

Anisacate: los vecino reclaman mientras Contini les cobra la salud
El sábado 11 de Octubre, vecinos de Anisacate organizaron una manifestación frente al dispensario Nº 1 porque denuncian que les están cobrando $11000 la consulta en el sistema de salud pública. En la manifestación, se encontraba la concejala opositora, Carla Petrello, quien dialogó con Siempre Radio 93.3.
Política14 de octubre de 2024 Redacción SN
(SN; Anisacate) El pasado sábado al mediodía, un grupo de vecinos de Anisacate se reunió de manera pacífica frente al Dispensario N°1 de la localidad para manifestar su rechazo al cobro de $11000 por consultas médicas, una medida que, según denuncian, se está implementando desde la Secretaría de Salud de Anisacate. Este reclamo surge en medio de denuncias por persecución y acusaciones falsas contra empleados y vecinos.

El reclamo
La medida afecta a aquellos vecinos que, pese a residir en Anisacate y tributar en la localidad, no han podido actualizar su domicilio. Carla Petrello, concejal del bloque opositor "Hacemos Unidos por Córdoba", se acercó al lugar para escuchar de primera mano las quejas de los ciudadanos. En diálogo con Siempre Radio 93.3, Petrello explicó que ya se ha comenzado a cobrar el monto mencionado en el dispensario, lo que ha generado indignación. Uno de los casos expuestos durante la reunión fue el de una madre que, pese a tener su domicilio actualizado, se le cobró la consulta a su hijo porque él aún no había realizado el cambio de residencia.
"Esto ya está ocurriendo. Los vecinos tienen comprobantes de las transferencias que hicieron a una cuenta de la municipalidad, sin que se les emitiera factura alguna", sostuvo Petrello. Además, agregó que muchos afectados no habían sido informados de este cobro hasta el momento de ser atendidos, lo que generó confusión y malestar.
Impacto en los vecinos
El malestar radica en que no se trata de turistas, sino de vecinos que, por diversas razones, no han podido realizar el cambio de domicilio. Entre los motivos se encuentran situaciones laborales que les impiden modificar su dirección oficial, ya que en muchos casos, perderían hasta el 50 % de su salario si lo hicieran. Sin embargo, estas personas siguen residiendo en Anisacate, donde pagan impuestos y servicios como cualquier otro vecino.
Petrello destacó la situación de inequidad y denunció que esta práctica "es un negocio que perjudica directamente a los vecinos", ya que un dispensario público no debería cobrar por sus servicios. Según la concejal, algunos habitantes estarían dispuestos a pagar un bono de contribución voluntaria, pero no una suma fija de 11.000 pesos que consideren excesiva.
Sin respuestas del municipio
Durante la reunión, no se hicieron presentes funcionarios municipales ni representantes de la Secretaría de Salud, a pesar de que, según los vecinos, estaban al tanto de la manifestación. Únicamente se controlará la presencia de efectivos policiales, lo que evidenció que la administración local estaba informada de la convocatoria. Los vecinos intentaron dialogar con Susana Acino, una de las responsables del dispensario, pero no recibieron respuestas y la funcionaria se retiró sin ofrecer explicaciones.
La Secretaria de Salud de Anisacate, Daniela Vázquez, tampoco ha dado declaraciones hasta el momento. Según comentó Petrello, se les había pedido a las autoridades que atendieran el reclamo de los vecinos, pero ninguna respuesta fue brindada hasta el cierre de la jornada.
Los manifestantes anunciaron que continuarán con su reclamo, buscando espacios donde puedan ser escuchados, como el Concejo Deliberante, y no descartan tomar medidas legales. Laconcejal petrello advirtió que la continuidad de esta medida podría traer consecuencias graves, como la pérdida del programa provincial "Remediar", que suministra insumos a los dispensarios. Si se confirma que se está cobrando a los vecinos por atención médica, este programa podría ser retirado, afectando aún más la situación sanitaria de Anisacate.
Por su parte, los vecinos siguen exigiendo la atención médica gratuita y adecuada en la localidad, incluyendo especialidades como Salud Mental y médicos en las ambulancias, que aseguran que actualmente no se están cubriendo.


Vª Los Aromos: abogados cuestionan intimación del Colegio a un Secretario Comunal
Primera reacción interna a la presión de la Presidenta del cuerpo colegiado a Javier Gutiérrez, quien reclama que se aclaren condiciones de contratación y percepciones de una procuradora de la comuna, emparentada con un exfuncionario.

Javier Gutiérrez, secretario comunal, fue intimado por el Colegio de Abogados de Alta Gracia tras solicitar explicaciones sobre el desempeño de una abogada que trabaja para la comuna. Denuncia "intento de ocultamiento" de información pública.

Con la receta del FMI: Milei festejó la devaluación y anticipó mayor ajuste
Con un mensaje leído y grabado en Casa de Gobierno, el Presidente celebró el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional en medio del incremento de la inflación y la rotunda caída del consumo en Argentina.

Acuerdo con el Fondo: Caputo anunció el fin del cepo cambiario
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.


Apross: un médico de La Bolsa entre los detenidos por la millonaria estafa
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.

La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.

El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.

Alta Gracia: presentaron el programa de seguridad “Ojos en alerta”
Se trata de una iniciativa local que se propone el involucramiento vecinal en la prevención del hecho delictivo. "Estamos convencidos de que la seguridad se construye entre todos”, dijo el intendente Marcos Torres Lima.

La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.

