
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
Tras su breve paso por la provincia, en donde ignoró a los equipos del bomberos y a los pobladores afectados, el presidente publicó una fake news en la que relacionaba a militantes camporistas con la gestación delo incendios. Esto le valió una denuncia penal por incitación al la violencia.
Política30 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Raúl Montenegro, reconocido biólogo ambientalista y presidente de la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente (FUNAM), presentó una denuncia penal ante la fiscalía federal de turno contra el presidente de la Nación, Javier Milei, acusándolo de incitación a la violencia. La denuncia surge tras una serie de hechos ocurridos luego de la visita del mandatario a la provincia de Córdoba, en medio de la crisis por los incendios forestales que han devastado la región.
Durante su breve estadía en Córdoba, donde sobrevoló las áreas afectadas por el fuego, Milei fue recibido por el gobernador Martín Llaryora. Sin embargo, su visita duró solo tres horas, lo que generó críticas debido a la falta de contacto con los equipos que combaten el incendio y la población afectada. Según Montenegro, lo más grave ocurrió después, cuando Milei compartió en la red social X (anteriormente Twitter) una noticia falsa que acusaba a 17 miembros de la agrupación política La Cámpora de haber iniciado los incendios. La noticia fue rápidamente desmentida tanto por el gobierno de Córdoba como por la justicia local.
Montenegro calificó este acto como "una gravedad institucional enorme", señalando que el presidente no solo propagó información falsa, sino que incitó a la violencia en un contexto de alta tensión política. La denuncia está fundamentada en el artículo 212 del Código Penal, que tipifica como delito la incitación a la violencia. Además, se pidió investigar la posible existencia de una asociación ilícita entre el presidente y los generadores de la noticia falsa, en virtud del artículo 210 del Código Penal.
En declaraciones públicas, Montenegro destacó la acumulación de incendios en la provincia, que este año ya ha registrado más de 70.000 hectáreas quemadas, sumándose a los desastres ocurridos en años anteriores: 40.000 hectáreas en 2023, 80.000 en 2022 y el récord de 340.000 hectáreas en 2020. Este último episodio llevó a la FUNAM a denunciar penalmente al entonces gobernador Juan Schiaretti, por no haber solicitado ayuda al Sistema Nacional de Manejo del Fuego en tiempo y forma.
En cuanto a la visita de Milei, Montenegro criticó tanto al presidente como al gobernador Llaryora, quien, según sus palabras, "regaló un poncho" al mandatario en un gesto que calificó de "patético". Montenegro recordó que Milei ha intentado en el pasado desmantelar el Sistema Nacional de Manejo del Fuego, cuya financiación resulta vital para provincias como Córdoba.
Finalmente, Montenegro subrayó la importancia de llevar este tipo de hechos a la justicia federal, dado el impacto que las noticias falsas pueden tener en la sociedad. "Cuando una noticia falsa proviene de un presidente, su gravedad se multiplica", advirtió el ambientalista, al tiempo que anunció que la denuncia también podría ampliarse para incluir a Manuel Adorni, vocero presidencial, quien no emitió una desmentida formal.
La denuncia presentada por Montenegro se suma a una serie de iniciativas legales que buscan responsabilizar a las autoridades por su gestión del fuego en Córdoba, donde el devastador impacto de los incendios continúa dejando una marca indeleble en la biodiversidad y el paisaje de la provincia.
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
La jueza Loretta Preska ordenó que el Estado argentino entregue sus acciones en YPF, como parte de la ejecución de la sentencia que lo condena a pagar más de 16.000 millones de dólares. El fallo aún no está firme.
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.