presidente de la Cooperativa de electricidad.
La reunión también abordó el tema del gas natural, una iniciativa que ha generado muchas dudas e inquietudes entre los jefes comunales. Martín Gil respondió a estas preocupaciones y aclaró los procedimientos para la implementación de los proyectos. "El crédito lo tomaría la cooperativa en conjunto con los municipios, que deben determinar las áreas prioritarias para la instalación de gas", indicó Ríos. Este modelo busca aliviar la carga financiera de los municipios, permitiéndoles destinar su coparticipación a otros fines mientras la cooperativa maneja los aspectos técnicos y financieros del proyecto.
La colaboración entre la Cooperativa y los municipios es fundamental para el éxito de estos proyectos. Sin embargo, se notó la ausencia de la intendenta de Anisacate, Natalia Contini, en la reunión. A pesar de esto, Ríos expresó optimismo sobre la posibilidad de trabajar en conjunto en el futuro. "Esperamos poder colaborar con todos los municipios, independientemente de las diferencias personales o políticas que puedan existir", afirmó.
La implementación de estas iniciativas no solo mejorará la infraestructura y los servicios en las comunidades, sino que también plantea desafíos administrativos y técnicos. La cooperación entre las autoridades locales y la Cooperativa será crucial para superar estos obstáculos y asegurar que los proyectos se realicen de manera eficiente y efectiva.
Además de los proyectos de internet y gas, la cooperativa está trabajando en otras mejoras, como la instalación de un nuevo curso de electricidad matriculado y un proyecto de mejora eléctrica en la zona de la recta Montenegro. "Estamos enfocados en mejorar continuamente los servicios para nuestros vecinos, aunque esto pueda causar algunas molestias temporales debido a los cortes necesarios para las obras", concluyó Ríos.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
La comunidad educativa del jardín de infantes de la escuela José María Paz expresó su preocupación por las graves fallas edilicias. Desde el municipio aseguran que las obras comenzarán en breve.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.