
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El oficialismo busca emitir dictamen en un plenario de comisiones de Transporte y Presupuesto, en medio del conflicto que mantiene con trabajadores aeronavegantes quienes reclaman por su salario.
Política25 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) En medio del conflicto con los trabajadores aeronavegantes, quienes reclaman por su salario, la Cámara de Diputados abrió la discusión sobre los proyectos de privatización de Aerolíneas Argentinas con el objetivo de darle un fuerte impulso a esa iniciativa en el recinto el próximo miércoles 2 de octubre.
El tratamiento comenzó con sendos informes ante un plenario de comisiones de Transporte y Presupuesto, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.
El Gobierno decidió propiciar la venta de esa empresa a raíz del fuerte conflicto que mantiene con los gremios del sector, el cual se agravó en las últimas semanas con los paros por reclamos salariales que provocaron suspensiones o demoras en los vuelos.
En la previa del plenario, se reunieron en la cámara el presidente de la misma Martín Menem, el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi y el secretario de transporte Franco Mogetta.
La resolución de apretar el acelerador para tratar de aprobar la privatización de la empresa se adoptó en una reunión que mantuvo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con diputados de la La Libertad Avanza (LLA), PRO y el MID. La intención del oficialismo es emitir un dictamen este miércoles o la próxima semana en base a las iniciativas presentadas por los diputados Hernán Lombardi, del PRO, y Juan Manuel López, de la Coalición Cívica.
La meta del Gobierno es aprobar la venta de Aerolíneas Argentinas en la sesión del próximo miércoles 2 de octubre, junto a los proyectos electorales de la Boleta Única de Papel (BUP) y de Ficha Limpia, informaron fuentes del oficialismo.
El oficialismo oficializó este martes la citación para este miércoles a las 11 de un plenario de las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, que presiden la radical Pamela Verasay y el libertario José Luis Espert, respectivamente.
El Gobierno había propuesto la privatización de Aerolíneas Argentinas en diciembre, al presentar la ley Bases, pero luego este artículo que contemplaba la venta de esa empresa se quitó en el Senado porque el oficialismo no alcanzaba el número para avanzar en esa dirección.
El proyecto se vota por mayoría simple, con lo cual La Libertad Avanza no tiene que alcanzar 129 votos positivos pero sí tener más respaldos que Unión por la Patria, la izquierda y otras bancadas que rechazarán de plano que el Estado no conduzca la empresa.
El proyecto de Lombardi establece declarar "sujeta a privatización, en los términos y con los efectos previstos en la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, la empresa Aerolíneas Argentinas S.A". Además, se autoriza a "establecer el marco legal y llevar adelante el procedimiento para instrumentar el proceso de privatización referido en el Artículo 1°".
En cambio, la iniciativa de la Coalición Cívica pide que se respeten las disposiciones incluidas en la ley de Bases para proceder a la privatización, que contempla la participación de la Comisión Bicameral de Privatizaciones del Congreso, de la Sindicatura General de la Nación y la Auditoria General de la Nación (AGN).
En ese sentido, la ley fija que la comisión deberá ser informada de cualquier preferencia concedida a un potencial adquirente por parte del Poder Ejecutivo nacional en el marco de lo dispuesto por el artículo 17 de la ley 23.696.
También de las medidas adoptadas a fin de garantizar los principios de "transparencia, competencia, máxima concurrencia, igualdad, publicidad y gobierno abierto en los procesos de toma de decisión".
Además, fija que la AGN deberá realizar un examen respecto del proceso de privatización de cada una de las empresas, evaluando el cumplimiento de los aspectos legales y financieros, una vez finalizado el mismo y dentro de un plazo de 120 días hábiles.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.