Derechos Humanos: denunciaron a la ONU el ataque a las políticas de memoria

Abuelas de Plaza de Mayo, el CELS, Familiares de desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital y Memoria Abierta participaron de una audiencia convocada por el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas, en la que alertaron el desmantelamiento  y los discursos negacionistas de altos funcionarios.

Derechos Humanos18 de septiembre de 2024 Redacción SN
espacios-de-la-memoria-cordoba
espacios-de-la-memoria-cordoba

 (SN; con información de La Nueva Mañana) En una audiencia convocada por el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas, organizaciones de derechos humanos relevaron la situación que atraviesa el país en torno a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia

Estuvieron presentes integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo, el CELS, Familiares de desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital y Memoria Abierta. También estuvo presente en el encuentro virtual el Relator Especial sobre la Verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de Naciones Unidas, Bernard Duhaime.

Según informaron desde Abuelas, en este encuentro acercaron "información detallada sobre el desmantelamiento de diferentes áreas y políticas, y sus efectos en la búsqueda de personas víctimas de desaparición forzada, entre los que se encuentran niños y niñas apropiados durante la dictadura", destacó La Nueva Mañana.

Citaron como ejemplo de esta política de desmantelamiento el cierre de la Unidad Especializada de Investigación que dependía de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI). Se trata de un obstáculo para las organizaciones que impide la desclasificación y el acceso a archivos de las Fuerzas Armadas. Desde Abuelas alertaron por el crecimiento de los discursos relativistas y negacionistas por parte de funcionarios de máximo nivel de responsabilidad y las acciones para procurar distintas formas de impunidad para responsables de delitos de lesa humanidad.

Las organizaciones que participaron de la audiencia le solicitaron al Grupo de Trabajo de la ONU que visite el país, realice un seguimiento de los retrocesos denunciados e "inste al Estado a cesar en el desmantelamiento de estas políticas, restablecer las que ha discontinuado, apoyar los procesos de investigación y juzgamiento de los crímenes de la dictadura y abstenerse de formular discursos negacionistas, relativistas o reivindicatorios sobre delitos de lesa humanidad".

Además, pidieron que se advierta al Estado "acerca de la necesidad de que todos los poderes y agencias adopten medidas específicas para la búsqueda, localización y restitución de la identidad de las víctimas de desaparición forzada".

Te puede interesar
enriqueta maroni

Enriqueta Maroni: a sus 98 años falleció la ex presidenta de Madres de Plaza de Mayo

Redacción SN
Derechos Humanos05 de agosto de 2025

Se trata de la mujer que fue presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y tuvo dos hijos que continúan desaparecidos, María Beatriz Maroni y Juan Patricio Maroni. Su figura trascendió tras ser entrevistada por la televisión holandesa durante el Mundial 78, momento en el que denunció: "A nuestros hijos nos han robado, nunca jamás supimos más nada de ellos. El Ejército lo ha hecho. ¡El Ejército!"

capdevila

Córdoba: murió Carlos Capdevila, el médico torturador de la ESMA

Redacción SN
Derechos Humanos31 de julio de 2025

Se trata de uno de los genocidas que ejerció como médico, partero, secuestrador y torturador en la ESMA, quien cumplía su triple condena en prisión domiciliaria. Capdevila fue considerado un "traidor" por sus propios camaradas ya que, para aliviar su situación, en 2007 empezó a aportar documentación que apuntaba a otros represores.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email