
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Este jueves 26 de septiembre, las universidades de todo el país realizarán un paro docente y no docente en defensa del presupuesto universitario aprobado en el Congreso. La medida de fuerza busca detener el veto presidencial y funciona como antesala de la gran marcha federal del 2 de octubre.
Política26 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Este jueves 26 de septiembre se lleva adelante una nueva jornada de paro nacional universitario en rechazo del posible veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que aprobó el Congreso y los anuncios referidos al Presupuesto 2025, que "indican la continuidad y profundización de las políticas de ajuste contra los sistemas universitario y científico nacionales", según indica la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc).
En la capital cordobesa, el paro será acompañado por actividades de visibilización que desarrollará Adiuc entre las 11 y las 13 en la Plaza Agustín Tosco (ex Vélez Sársfield), con una concentración, una clase pública a cargo de Horacio Etchichury, una volanteada y semaforeada e intervenciones artísticas.
La actividad también oficiará de convocatoria para la Marcha Federal Universitaria que el miércoles 2 de octubre replicará la del 23 de abril pasado, que tuvo masivas convocatorias a lo largo y a lo ancho del país,
La Marcha en Córdoba
En tanto, este mismo miércoles se reunieron autoridades rectorales y decanales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Adiuc, la Asociación Gremial de Trabajadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Agtunc) y la Federación Universitaria de Córdoba (FUC). para convocar en conjunto a la Marcha Federal Universitaria del 2 de octubre en la capital cordobesa; en línea por lo anunciado a nivel nacional por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Frente Sindical Universitario.
En ese marco, se acordó el siguiente cronograma de actividades:
▪️ 11 hs. – ABANDONO DE TAREAS
▪️ 12 hs. – CONCENTRACIÓN: Monumento de la Reforma – Ciudad Universitaria
▪️ 13 hs. – MOVILIZACIÓN
▪️ 14:30 – 15 hs. – ACTO – CIERRE
"Tras diez largos meses de conflicto, sin lograr ser escuchados/as, la comunidad universitaria continúa de pie y decidida a defender el derecho a la educación superior pública y gratuita, con amplio respaldo social", expresaron desde el cónclave universitario cordobés.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
Se trata de dos allanamientos encabezados por el personal de la Brigada Civil de Investigaciones de la Policía Departamental en el marco de diferentes hechos de robo realizados en Alta Gracia y Despeñaderos.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.