
Daniel Villar: “Hace dos años el peronismo era mala palabra, hoy es bandera”
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.
La actividad se está realizando frente al Patio Olmos de la Ciudad de Córdoba, donde se reúnen estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Pública en representación de las diferentes casas de estudios en un marco de pluralidad y democracia en defensa de la Universidad Pública y ante los ataques del Gobierno Nacional.
Política16 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) En estos momentos se está llevando a cabo la asamblea interfacultades interclaustros de la Universidad de Córdoba en el Patio Olmos, en el marco del paro nacional previsto para el jueves en todas las universidades del país.
En paralelo, la Federación Nacional de Docentes se reunió durante la tarde del miércoles para definir los pasos a seguir. Tras deliberar varias horas, se determinó un nuevo paro 48 horas para el lunes y el martes de la semana que viene.
De la asamblea participan docentes, no docentes y estudiantes de diferentes facultades, nucleados en las asambleas por facultad. El encuentro se da en una semana marcada por la organización y resistencia de la comunidad universitaria, con tomas de facultades y diversas acciones en reclamo por la Universidad Pública.
Mientras tanto, durante la tarde del martes el Gobierno firmó una resolución que lo habilita a auditar las casas de altos estudios. El procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, rubricó este martes el dictamen para que la Sindicatura General de la Nación (Sigen) funcione como órgano auditor de las universidades nacionales, mientras casi todas las sedes de las casas de altos estudios en distintos puntos del país continúan tomadas por los estudiantes.
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El movimiento obrero lidera el homenaje, frente al silencio de la estructura partidaria del PJ cordobés en el 80 aniversario. Natalia de la Sota pisa el acelerador peronizando su discurso.
Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) e Ignacio Torres (Chubut) acudieron al templo neoliberal del coloquio de Idea y defendieron versiones propias a tono con políticas que impulsa el gobierno de Javier Milei.
El candidato a diputado nacional por Córdoba y el gobernador Martín Llaryora participaron del encuentro realizado por Provincias Unidas en la ciudad de Buenos Aires, donde apoyaron a quienes encabezan las listas del espacio Ciudadanos Unidos.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Un camión que trasladaba chapas perdió parte de su carga en la Rotonda AG, provocando que una motocicleta derrapara y su conductor fuera trasladado al Hospital Regional.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
El movimiento obrero lidera el homenaje, frente al silencio de la estructura partidaria del PJ cordobés en el 80 aniversario. Natalia de la Sota pisa el acelerador peronizando su discurso.
El histórico ejemplar trasplantado en julio de 2025 no presenta signos de vida, según un informe técnico. Especialistas y periodistas locales aseguran que el árbol se está secando.