
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
Tras su breve paso por la provincia, en donde ignoró a los equipos del bomberos y a los pobladores afectados, el presidente publicó una fake news en la que relacionaba a militantes camporistas con la gestación delo incendios. Esto le valió una denuncia penal por incitación al la violencia.
Política30 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Raúl Montenegro, reconocido biólogo ambientalista y presidente de la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente (FUNAM), presentó una denuncia penal ante la fiscalía federal de turno contra el presidente de la Nación, Javier Milei, acusándolo de incitación a la violencia. La denuncia surge tras una serie de hechos ocurridos luego de la visita del mandatario a la provincia de Córdoba, en medio de la crisis por los incendios forestales que han devastado la región.
Durante su breve estadía en Córdoba, donde sobrevoló las áreas afectadas por el fuego, Milei fue recibido por el gobernador Martín Llaryora. Sin embargo, su visita duró solo tres horas, lo que generó críticas debido a la falta de contacto con los equipos que combaten el incendio y la población afectada. Según Montenegro, lo más grave ocurrió después, cuando Milei compartió en la red social X (anteriormente Twitter) una noticia falsa que acusaba a 17 miembros de la agrupación política La Cámpora de haber iniciado los incendios. La noticia fue rápidamente desmentida tanto por el gobierno de Córdoba como por la justicia local.
Montenegro calificó este acto como "una gravedad institucional enorme", señalando que el presidente no solo propagó información falsa, sino que incitó a la violencia en un contexto de alta tensión política. La denuncia está fundamentada en el artículo 212 del Código Penal, que tipifica como delito la incitación a la violencia. Además, se pidió investigar la posible existencia de una asociación ilícita entre el presidente y los generadores de la noticia falsa, en virtud del artículo 210 del Código Penal.
En declaraciones públicas, Montenegro destacó la acumulación de incendios en la provincia, que este año ya ha registrado más de 70.000 hectáreas quemadas, sumándose a los desastres ocurridos en años anteriores: 40.000 hectáreas en 2023, 80.000 en 2022 y el récord de 340.000 hectáreas en 2020. Este último episodio llevó a la FUNAM a denunciar penalmente al entonces gobernador Juan Schiaretti, por no haber solicitado ayuda al Sistema Nacional de Manejo del Fuego en tiempo y forma.
En cuanto a la visita de Milei, Montenegro criticó tanto al presidente como al gobernador Llaryora, quien, según sus palabras, "regaló un poncho" al mandatario en un gesto que calificó de "patético". Montenegro recordó que Milei ha intentado en el pasado desmantelar el Sistema Nacional de Manejo del Fuego, cuya financiación resulta vital para provincias como Córdoba.
Finalmente, Montenegro subrayó la importancia de llevar este tipo de hechos a la justicia federal, dado el impacto que las noticias falsas pueden tener en la sociedad. "Cuando una noticia falsa proviene de un presidente, su gravedad se multiplica", advirtió el ambientalista, al tiempo que anunció que la denuncia también podría ampliarse para incluir a Manuel Adorni, vocero presidencial, quien no emitió una desmentida formal.
La denuncia presentada por Montenegro se suma a una serie de iniciativas legales que buscan responsabilizar a las autoridades por su gestión del fuego en Córdoba, donde el devastador impacto de los incendios continúa dejando una marca indeleble en la biodiversidad y el paisaje de la provincia.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.