
Córdoba: importante aumento del índice de Precios al Consumidor
El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%. La información surgió luego de los números de la inflación y la canasta básica comunicados por el Indec.
De manera conjunta, el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia y el Banco de Córdoba impulsaron el Programa de Financiamiento de Cooperativas. En este caso, la localidad de Oliva se vio beneficiada con la obra de recambio de cañerías de la red de agua potable.
Provinciales06 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) A través de su portal web, el Gobierno de Córdoba informó el inicio de la obra de recambio de cañerías de la red de agua potable, que se concreta gracias al Programa de Financiamiento a Cooperativas impulsado conjuntamente por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia y el Banco de Córdoba.
La obra es posible posible gracias al crédito de 500 millones de pesos adquirido por la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos de Oliva, una entidad que cuenta con más de 71 años de servicio ininterrumpido a la comunidad.
El Ministerio de Cooperativas y Mutuales hace un aporte extra del 10% de ese crédito ($50 millones) para cubrir costos en espacios públicos y comunitarios.
La construcción prevé la renovación de un anillo de 42 calles, con instalación de nuevas cañerías de material resistente a la corrosión. Con esta obra se benefician directamente a 3.000 frentistas y se mejora el servicio para los 12.000 vecinos de Oliva.
La empresa adjudicataria de esta obra es Edwin Choque Nina Construcciones, seleccionada tras un proceso de licitación pública que concluyó el 4 de septiembre de 2024. Esta empresa presentó una propuesta por un total de 365.805.498,74 pesos, correspondiente a la mano de obra, mientras que los materiales ya fueron adquiridos mediante compulsa de precios a distintas empresas proveedoras, completando el monto total de 500 millones de pesos.
La obra contará con una Comisión de Seguimiento, conformada por representantes de los centros vecinales, la Municipalidad y la Cooperativa. Esta comisión se encargará de monitorear cada etapa del proyecto, garantizando que se cumplan los plazos y que los trabajos se realicen conforme a los estándares de calidad. Se prevé que tenga una duración de 90 días a partir del inicio de los trabajos del pasado sábado 5 de octubre.
El gobernador destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, el Municipal, y valoró el rol de las cooperativas en los pueblos del interior, al tiempo que ponderó la creación del Ministerio de Cooperativas y Mutuales como herramienta clave para el desarrollo de comunidades del interior provincial.
“Es el inicio de una nueva etapa en Córdoba, en la que el cooperativismo es reconocido como un actor económico importante, como generador de trabajo y de progreso, porque promueve la actividad económica”, sostuvo Llaryora.
“Este modelo que aplicamos hoy en Oliva se tiene que replicar en toda la provincia. Es una tasa subsidiada y de esa manera podemos hacer que las cooperativas se fondeen y lo puedan pagar a largo plazo, haciendo obras que en este contexto sería imposible y generando empleo”, agregó el mandatario provincial.
Sobre el Programa de Financiamiento a Cooperativas
La iniciativa es implementada a través del Ministerio de Cooperativas y Mutuales y el Banco de Córdoba con el objetivo de financiar obras de infraestructura que ayuden a los vecinos a organizarse y concretar estos proyectos a través de sus cooperativas.
Estos créditos permitirán mejorar la infraestructura de agua, cloacas, gas, conexiones, alumbrado público, cordón cuneta, pavimento y conectividad, entre otros.
Estuvieron presentes el Intendente de Oliva, Octavio Ibarra; el presidente de la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos de Oliva, Martín Del Bel; el presidente de Bancor, Raúl Paolasso; el secretario general de la Gobernación de Córdoba, David Consalvi; el secretario de Infraestructura del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, José Ferrero; el secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales, Domingo Benso y demás autoridades locales y provinciales.
El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%. La información surgió luego de los números de la inflación y la canasta básica comunicados por el Indec.
El cordobés e investigador del Conicet, Gabriel Rabinovich, desarrolló junto a su equipo un anticuerpo que bloquea la acción de células cancerígenas.
El paro, que comenzó este miércoles, es en reclamo de un aumento salarial y el tratamiento de la ley de financiamiento universitario.
Este martes, la Unicameral recibió a rectores de las universidades nacionales que impulsan en el Congreso un proyecto para fortalecer el presupuesto de las casas de altos estudios frente al ajuste del gobierno nacional.
El sector oficialista de la Unicameral convocó a una sesión especial para respaldar la ley de financiamiento universitario que se encuentra en tratativas en el Congreso Nacional.
Se trata del código conocido como “token”, una clave que se puede tomar desde la aplicación móvil o de la cuenta personal del Ciudadano Digital.
Integrantes de la comunidad Amatreya respondieron las acusaciones de un padre que denunció “manipulación psicológica”. Aseguran que las declaraciones son falsas y cuestionan el tratamiento mediático del caso.
El cordobés e investigador del Conicet, Gabriel Rabinovich, desarrolló junto a su equipo un anticuerpo que bloquea la acción de células cancerígenas.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
Sergio Massa, Máximo Kirchner, Guillermo Moreno, Juan Grabois, entre otros se encontraron en la sede del Partido Justicialista para delinear estrategias de reclamo luego del fallo de la Corte contra la ex presidenta.
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.