
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Analía Estela, vocera de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) brindó detalles sobre la gran acción política de todas la universidades nacionales en repudio del veto al presupuesto aprobado en el Congreso de la Nación.
Política10 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Analía Estela, vocera de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y militante de La Mella en el Frente Patria Grande, brindó detalles sobre el plan de lucha y la toma de facultades que está ocurriendo en distintas unidades académicas de la universidad en respuesta a la Ley de Financiamiento Universitario.
Estela destacó que las acciones comenzaron el año pasado cuando los estudiantes vislumbraron la posibilidad de que el candidato presidencial Javier Milei pudiera ganar las elecciones. Desde entonces, comenzaron a organizarse y discutir las medidas necesarias para proteger la universidad pública ante el riesgo de arancelamiento, particularmente en el caso de los estudiantes extranjeros.
La toma de la Facultad de Comunicación
La vocera informó que, en una asamblea realizada el día anterior, participaron más de 250 estudiantes que discutieron si tomar o no la facultad. En un primer momento, se había decidido aguardar y apostar por medidas más visibles, como campañas de concientización. Sin embargo, tras los resultados recientes y lo que describió como una "decepción y enojo", la asamblea decidió avanzar con la toma simbólica de la facultad por 24 horas. La medida fue en conjunto con otras facultades como Psicología, Filosofía y Humanidades, Artes, y la sede de la Universidad Nacional de Villa María. También está tomada la Facultad de Lenguas (UNC), sin el apoyo de la Franja Morada.
"La mayoría de quienes formamos parte de estas asambleas somos estudiantes que también trabajamos", explicó Estela, haciendo hincapié en la importancia de garantizar un presupuesto adecuado para las universidades, ya que sin este financiamiento, muchos estudiantes no podrían continuar sus estudios.
Asambleas y protestas pacíficas
A pesar de las tensiones generadas por la medida, Estela aclaró que la toma fue completamente pacífica y no hubo intervención policial. Las facultades que participaron en la toma contaron con el apoyo de docentes y no docentes, quienes colaboraron en la organización y garantizaron que todo transcurriera en orden. "Nos parecía importante que la toma fuera un espacio de formación política", destacó, mencionando que durante la noche realizaron una olla popular y ofrecieron formaciones sobre la importancia de la universidad pública.
Estela también subrayó que este tipo de actividades tenían el objetivo de evitar que se malinterpretara la toma como una simple "pijamada". "Lo que ocurrió anoche fue un hecho político con una disputa clara: defender la universidad pública, que es lo único que hoy nos brinda posibilidades de ascenso social", expresó con firmeza.
Disidencias en la votación
Respecto a la votación para la toma de las facultades, Estela reconoció que hubo disidencias. En facultades como Psicología y Comunicación, donde Franja Morada tiene una fuerte presencia, algunos estudiantes votaron en contra de la toma. "Hubo intentos de llevar estudiantes de otras facultades para votar en contra de la medida", explicó, pero finalmente la moción fue aprobada por mayoría.
Próximos pasos
Estela anunció que el próximo lunes a las 17:30 se llevará a cabo una nueva asamblea para evaluar las medidas a seguir y definir si continúan con la toma o adoptan otras estrategias de lucha. Además, agradeció el apoyo recibido y enfatizó la importancia de cuidar la comunicación como un arma política, destacando el rol de los futuros comunicadores en esta lucha.
Por último, la vocera reafirmó el compromiso de los estudiantes de continuar defendiendo sus derechos y la universidad pública como una institución clave para el desarrollo del país.
En las próximas semanas, se espera que las facultades involucradas en la toma sigan realizando asambleas y movilizaciones en contra de la ley de financiamiento, buscando generar conciencia en la comunidad universitaria y la sociedad en general sobre los peligros que ven en las políticas propuestas por el actual gobierno.
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.
Los candidatos del Presidente no podrán integrar la Corte Suprema. Una aplastante mayoría conformada por Unión Por La Patria, la Unión Cívica Radical y el PRO le asenstó un duro golpe al Gobierno.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
Desde el Gobierno local informaron que se puede solicitar hasta $2.800.000, a devolver hasta en 21 cuotas y con 3 meses de gracia.
Este jueves, la actual Secretaria de Gobierno municipal le comunicó al intendente Marcos Torres Lima que se jubilará en mayo. Desde el municipio reconocieron a la funcionaria por su labor en el servicio público.
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.