
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
La situación es de urgencia en diferentes localidades de la provincia, con bomberos y vecinos que luchan día y noche para frenar el avance de las llamas. Ante este panorama se manifestaron para pedir la intervención del Gobierno Nacional.
Medio Ambiente22 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) El fuego no se detiene en Córdoba, principalmente en la región serrana de la provincia, con focos activos en Punilla, una situación de suma urgencia que mantiene en vilo a todo un país y que cuenta con el trabajo incansable de bomberos, vecinos y diversas organizaciones quienes reclamaron la intervención del Gobierno Nacional y que se declare la emergencia nacional.
La situación en Punilla se agrava, con evacuados en San Esteban y Capilla del Monte. Mientras el foco ígneo al norte de Punilla sigue activo en La Cumbre, un nuevo reinicio en horas de la mañana en San Esteban llevó a evacuaciones preventivas.
La Policía Caminera informó sobre un corte en la ruta nacional 38, a la altura del kilómetro 119, debido al incendio. Bomberos y personal policial están trabajando arduamente en el lugar para contener la situación.
La Municipalidad de Capilla del Monte indicó la evacuación preventiva de los barrios Aguas Azules y Águila Blanca. Se solicita a los vecinos que se dirijan al Centro de Día Juan Perón en el Balneario Municipal, donde se brinda asistencia a las familias afectadas.
Unas 20 viviendas fueron arrasadas por las llamas y se ordenó la evacuación preventiva de pobladores en varias áreas rurales y alrededores de Capilla del Monte y Chacaní.
En esta zona hace 5 días que el fuego arrasa con casas, animales e incalculables hectáreas de monte. El fuego avanzó sobre las localidades de San Esteban, Dolores, Los Cocos, Villa Giardino, La cumbre, Capilla del Monte y Cruz Grande, donde las condiciones climáticas agravaron la situación.
Emergencia nacional
El reclamo por la declaración de emergencia nacional se da en medio de un retroceso en políticas ambientales. Los recortes presupuestarios del gobierno de Javier Milei están impactando en Argentina y puntualmente en Córdoba. Tal es el caso de lo que sucede en los programas de lucha contra incendios. La situación es crítica en el área de manejo del fuego, con una ejecución de apenas el 26,7% del presupuesto asignado, frente al 64% de los años previos.
En este contexto vale destacar el apoyo aéreo y terrestre que envió la provincia de Buenos Aires. Se trata de dos helicópteros AS-350B3, equipados con helibaldes, que atacan los focos de incendio desde el aire. Además, el operativo cuenta con un móvil cisterna de combustible que asegura el suministro constante a los helicópteros. Sumado a esto se contemplan dos móviles logísticos uno de la Dirección de Defensa Civil y otro de la Dirección de Bomberos de la Superintendencia de Seguridad Siniestral. El equipo operativo está compuesto por seis efectivos del departamento de operaciones de vuelo, dos de Defensa Civil y dos bomberos de la policía.
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
En la ciudad de Córdoba funciona desde diciembre la primera estación de biocombustibles del país habilita la carga para vehículos particulares, impulsando la transición energética y la movilidad sustentable.
En el marco de un convenio que suma al Encuentro al Registro de Eventos Sostenibles, la fiesta madre de la ciudad por primera vez utilizará energía producida por generadores con el corte de biodiesel. La firma, además, fue vidriera de la fiesta.
¿Podrían los microbios encerrados en el hielo ártico durante milenios desencadenar una epidemia mortal? Algunos investigadores están preocupados por el deshielo de animales muertos hace mucho tiempo, cuyos cuerpos pueden albergar microbios inactivos.
El reciente anuncio de la finalización del pozo horizontal más largo en Vaca Muerta, alcanzando una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas, ha sido presentado como un hito en la industria del petróleo y gas en Argentina.
Lucía Allende denunció inacción y la gravedad de la situación en el predio de la laguna sanitaria de Alta Gracia. Matías Odiar, respondió enumerando los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
La comunidad educativa del jardín de infantes de la escuela José María Paz expresó su preocupación por las graves fallas edilicias. Desde el municipio aseguran que las obras comenzarán en breve.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.