
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Se trata de la medida de fuerza en defensa de la Universidad Pública que fue impulsada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que nuclea a las entidades gremiales de las casas de altos estudios del país.
Política17 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) Luego de lo que fueron las masivas y multitudinarias asambleas interfacultades en todo el país, este jueves 17 de octubre se lleva adelante el paro nacional universitario en defensa de la Universidad Pública y en el marco del plan de lucha en contra de las medidas de ajuste presupuestario del Gobierno de Javier Milei hacia la educación superior.
La medida de fuerza es impulsada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que nuclea a las entidades gremiales de las casas de altos estudios del país. Desde el organismo remarcaron que el Presidente privó “la herramienta de la Ley de Financiamiento Universitario y de una paritaria que reconozca la especificidad de trabajadoras y trabajadores universitarios y ofrezca una solución a la grave situación salarial".
Asimismo, este espacio gremial adelantó que desde el lunes 21 de octubre se llevará adelante una semana de lucha, que contará con diversas acciones, programadas por el personal de las diversas casas universitarias; y adelantó que se evalúa una tercera marcha federal universitaria, como las multitudinarias que poblaron las calles del país el 23 de abril y el 3 de octubre.
"El Frente Sindical declara una vez más su voluntad de articular y coordinar con todos los sectores que están en lucha. No hay universidad pública de calidad sin salarios dignos", concluye un reciente documento dado a conocer por el Frente Sindical, detallando el plan de lucha.
El paro es acompañado por el estudiantado del país, que a través de tomas de facultades y asambleas, en estos días se han pronunciado en contra del desfinanciamiento de la educación superior.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.
Con la participación de unos 400 estudiantes de ocho escuelas de la ciudad, se realizó la primera jornada del Encuentro Deportivo Estudiantes Secundarios en el Parque Infantil.
Un joven de 19 años fue detenido este lunes en barrio IPV de Despeñaderos, tras ser sorprendido cuando salía de una vivienda. El operativo policial se activó por un llamado al 911 y permitió recuperar elementos sustraídos.
El municipio de Alta Gracia realizará una nueva jornada del programa “¡Salud sale a la cancha!”, con controles médicos gratuitos para jóvenes de la Liga Infantil de Fútbol, el sábado 24 de mayo en el Centro de Salud Nº 3.
En el Día Mundial de la Hipertensión, la nutricionista Susana Aranda advirtió sobre los riesgos de esta enfermedad silenciosa. En su columna en Siempre Radio, remarcó la importancia de los controles periódicos, una alimentación saludable y la actividad física.