
Dengue en Córdoba: se confirmaron 3.394 casos en esta temporada
Desde la Dirección de Epidemiología de la provincia comunicaron una importante baja de contagios en relación a la temporada pasada, cuando se registraron 129.274 casos.
De manera conjunta, el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia y el Banco de Córdoba impulsaron el Programa de Financiamiento de Cooperativas. En este caso, la localidad de Oliva se vio beneficiada con la obra de recambio de cañerías de la red de agua potable.
Provinciales06 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) A través de su portal web, el Gobierno de Córdoba informó el inicio de la obra de recambio de cañerías de la red de agua potable, que se concreta gracias al Programa de Financiamiento a Cooperativas impulsado conjuntamente por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia y el Banco de Córdoba.
La obra es posible posible gracias al crédito de 500 millones de pesos adquirido por la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos de Oliva, una entidad que cuenta con más de 71 años de servicio ininterrumpido a la comunidad.
El Ministerio de Cooperativas y Mutuales hace un aporte extra del 10% de ese crédito ($50 millones) para cubrir costos en espacios públicos y comunitarios.
La construcción prevé la renovación de un anillo de 42 calles, con instalación de nuevas cañerías de material resistente a la corrosión. Con esta obra se benefician directamente a 3.000 frentistas y se mejora el servicio para los 12.000 vecinos de Oliva.
La empresa adjudicataria de esta obra es Edwin Choque Nina Construcciones, seleccionada tras un proceso de licitación pública que concluyó el 4 de septiembre de 2024. Esta empresa presentó una propuesta por un total de 365.805.498,74 pesos, correspondiente a la mano de obra, mientras que los materiales ya fueron adquiridos mediante compulsa de precios a distintas empresas proveedoras, completando el monto total de 500 millones de pesos.
La obra contará con una Comisión de Seguimiento, conformada por representantes de los centros vecinales, la Municipalidad y la Cooperativa. Esta comisión se encargará de monitorear cada etapa del proyecto, garantizando que se cumplan los plazos y que los trabajos se realicen conforme a los estándares de calidad. Se prevé que tenga una duración de 90 días a partir del inicio de los trabajos del pasado sábado 5 de octubre.
El gobernador destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, el Municipal, y valoró el rol de las cooperativas en los pueblos del interior, al tiempo que ponderó la creación del Ministerio de Cooperativas y Mutuales como herramienta clave para el desarrollo de comunidades del interior provincial.
“Es el inicio de una nueva etapa en Córdoba, en la que el cooperativismo es reconocido como un actor económico importante, como generador de trabajo y de progreso, porque promueve la actividad económica”, sostuvo Llaryora.
“Este modelo que aplicamos hoy en Oliva se tiene que replicar en toda la provincia. Es una tasa subsidiada y de esa manera podemos hacer que las cooperativas se fondeen y lo puedan pagar a largo plazo, haciendo obras que en este contexto sería imposible y generando empleo”, agregó el mandatario provincial.
Sobre el Programa de Financiamiento a Cooperativas
La iniciativa es implementada a través del Ministerio de Cooperativas y Mutuales y el Banco de Córdoba con el objetivo de financiar obras de infraestructura que ayuden a los vecinos a organizarse y concretar estos proyectos a través de sus cooperativas.
Estos créditos permitirán mejorar la infraestructura de agua, cloacas, gas, conexiones, alumbrado público, cordón cuneta, pavimento y conectividad, entre otros.
Estuvieron presentes el Intendente de Oliva, Octavio Ibarra; el presidente de la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos de Oliva, Martín Del Bel; el presidente de Bancor, Raúl Paolasso; el secretario general de la Gobernación de Córdoba, David Consalvi; el secretario de Infraestructura del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, José Ferrero; el secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales, Domingo Benso y demás autoridades locales y provinciales.
Desde la Dirección de Epidemiología de la provincia comunicaron una importante baja de contagios en relación a la temporada pasada, cuando se registraron 129.274 casos.
La Cámara 7° del Crimen de Córdoba aplazó la fecha del veredicto de los jurados contra la enfermera, médicos y exfuncionarios acusados por la muerte de cinco bebés y ocho presuntos intentos de homicidio a recién nacidos, ocurrido en el Hospital Provincial Neonatal.
Se trata de un programa de fortalecimiento para los 400 establecimientos de adultos mayores de la provincia. El anuncio lo hizo el gobernador Martín Llaryora: “Los adultos mayores son los que construyeron esta sociedad, no podemos olvidarnos de ellos”.
El acuerdo fue alcanzado este miércoles luego de la comitiva que encabezó el gobernador Martín Llaryora en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La Provincia avanzará con el Gobierno Nacional en un esquema que contempla transferencias mensuales de $5 mil millones durante 12 meses.
Se trata de la fabricación de la camioneta Fiat Titano, la primera pickup hecha en Córdoba que demandó la inversión de 385 millones de dólares. “Es la mejor noticia industrial que Argentina tiene en mucho tiempo”, dijo Llaryora.
El incremento es del 12, 3%. En los últimos aumentos impactó la suba de los cargos provinciales por el uso del agua, que se trasladaron directamente a la tarifa.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.