
Santilli y Adorni recibirán este lunes al gobernador de Córdoba. La Casa Rosada acelera reuniones con mandatarios provinciales para garantizar votos y sostener las reformas que impulsa Milei.


El Ministro del Interior y el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, encabezaron el encuentro, en el cual también participó el ministro de Gobierno provincial, Manuel Calvo.
Política10 de noviembre de 2025 Redacción SN
(SN; con información de C5N) Este lunes en Casa Rosada, el gobernador Martín Llaryora participó de una reunión junto al Jefe de Gabinete, Manuel Adorni y el ministro del Interior, Diego Santilli, en el marco "una agenda en conjunto", con el Ejecutivo Nacional. Luego del encuentro y a propósito de las consultas por la reforma laboral, Llaryora expresó: "Hay millones de argentinos en la informalidad".

En su cuenta de la red social X, Adorni se refirió al encuentro y marcó el vínculo del Gobierno con los gobernantes. "Hoy estuvimos junto a Diego Santilli con los gobernadores de San Juan y Córdoba. Seguimos trabajando en una agenda en conjunto para avanzar en las reformas que necesita nuestro país. Fin", expresó.
En tanto, Llaryora celebró el cónclave: "Fue una reunión positiva, cordial y productiva. Veo con buenos ojos que se abra una nueva etapa que nos permita dialogar y generar consensos que nos permitan mejorar la calidad de vida de los argentinos. Es un factor central cambiar la anterior etapa que era de agravios e insultos a una etapa que saludo, que es de cordialidad, diálogo y que nos permite avanzar en los temas importantes de la Argentina".
También remarcó un cambio de postura en la administración de La Libertad Avanza. "Creo que el Gobierno entendió el mensaje de las urnas. Aparte, lo que está pidiendo la Argentina es la posibilidad de buscar acuerdos. El diálogo es muy bueno pero hay que tener síntesis y llegar a conclusiones", señaló en diálogo con un grupo de periodistas.
En este marco, el gobernador cordobés defendió una reforma laboral: "Sabemos que en Argentina podemos sacar una modernización del trabajo y la podemos hacer sentando a los sectores pymes más chicos y a los sectores del sindicalismo. Hay millones de argentinos trabajando en comercios y pymes que están trabajando en la informalidad".
"Hay que generar las condiciones para formalizar la cantidad de empleados en negro y pasar a que tengan aportes jubilatorios y cobertura de salud. Ese es un tema y cuando se quiere meter todos los temas o ir en contra de los derechos laborales adquiridos ahí no cuenten con nuestro apoyo", agregó.
Las reuniones con los gobernadores en la previa de las sesiones extraordinarias
El objetivo de Santilli es aceitar el diálogo con las provincias y llegar a acuerdos preliminares de cara a las sesiones extraordinarias, convocadas del 10 al 31 de diciembre, que se realizarán con la nueva conformación del Congreso. La meta del Gobierno es aprobar el Presupuesto 2026 y sancionar las reformas laboral, tributaria y penal antes de fin de año, para lo cual el apoyo de los gobernadores será clave.
El viernes pasado, Santilli y el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, recibieron a Torres y a Jalil y se comprometieron a respetar los acuerdos trazados con sus predecesores en el cargo, Lisandro Catalán y Guillermo Francos. De todas maneras, los mandatarios provinciales reclamaron que les entreguen las reformas redactadas para empezar a estudiarlas junto a sus legisladores.
De cara al debate en el Congreso, el Gobierno buscará dar una imagen de fortaleza y unidad con una foto de Adorni y Santilli junto a los 20 gobernadores que visitaron la Casa Rosada a fines de octubre. Sin embargo, según informó Noticias Argentinas, esta imagen solo se daría después de que los funcionarios terminan la ronda de encuentros bilaterales con cada uno de los mandatarios.

Santilli y Adorni recibirán este lunes al gobernador de Córdoba. La Casa Rosada acelera reuniones con mandatarios provinciales para garantizar votos y sostener las reformas que impulsa Milei.

Convocado por el gobierno nacional, el Gobernador se reunirá el lunes con Adorni y Santilli en el marco de las reformas que impulsa el gobierno nacional, pero lleva en carpeta históricos reclamos.

Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.

El futuro ministro del Interior comienza este viernes reuniones con mandatarios provinciales para buscar acuerdos sobre el Presupuesto 2026. Llaryora será recibido el lunes en Casa Rosada.

La diputada electa de La Libertad Avanza admitió que aún no leyó el reglamento del Congreso que le entregó Karina Milei en una reunión. "Es muy largo y tedioso, sobre todo para los que no nos gusta leer", aseguró.

El Tribunal Oral Federal 7 inició el proceso por la llamada causa Cuadernos, en la que están acusados 87 imputados, entre ellos Cristina Fernández de Kirchner. La ex presidenta cuestionó el inicio del juicio y lo vinculó a “un calendario político”.



Detuvieron a un hombre en una panadería de Alta Gracia tras ser sorprendido sustrayendo dinero de la caja registradora

La "paradoja libertaria" de Galperín: rechaza regulaciones, pero las pide ante China (Shein/Temu). Cruce con Pichetto por proteger la industria local.

Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"

El xeneise venció 2 a 0 a su histórico rival en un partido que bien podría haber terminado en goleada. Gallardo se fue de la Bombonera sin hacer declaraciones a la prensa.

Luis Aguirre, vocero de los trabajadores, advirtió que más de 50 choferes podrían quedarse sin sustento si la norma entra en vigencia. Cuestionó que no fueron convocados a participar en su redacción.

