
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un sábado agradable pese a las bajas temperaturas.
Eliana Neme, presidenta de la Fundación Amazonas, destacó la importancia de este mes, aunque subrayó que "octubre es todo el año", ya que la fundación promueve los controles y la detección temprana durante todo el año, no solo en este mes.
Sociedad02 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Con el inicio de octubre, se marca el comienzo del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, una campaña global destinada a promover la prevención y la detección temprana de esta enfermedad. En este marco, la Fundación Amazonas, dedicada a la lucha contra el cáncer de mama, llevará a cabo una serie de actividades durante todo el mes en la provincia de Córdoba.
Eliana Neme, presidenta de la Fundación Amazonas, destacó la importancia de este mes, aunque subrayó que "octubre es todo el año", ya que la fundación promueve los controles y la detección temprana durante todo el año, no solo en este mes. "Invitamos a las mujeres a que no esperen octubre para realizarse sus controles", expresó. Sin embargo, reconoció que octubre es una oportunidad crucial para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
Entre las actividades más destacadas, Neme mencionó la "Rodada en Rosa", que se realizará este fin de semana, organizada por Mariana López, amiga de la fundación. Esta actividad convoca a motoqueros de la provincia para un recorrido que partirá desde Córdoba capital y culminará en Anisacate, con el objetivo de concientizar sobre la detección temprana del cáncer de mama. "Será una jornada hermosa donde compartiremos charlas de concientización, zumba y mates", anticipó Neme.
Además de esta actividad, la Fundación Amazonas tiene previstas diversas charlas en empresas privadas y municipios como Estación Juárez Celman y Jesús María, en el marco del programa provincial "Córdoba Rosa", en el cual participan tanto el gobierno provincial como el municipio de Córdoba.
Uno de los eventos más importantes del mes será la "Regata Rosa", que se llevará a cabo en el Lago Piedras Moras, en Almafuerte. Esta será la séptima edición de este evento, que busca reunir a personas de toda la provincia en una jornada de concientización, recreación y apoyo mutuo. "Invitamos a todos a participar y a seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de todas nuestras actividades", añadió Neme.
Otra actividad destacada será un taller de "Mindfulness y Autocompasión" que se llevará a cabo en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba. Esta propuesta, organizada junto a Nodo Mujeres, tiene como objetivo promover el bienestar integral a través del trabajo con el cuerpo, la mente y las emociones.
A pesar de los avances en la tecnología médica y los métodos de detección temprana, Neme expresó preocupación por la persistencia de mujeres que no realizan controles médicos regulares. "En cada charla encontramos mujeres que nunca se han hecho un chequeo después de tener hijos, y eso es algo que debemos cambiar", señaló.
El cáncer de mama puede afectar a mujeres de cualquier edad, aunque el riesgo aumenta con los años. Por eso, la presidenta de la fundación subrayó la importancia de los controles ginecológicos y mamarios desde la primera menstruación y durante toda la vida. "Es esencial que las mujeres conozcan su cuerpo y consulten al médico ante cualquier irregularidad", insistió.
Por último, Neme agradeció el apoyo de la comunidad de Alta Gracia, que en los próximos días otorgará un reconocimiento a la Fundación Amazonas en el Concejo Deliberante de la ciudad. "Estamos muy agradecidos por este reconocimiento y por el apoyo que siempre hemos recibido desde que comenzamos en 2017", expresó.
Las actividades de la Fundación Amazonas, en conjunto con el programa provincial Córdoba Rosa, tienen como objetivo central llevar un mensaje claro a la sociedad: la detección temprana salva vidas. Para más información sobre las actividades y lugares donde realizar mamografías gratuitas, Neme recomendó seguir las redes sociales de la fundación y consultar la página del gobierno de la provincia (cba.gov.ar).
Este mes, más que nunca, el llamado es a que todas las mujeres agenden sus turnos para realizar los controles pertinentes y contribuir a la lucha contra el cáncer de mama.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un sábado agradable pese a las bajas temperaturas.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
Con una agenda repleta de música, teatro, títeres y espectáculos gratuitos, el Cine Teatro Monumental Sierras será el epicentro de las vacaciones de invierno en la ciudad.
Abogados ambientalistas presentaron un recurso urgente para que la Justicia se pronuncie antes del inicio de la feria judicial sobre el futuro del quebracho blanco tricentenario ubicado en Villa Allende. La medida busca evitar su trasplante y preservar este símbolo vital para el ecosistema local.
La diputada del PJ Córdoba advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno nacional en Córdobas y todo el interior, reclamó firmeza a los gobernadores y dudó que haya espacio para la "avenida del medio" que propone Schiaretti.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
En Argentina, las cooperativas generan el 10% del PBI y más de 115.000 empleos, demostrando que el trabajo asociado impulsa la economía y el desarrollo.