
Baja del consumo: en agosto las ventas mayoristas cayeron más de ocho puntos
El acumulado enero-agosto de 2025 registra una caída de 6,7% respecto a igual período de 2024, mientras que el registro interanual alcanzó el desplome de 8,4%.
La Policía reprimió a los manifestantes que se movilizaron en reclamo de la decisión del presidente Javier Milei, que anunció que vetará el aumento de las jubilaciones y el bono sancionado por la Cámara de Diputados y el Senado.
Nacionales23 de julio de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) Los jubilados y distintas organizaciones políticas decidieron esta tarde desplazarse desde el Congreso hacia Plaza de Mayo, como parte de la protesta que el sector previsional lleva adelante todos los miércoles en rechazo a las políticas del Gobierno y en reclamo de la recomposición de sus haberes y la gratuidad de los medicamentos del PAMI.
En un nuevo ataque por parte de los efectivos de seguridad contra la multitud, jubilados y colectivos que apoyan su reclamo se movilizaron en el marco del protocolo antipiquetes estipulado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Corridas y golpes se adueñaron de las calles cercanas a la Plaza del Congreso, luego de que la Policía reprimió a los manifestantes que participan de la tradicional marcha de los jubilados en rechazo a la postura del presidente Javier Milei, quien anunció que vetará la ley que sancionó el Senado para aumentar los haberes jubilatorios y el bono.
Pasadas las 16.30, comenzaron los incidentes entre la fuerza de seguridad y los integrantes de la protesta. Enseguida, un cordón policial quedó en el medio de los manifestantes sobre la Avenida de Mayo y se produjo un intercambio de golpes. "El operativo es un desastre, por eso la Policía quedó desorganizada y no sabe qué hacer. Recién un efectivo le pegó una piña a un manifestante", relató el periodista Nicolás Munafó desde el móvil de C5N.
Al menos dos horas antes, el Ministerio de Seguridad, que lidera Patricia Bullrich, colocó un gran vallado a lo largo de las adyacencias de la Plaza del Congreso, lo cual provocó la conformación de un embudo entre Hipólito Yrigoyen y Entre Ríos más la intersección de Rodríguez Peña y la avenida Rivadavia. Por ende, hubo una gran demora de tránsito en la zonas cercanas.
"El protocolo de Seguridad buscaba estigmatizar a los que cortaban. Cuando eran jubilados decían que todos son barrabravas. Hoy que no hay nadie, porque hay 15 personas, ¿a quién van a culpar? ¿Qué busca demostrar el Ministerio de Seguridad?", describió el periodista Leo García en De Una.
Bajo el slogan Marcha antirepresiva y contra el veto presidencial, los jubilados y pensionados apuntan contra la determinación del Gobierno de anular las leyes que establecen un incremento de $20.000 en los haberes, la restitución de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
El acumulado enero-agosto de 2025 registra una caída de 6,7% respecto a igual período de 2024, mientras que el registro interanual alcanzó el desplome de 8,4%.
En una nueva marcha en defensa de los jubilados, las fuerzas de seguridad desplegaron un megaoperativo y empujaron a manifestantes. A uno de ellos le causaron la fractura del brazo y se encuentra hospitalizado.
La decisión fue tomada en un plenario de rectores, desarrollado en la UBA. También pedirán al Congreso que los recursos contemplados en la Ley de Financiamiento, sean incluidos en el Presupuesto 2026
El dólar tarjeta va camino a los $2.000 y el minorista se afirma en $1.515. El Banco Central tuvo que vender divisas de las reservas, ya casi exhaustas, para que la demanda mayorista no hiciera volar el techo de la banda cambiaria.
Ambos proyectos de ley fueron ratificados por el Congreso el 2 de octubre, tras rechazar los vetos del presidente Javier Milei. Sin embargo, el Ejecutivo le solicita al Legislativo que defina de dónde saldrán las partidas para financiar dichos gastos y las incluya en el Presupuesto.
Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) informaron una caída interanual del 5,2 en septiembre, con una capacidad instalada que cerró por debajo del 40%.
Si bien el Presidente había anticipado cambios en el gabinete luego de las elecciones, este martes el canciller presentó la renuncia luego de una serie de cuestionamientos de una parte del Gobierno tras la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca.
El dólar tarjeta va camino a los $2.000 y el minorista se afirma en $1.515. El Banco Central tuvo que vender divisas de las reservas, ya casi exhaustas, para que la demanda mayorista no hiciera volar el techo de la banda cambiaria.
La decisión fue tomada en un plenario de rectores, desarrollado en la UBA. También pedirán al Congreso que los recursos contemplados en la Ley de Financiamiento, sean incluidos en el Presupuesto 2026
Córdoba tiene el 33% de la potencia instalada en generación distribuida, lo que supera los 30 megavatios de potencia que son aportados a la red eléctrica, consolidando más de 1.341 usuarios-generadores activos y más de 14 megavatios de potencia reservada.
En una nueva marcha en defensa de los jubilados, las fuerzas de seguridad desplegaron un megaoperativo y empujaron a manifestantes. A uno de ellos le causaron la fractura del brazo y se encuentra hospitalizado.