
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
Tras su breve paso por la provincia, en donde ignoró a los equipos del bomberos y a los pobladores afectados, el presidente publicó una fake news en la que relacionaba a militantes camporistas con la gestación delo incendios. Esto le valió una denuncia penal por incitación al la violencia.
Política30 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Raúl Montenegro, reconocido biólogo ambientalista y presidente de la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente (FUNAM), presentó una denuncia penal ante la fiscalía federal de turno contra el presidente de la Nación, Javier Milei, acusándolo de incitación a la violencia. La denuncia surge tras una serie de hechos ocurridos luego de la visita del mandatario a la provincia de Córdoba, en medio de la crisis por los incendios forestales que han devastado la región.
Durante su breve estadía en Córdoba, donde sobrevoló las áreas afectadas por el fuego, Milei fue recibido por el gobernador Martín Llaryora. Sin embargo, su visita duró solo tres horas, lo que generó críticas debido a la falta de contacto con los equipos que combaten el incendio y la población afectada. Según Montenegro, lo más grave ocurrió después, cuando Milei compartió en la red social X (anteriormente Twitter) una noticia falsa que acusaba a 17 miembros de la agrupación política La Cámpora de haber iniciado los incendios. La noticia fue rápidamente desmentida tanto por el gobierno de Córdoba como por la justicia local.
Montenegro calificó este acto como "una gravedad institucional enorme", señalando que el presidente no solo propagó información falsa, sino que incitó a la violencia en un contexto de alta tensión política. La denuncia está fundamentada en el artículo 212 del Código Penal, que tipifica como delito la incitación a la violencia. Además, se pidió investigar la posible existencia de una asociación ilícita entre el presidente y los generadores de la noticia falsa, en virtud del artículo 210 del Código Penal.
En declaraciones públicas, Montenegro destacó la acumulación de incendios en la provincia, que este año ya ha registrado más de 70.000 hectáreas quemadas, sumándose a los desastres ocurridos en años anteriores: 40.000 hectáreas en 2023, 80.000 en 2022 y el récord de 340.000 hectáreas en 2020. Este último episodio llevó a la FUNAM a denunciar penalmente al entonces gobernador Juan Schiaretti, por no haber solicitado ayuda al Sistema Nacional de Manejo del Fuego en tiempo y forma.
En cuanto a la visita de Milei, Montenegro criticó tanto al presidente como al gobernador Llaryora, quien, según sus palabras, "regaló un poncho" al mandatario en un gesto que calificó de "patético". Montenegro recordó que Milei ha intentado en el pasado desmantelar el Sistema Nacional de Manejo del Fuego, cuya financiación resulta vital para provincias como Córdoba.
Finalmente, Montenegro subrayó la importancia de llevar este tipo de hechos a la justicia federal, dado el impacto que las noticias falsas pueden tener en la sociedad. "Cuando una noticia falsa proviene de un presidente, su gravedad se multiplica", advirtió el ambientalista, al tiempo que anunció que la denuncia también podría ampliarse para incluir a Manuel Adorni, vocero presidencial, quien no emitió una desmentida formal.
La denuncia presentada por Montenegro se suma a una serie de iniciativas legales que buscan responsabilizar a las autoridades por su gestión del fuego en Córdoba, donde el devastador impacto de los incendios continúa dejando una marca indeleble en la biodiversidad y el paisaje de la provincia.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
“Levántese. No denigre la institución que preside", le expresó la Ministra de Seguridad luego de la sesión del Senado que golpeó al Gobierno Nacional. La respuesta de la Vicepresidenta fue tajante: ”Antes de hacerse la picante repase la Constitución nacional".
En una tensa sesión que el oficialismo definió como inválida, el Senado aprobó la emergencia para personas con discapacidad, en lo que significó otro duro golpe para el gobierno de Javier Milei.
Además se ratificó el aumento de los haberes jubilatorios en un 7,2%. De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El Gobernador emitió un comunicado a través de sus redes sociales en la previa de la sesión de la Cámara Alta.
La oposición se convocó para este jueves con la intención de debatir un aumento de haberes, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Los bloques cercanos al Gobierno no acompañarán las iniciativas.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
Un hombre de 43 años, acompañado por una mujer y un niño, despistó con su vehículo en Ruta 5 a la altura del kilómetro 16. No se registraron heridos.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.