Represión: la Justicia citó al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo

El cabo Héctor Guerrero no podrá salir del país. Además se ordenó realizar la reconstrucción del hecho.

Nacionales21 de julio de 2025 Redacción SN
ataque a pablo grillo

(SN; con información de C5N) La Justicia citó a indagatoria a Héctor Guerrero, el gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo durante la represión que se llevó a cabo durante la marcha de los jubilados del 12 de marzo.
 
"Surge la hipótesis de que el disparo del proyectil que derivó en las lesiones sufridas por Grillo, provino por parte del personal de la Gendarmería Nacional Argentina que se hallaba ubicado en la intersección de la avenida Yrigoyen y la calle Solís, más precisamente del cabo primero Jesús Héctor Guerrero", sostiene el pedido de indagatoria.

Además se le prohibió al gendarme la salida del país y se ordenó la reconstrucción del hecho, para "establecer en primer lugar de forma precisa la distancia desde la cual se efectuó el disparo que hirió al nombrado, es decir la distancia existente entre el origen del disparo y el punto de impacto, como así también la posición del tirador y la de la víctima".

Es decir que "se deberá establecer la ubicación en la que se hallaba Pablo Grillo al momento de recibir el impacto que lo hirió de gravedad, como así también el sector en el cual se ubicaba el imputado Héctor Guerrero".

El peritaje tendrá como objetivo determinar la trayectoria del proyectil que impactó en la cabeza de Pablo Grillo desde su origen hasta el punto de impacto. Además se investiga la velocidad alcanzada por el proyectil en cuestión desde su origen hasta el momento del impacto. Por otra parte, debe determinarse la posición en la que se hallaba el arma al momento de efectuarse el disparo y el ángulo de salida del proyectil. Si el proyectil impactó previo a herir a Grillo sobre otra superficie o no y en tal caso si aquella circunstancia le hizo perder o ganar velocidad o desviarse. Otro de los puntos a aclarar es la ubicación del fotógrafo al momento de recibir el impacto del proyectil y del gendarme en ocasión de efectuar el disparo.

La fecha de la audiencia para la indagatoria es el 2 de septiembre a las 10 hs.

Te puede interesar
Lo más visto
senado-discapacidad

Es ley: el Senado revirtió el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad

Redacción SN
Política04 de septiembre de 2025

La ley deberá promulgarse, ya que el Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado. El proyecto propone regularizar pagos a prestadores, actualizar aranceles y reformar pensiones no contributivas. Desde distintos sectores advierten que, si el Ejecutivo no aplica la norma, podría impulsarse un juicio político.

LLARYORA, Martín Congreso Cooperativas 20250811

Córdoba: Llaryora celebró el rechazo del Senado al veto de Discapacidad

Redacción SN
Provinciales04 de septiembre de 2025

“Agradezco a las senadoras y senadores de la Nación por haber acompañado con su voto la Ley de Emergencia en Discapacidad, expresando un contundente rechazo al veto presidencial”, expresó el Gobernador, quien aún no se refirió a las coimas en ANDIS, que incluyen a altos funcionarios del Gobierno Nacional, como la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email