
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
Carlos Ríos, presidente de la Cooperativa, afirmó que le enviaron una invitación formal a la intendenta para participar de la reunión entre el ministro de Cooperativas y los jefes comunales con el fin de tratar la implementación de servicio como gas e internet, pero por laguna razón se ausentó.
Política06 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Anisacate) La reciente visita de Martín Gil ministro de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, trajo consigo importantes anuncios y un balance positivo para las comunidades involucradas. La reunión, calificada como ampliamente positiva, abordó varias iniciativas clave, entre ellas la mejora en la conectividad de internet y el desarrollo de proyectos de gas natural.
Carlos Ríos, presidente de la Cooperativa de Anisacate subrayó que la visita de Gil tuvo dos aspectos principales: la inauguración del servicio de internet en tres escuelas de la región (Los Talas, la secundaria de Anisacate y La Bolsa) y una reunión clave con los jefes comunales sobre el proyecto de gas natural. "Nosotros íbamos a inaugurar internet en tres escuelas. El ministro decidió sumarse a la visita y también organizar una reunión con los jefes comunales por el tema del gas natural, para aclarar dudas sobre los créditos y la forma de ejecución de las obras", explicó Ríos.
Sin embargo, la ausencia de Natalia Contini, intendenta del municipio que ofició de local, no pasó desapercibida. Al ser consultado sobre si la intendenta de Anisacate fue invitada, Ríos confirmó que sí, y que la cooperativa siguió el protocolo al enviar la notificación correspondiente. "Nosotros cumplimos con lo que nos pidió el Ministerio, que era citar a los jefes comunales. Las decisiones son personales o políticas, no sabemos los motivos de su ausencia", señaló Ríos.
Uno de los aspectos destacados de la visita fue la inauguración del servicio de internet en tres escuelas: la Escuela de Los Talas, la Escuela Secundaria de Anisacate y la escuela de La Bolsa. Estas instituciones estaban en lista de espera para recibir una mejora en su infraestructura de red y, mientras tanto, estaban operando con una conectividad limitada. "Les instalamos modems con 100 megas para mejorar su conectividad hasta que la provincia pueda completar la instalación interna necesaria", explicó Ríos, presidente de la Cooperativa de electricidad.
La reunión también abordó el tema del gas natural, una iniciativa que ha generado muchas dudas e inquietudes entre los jefes comunales. Martín Gil respondió a estas preocupaciones y aclaró los procedimientos para la implementación de los proyectos. "El crédito lo tomaría la cooperativa en conjunto con los municipios, que deben determinar las áreas prioritarias para la instalación de gas", indicó Ríos. Este modelo busca aliviar la carga financiera de los municipios, permitiéndoles destinar su coparticipación a otros fines mientras la cooperativa maneja los aspectos técnicos y financieros del proyecto.
La colaboración entre la Cooperativa y los municipios es fundamental para el éxito de estos proyectos. Sin embargo, se notó la ausencia de la intendenta de Anisacate, Natalia Contini, en la reunión. A pesar de esto, Ríos expresó optimismo sobre la posibilidad de trabajar en conjunto en el futuro. "Esperamos poder colaborar con todos los municipios, independientemente de las diferencias personales o políticas que puedan existir", afirmó.
La implementación de estas iniciativas no solo mejorará la infraestructura y los servicios en las comunidades, sino que también plantea desafíos administrativos y técnicos. La cooperación entre las autoridades locales y la Cooperativa será crucial para superar estos obstáculos y asegurar que los proyectos se realicen de manera eficiente y efectiva.
Además de los proyectos de internet y gas, la cooperativa está trabajando en otras mejoras, como la instalación de un nuevo curso de electricidad matriculado y un proyecto de mejora eléctrica en la zona de la recta Montenegro. "Estamos enfocados en mejorar continuamente los servicios para nuestros vecinos, aunque esto pueda causar algunas molestias temporales debido a los cortes necesarios para las obras", concluyó Ríos.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.