UNC: el Consejo Superior repudió el veto universitario

El órgano de gobierno universitario rechazó los discursos y acciones "mentirosos, ultrajantes y amenazantes", así como el continuo hostigamiento que buscan desprestigiar la comunidad universitaria y el sistema de ciencia y tecnología; y exigió compromiso a legisladores y legisladoras nacionales.

Política15 de octubre de 2024 Redacción SN
Concejo Universitario UNC

(SN; con información de La Nueva Mañana) Este martes, luego de las diferentes asambleas interclaustros realizadas en las facultades de la Universidad Nacional de Córdoba y las medidas de fuerza tomadas, el Consejo Superior de la UNC exigió a los legisladores la defensa de la Universidad Pública.

Se trata del encuentro que mantuvo la Asociación de Docentes e Investigadores (Adiuc), la Gremial San Martín y la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) junto al órgano de gobierno de la UNC.

El Consejo Superior por unanimidad una declaración en la que explicita su repudio al veto presidencial a la Ley de Financiamiento universitario y su posterior ratificación en el Congreso de la Nación.

En el mismo sentido, repudió el accionar de diputadas y diputados nacionales que colaboraron con su voto al desfinanciamiento de las casas de estudios superiores; especialmente a quienes se formaron en la universidad pública o enseñan en ella.

El pronunciamiento rechazó de plano los discursos y acciones "mentirosos, ultrajantes y amenazantes", así como el continuo hostigamiento que buscan desprestigiar la comunidad universitaria y el sistema de ciencia y tecnología, informó La Nueva Mañana.

"Es indispensable aunar esfuerzos en defensa de la Educación Pública, un derecho humano fundamental y un pilar central para el desarrollo social y económico de nuestra Nación", señala el texto, que reconoce a la educación universitaria como una "herramienta crucial para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y con igualdad de oportunidades".

Finalmente, la declaración exige a diputados y diputadas, y senadoras y senadores nacionales la defensa de la universidad pública, laica, gratuita y de calidad con un presupuesto 2025 que respete la Constitución Nacional, la Ley Nacional de Educación Superior y le permita cumplir sus objetivos de docencia, investigación y extensión.

"El presupuesto debe asegurar la continuidad de programas y becas que garanticen el ingreso y permanencia de estudiantes, así como también la vinculación de las universidades con la sociedad, y la inversión en ciencia y tecnología. No podemos pensar una Argentina mejor sin sus universidades públicas", reza por último el documento.

Te puede interesar
macri

Macri en Córdoba: "No hubo ningún acuerdo de La Libertad Avanza con el PRO"

Redacción SN
Política28 de marzo de 2025

El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email