
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
Tras su breve paso por la provincia, en donde ignoró a los equipos del bomberos y a los pobladores afectados, el presidente publicó una fake news en la que relacionaba a militantes camporistas con la gestación delo incendios. Esto le valió una denuncia penal por incitación al la violencia.
Política30 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Raúl Montenegro, reconocido biólogo ambientalista y presidente de la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente (FUNAM), presentó una denuncia penal ante la fiscalía federal de turno contra el presidente de la Nación, Javier Milei, acusándolo de incitación a la violencia. La denuncia surge tras una serie de hechos ocurridos luego de la visita del mandatario a la provincia de Córdoba, en medio de la crisis por los incendios forestales que han devastado la región.
Durante su breve estadía en Córdoba, donde sobrevoló las áreas afectadas por el fuego, Milei fue recibido por el gobernador Martín Llaryora. Sin embargo, su visita duró solo tres horas, lo que generó críticas debido a la falta de contacto con los equipos que combaten el incendio y la población afectada. Según Montenegro, lo más grave ocurrió después, cuando Milei compartió en la red social X (anteriormente Twitter) una noticia falsa que acusaba a 17 miembros de la agrupación política La Cámpora de haber iniciado los incendios. La noticia fue rápidamente desmentida tanto por el gobierno de Córdoba como por la justicia local.
Montenegro calificó este acto como "una gravedad institucional enorme", señalando que el presidente no solo propagó información falsa, sino que incitó a la violencia en un contexto de alta tensión política. La denuncia está fundamentada en el artículo 212 del Código Penal, que tipifica como delito la incitación a la violencia. Además, se pidió investigar la posible existencia de una asociación ilícita entre el presidente y los generadores de la noticia falsa, en virtud del artículo 210 del Código Penal.
En declaraciones públicas, Montenegro destacó la acumulación de incendios en la provincia, que este año ya ha registrado más de 70.000 hectáreas quemadas, sumándose a los desastres ocurridos en años anteriores: 40.000 hectáreas en 2023, 80.000 en 2022 y el récord de 340.000 hectáreas en 2020. Este último episodio llevó a la FUNAM a denunciar penalmente al entonces gobernador Juan Schiaretti, por no haber solicitado ayuda al Sistema Nacional de Manejo del Fuego en tiempo y forma.
En cuanto a la visita de Milei, Montenegro criticó tanto al presidente como al gobernador Llaryora, quien, según sus palabras, "regaló un poncho" al mandatario en un gesto que calificó de "patético". Montenegro recordó que Milei ha intentado en el pasado desmantelar el Sistema Nacional de Manejo del Fuego, cuya financiación resulta vital para provincias como Córdoba.
Finalmente, Montenegro subrayó la importancia de llevar este tipo de hechos a la justicia federal, dado el impacto que las noticias falsas pueden tener en la sociedad. "Cuando una noticia falsa proviene de un presidente, su gravedad se multiplica", advirtió el ambientalista, al tiempo que anunció que la denuncia también podría ampliarse para incluir a Manuel Adorni, vocero presidencial, quien no emitió una desmentida formal.
La denuncia presentada por Montenegro se suma a una serie de iniciativas legales que buscan responsabilizar a las autoridades por su gestión del fuego en Córdoba, donde el devastador impacto de los incendios continúa dejando una marca indeleble en la biodiversidad y el paisaje de la provincia.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
“Hace un año y medio que ellos están gobernando y no subieron ni siquiera un solo lugar en el ranking internacional de transparencia”, dijo el exmandatario.
La comunidad educativa del jardín de infantes de la escuela José María Paz expresó su preocupación por las graves fallas edilicias. Desde el municipio aseguran que las obras comenzarán en breve.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.