Inflación: los precios mayoristas acumularon un incremento superior al 67%
La información fue comunicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los precios de diciembre, en tanto, aumentaron un 0,8 por ciento.
Se trata de la cifra más alta desde 2004. En diciembre de 2023, alcanzaba al 41,7% de la población y golpeaba a 19 millones de argentinos, mientras que en estos primeros meses del Gobierno de Javier Milei, el índice trepó al 52,9% y más de 24 millones de personas son pobres.
Nacionales26 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó el índice de pobreza al término del primer semestre del año, que alcanzó la cifra de 52,9 por ciento, unos 12 puntos arriba de los números revelados en diciembre pasado, lo que marca una responsabilidad del actual gobierno de Javier Milei, quien impulsa un recorte en políticas estatales basado en un brutal ajuste hacia la población, con salarios cada vez más bajos y un costo de vida mucho más elevado.
Hacia finales de 1023, el índice de pobreza era de 41,7%, mientras que en el primer semestre del año pasado la cifra fue de 40,1%.
Por otra parte, sumado a la pobreza alcanzada en este primer semestre bajo la presidencia de Milei, el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no son suficientes ni siquiera para comprar la cantidad mínima de comida que permita la subsistencia, se ubicó en 18,1%.
Esto implica que, sobre una población de 46 millones de personas, 24,3 millones son pobres, y entre ellas,8,3 millones no tienen el dinero mínimo para comprar la comida que les garantice la subsistencia.
Entre finales del 2023, y junio de este año la inflación alcanzó al 79,8%, y si bien el Índice de salarios aumentó 84,3% en el primer semestre del año, no todos los empleados tuvieron el mismo aumento.
Solo los trabajadores registrados del sector privado tuvieron un aumento por encima de la inflación, al registrar un alza del 93,6%, mientras que los ingresos de los empleados públicos aumentaron 73,3% y lo de los trabajadores “en negro” el 69,8%, informó el Indec.
Además, durante el primer semestre se registró caída en el nivel de la actividad económica del 3,2%, y la tasa de desocupación pasó del 5,7% de finales del 2023, al 7,6% al terminar a finales de junio, según datos del Indec.
El Gobierno intentó desligarse
Antes del mediodía, y que el Indec diera a conocer la cifra, el vocero presidencial Manuel Adorni, salió al cruce del aumento en el índice de Pobreza al afirmar que “si no se evitaba la hiperinflación la pobreza se hubiese llevado de cerca de 40% a cerca del 95%”.
"Nos dejaron implantadas un montón de bombas que iban a afectar la actividad y también a los salarios reales y a la inflación", dijo Adorni durante la conferencia de prensa que realiza en la Casa de Gobierno.
El funcionario también destacó que desde el gobierno de Javier Milei hacen "todo para que cambie. De hecho hace cuatro períodos que el salario comenzó a recuperarse".
Adorni aseguró que; "La gente votó al Presidente (Javier Milei) diciendo que su principal objetivo era bajar la inflación ordenando la macroeconomía. Y siempre dijimos que 2024 iba a ser peor que 2023".
"A la Argentina la han despedazado y reconstruirla lleva tiempo y lo marca la historia, al margen de que, repito, recibimos una Argentina en las peores condiciones históricas que se pudo recibir un país", reiteró el vocero presidencial.
La información fue comunicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los precios de diciembre, en tanto, aumentaron un 0,8 por ciento.
El incendio forestal avanza en la zona del lago Epuyén, Chubut, y ya son más de 200 los evacuados por precaución, según especificó el gobernador Ignacio Torres. El fuego arrasa y ya consumió más de 2.000 hectáreas.
Se trata de la presidenta de la Asociación Argentina de Actores (AAA), organización que la despidió con un sentido mensaje.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos destacó aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) informó que ante un pico de consumo pueden darse los cortes de energía.
La Resolución 10/2025, firmada por Guillermo Francos, afirma que este ajuste en la producción del saber responde a la necesidad de optimizar recursos y redirigir fondos.
Continúan los operativos de control de tránsito, con las motocicletas como protagonistas casi excluyentes. La Municipalidad informó de nuevo secuestros de vehículos en el marco de infracciones, falta de documentación y escapes libres.
Ambos equipos se enfrentarán en la primera fecha del torneo que inicia el próximo dos de febrero. El conjunto de Alberdi milita en la máxima categoría desde el 2023, mientras que el conjunto albiazul ascendió recientemente.
En esta nueva edición participan más de 30 foodtruks y numerosos grupos musicales que actuarán en el Parque del Sierras Hotel.
El accidente ocurrió en el kilómetro 51 de la carretera, en cercanías a la localidad de Villa Ciudad de América. La mujer sufrió politraumatismos luego del impacto.
El automovilista sufrió politraumatismos y fue trasladado a la Clínica Santa María.