Diputados: en comisión debaten la privatización de Aerolíneas Argentinas

El oficialismo busca emitir dictamen en un plenario de comisiones de Transporte y Presupuesto, en medio del conflicto que mantiene con trabajadores aeronavegantes quienes reclaman por su salario.

Política25 de septiembre de 2024 Redacción SN
comisión diputados

(SN; con información de C5N) En medio del conflicto con los trabajadores aeronavegantes, quienes reclaman por su salario, la Cámara de Diputados abrió la discusión sobre los proyectos de privatización de Aerolíneas Argentinas con el objetivo de darle un fuerte impulso a esa iniciativa en el recinto el próximo miércoles 2 de octubre.

El tratamiento comenzó con sendos informes ante un plenario de comisiones de Transporte y Presupuesto, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.

El Gobierno decidió propiciar la venta de esa empresa a raíz del fuerte conflicto que mantiene con los gremios del sector, el cual se agravó en las últimas semanas con los paros por reclamos salariales que provocaron suspensiones o demoras en los vuelos.

En la previa del plenario, se reunieron en la cámara el presidente de la misma Martín Menem, el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi y el secretario de transporte Franco Mogetta.

La resolución de apretar el acelerador para tratar de aprobar la privatización de la empresa se adoptó en una reunión que mantuvo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con diputados de la La Libertad Avanza (LLA), PRO y el MID. La intención del oficialismo es emitir un dictamen este miércoles o la próxima semana en base a las iniciativas presentadas por los diputados Hernán Lombardi, del PRO, y Juan Manuel López, de la Coalición Cívica.

La meta del Gobierno es aprobar la venta de Aerolíneas Argentinas en la sesión del próximo miércoles 2 de octubre, junto a los proyectos electorales de la Boleta Única de Papel (BUP) y de Ficha Limpia, informaron fuentes del oficialismo.

El oficialismo oficializó este martes la citación para este miércoles a las 11 de un plenario de las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, que presiden la radical Pamela Verasay y el libertario José Luis Espert, respectivamente.

El Gobierno había propuesto la privatización de Aerolíneas Argentinas en diciembre, al presentar la ley Bases, pero luego este artículo que contemplaba la venta de esa empresa se quitó en el Senado porque el oficialismo no alcanzaba el número para avanzar en esa dirección.

El proyecto se vota por mayoría simple, con lo cual La Libertad Avanza no tiene que alcanzar 129 votos positivos pero sí tener más respaldos que Unión por la Patria, la izquierda y otras bancadas que rechazarán de plano que el Estado no conduzca la empresa.

El proyecto de Lombardi establece declarar "sujeta a privatización, en los términos y con los efectos previstos en la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, la empresa Aerolíneas Argentinas S.A". Además, se autoriza a "establecer el marco legal y llevar adelante el procedimiento para instrumentar el proceso de privatización referido en el Artículo 1°".

En cambio, la iniciativa de la Coalición Cívica pide que se respeten las disposiciones incluidas en la ley de Bases para proceder a la privatización, que contempla la participación de la Comisión Bicameral de Privatizaciones del Congreso, de la Sindicatura General de la Nación y la Auditoria General de la Nación (AGN).

En ese sentido, la ley fija que la comisión deberá ser informada de cualquier preferencia concedida a un potencial adquirente por parte del Poder Ejecutivo nacional en el marco de lo dispuesto por el artículo 17 de la ley 23.696.

También de las medidas adoptadas a fin de garantizar los principios de "transparencia, competencia, máxima concurrencia, igualdad, publicidad y gobierno abierto en los procesos de toma de decisión".

Además, fija que la AGN deberá realizar un examen respecto del proceso de privatización de cada una de las empresas, evaluando el cumplimiento de los aspectos legales y financieros, una vez finalizado el mismo y dentro de un plazo de 120 días hábiles.

Te puede interesar
Congreso semivacío

FMI: el Congreso debate el DNU de Milei para un nuevo endeudamiento

Redacción SN
Política18 de marzo de 2025

En este marco, senadores de la oposición enviaron una carta al FMI en la que rechazan la medida del Presidente. "Desde el punto de vista jurídico, denunciamos que dicho DNU es incompatible. Es el Poder Legislativo quien tiene la potestad de aprobar o rechazar tratados y concordatos con las organizaciones internacionales”, expresaron.

360

Criptogate: Diputados investigará la estafa $LIBRA y funcionarios implicados

Redacción SN
Política12 de marzo de 2025

Se trata de la aprobación del emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar y dictaminar los proyectos de ley que plantean pedidos de informes, interpelaciones de funcionarios del Poder Ejecutivo y la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo por la promoción del criptoactivo $Libra que involucra al presidente Javier Milei.

matías chamorro

Legislatura: se aprobó la nueva ley de procedimiento penal juvenil

SN
Política12 de marzo de 2025

La nueva normativa, aprobada casi por unanimidad, establece un sistema de justicia especializado y prioriza la reintegración social de jóvenes en conflicto con la ley. El legislador Matías Chamorro detalló los avances y objetivos de esta ley, destacando su enfoque en medidas socioeducativas no privativas de la libertad.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email