
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
Este jueves 26 de septiembre, las universidades de todo el país realizarán un paro docente y no docente en defensa del presupuesto universitario aprobado en el Congreso. La medida de fuerza busca detener el veto presidencial y funciona como antesala de la gran marcha federal del 2 de octubre.
Política26 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Este jueves 26 de septiembre se lleva adelante una nueva jornada de paro nacional universitario en rechazo del posible veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que aprobó el Congreso y los anuncios referidos al Presupuesto 2025, que "indican la continuidad y profundización de las políticas de ajuste contra los sistemas universitario y científico nacionales", según indica la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc).
En la capital cordobesa, el paro será acompañado por actividades de visibilización que desarrollará Adiuc entre las 11 y las 13 en la Plaza Agustín Tosco (ex Vélez Sársfield), con una concentración, una clase pública a cargo de Horacio Etchichury, una volanteada y semaforeada e intervenciones artísticas.
La actividad también oficiará de convocatoria para la Marcha Federal Universitaria que el miércoles 2 de octubre replicará la del 23 de abril pasado, que tuvo masivas convocatorias a lo largo y a lo ancho del país,
La Marcha en Córdoba
En tanto, este mismo miércoles se reunieron autoridades rectorales y decanales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Adiuc, la Asociación Gremial de Trabajadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Agtunc) y la Federación Universitaria de Córdoba (FUC). para convocar en conjunto a la Marcha Federal Universitaria del 2 de octubre en la capital cordobesa; en línea por lo anunciado a nivel nacional por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Frente Sindical Universitario.
En ese marco, se acordó el siguiente cronograma de actividades:
▪️ 11 hs. – ABANDONO DE TAREAS
▪️ 12 hs. – CONCENTRACIÓN: Monumento de la Reforma – Ciudad Universitaria
▪️ 13 hs. – MOVILIZACIÓN
▪️ 14:30 – 15 hs. – ACTO – CIERRE
"Tras diez largos meses de conflicto, sin lograr ser escuchados/as, la comunidad universitaria continúa de pie y decidida a defender el derecho a la educación superior pública y gratuita, con amplio respaldo social", expresaron desde el cónclave universitario cordobés.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
En una entrevista exclusiva organizada por Dypra -de la que participó SN- el economista consideró que el gobierno quedó atrapado en una fantasía ideológica y que está desesperado ante un escenario explosivo.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.