FMI al poder: advirtieron a Caputo por la falta de reservas

Después de que el Ministro de Economía defendió el esquema de bandas, el organismo internacional señaló que las reservas permiten "gestionar mejor la volatilidad". "Sería prematuro decir si se alcanzarán los objetivos", sostuvo la vocera, Julie Kozack.

Política13 de noviembre de 2025 Redacción SN
Luis Caputo
Luis Caputo

(SN; con información de C5N) La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, le advirtió al gobierno de Javier Milei que el régimen cambiario debe ser "robusto" y "coherente con el fortalecimiento de las reservas internacionales", aunque consideró "prematuro" estimar si se alcanzarán o no las metas de acumulación.
 
El aviso del FMI se produce el mismo día en que el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el esquema de bandas durante la 31° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) y aseguró que "no hay que flotar para comprar reservas". "No hay ningún problema con las metas con el FMI ni acumulación de reservas; vamos a acumular más de lo que cualquiera puede estar pensando", afirmó.
 
Consultada en conferencia de prensa sobre las bandas cambiarias, Kozack sostuvo que "el régimen monetario es competencia de las autoridades del país", pero señaló: "En el FMI consideramos que el régimen elegido debe ser coherente con el fortalecimiento de las reservas internacionales y la estabilidad externa, además de asegurar un crecimiento sólido y sostenible en el país".

"Sobre la acumulación de reservas y los objetivos de reservas, diría que sería prematuro pronunciarme sobre si se alcanzarán dichos objetivos en el futuro", agregó. "Sin embargo, en nuestras conversaciones con las autoridades hemos insistido en la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas para gestionar mejor la volatilidad y fortalecer aún más la confianza del mercado", indicó la portavoz.
 
Kozack remarcó que "sigue siendo fundamental mantener un marco monetario y cambiario coherente y robusto" porque "de cara al futuro, persisten importantes desafíos en Argentina". "Sin embargo, la reciente mejora de las condiciones del mercado ofrece una oportunidad para que las autoridades fortalezcan las políticas macroeconómicas, consoliden la estabilidad y aceleren la acumulación de reservas", sostuvo.

En ese sentido, destacó que "las recientes fluctuaciones del tipo de cambio han sido relativamente limitadas" en cuanto a su impacto "gracias a las estrictas políticas fiscales y monetarias", que "están sirviendo de ancla para las expectativas de inflación".

También remarcó que el swap con el Tesoro de Estados Unidos "ha contribuido a estabilizar los mercados argentinos y complementa el programa respaldado por el Fondo". "La magnitud y las modalidades específicas del apoyo son asuntos bilaterales entre las autoridades estadounidenses y argentinas, pero consideramos que estos esfuerzos refuerzan los objetivos de reforma y estabilización de Argentina", señaló.

Por último, consideró que "una implementación sólida y sostenida" de las políticas de estabilización, "así como los esfuerzos para lograr un consenso en torno a estas importantes reformas, serán cruciales para mantener el impresionante progreso que Argentina ha alcanzado hasta ahora".

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email