
“Se hace sola”: la respuesta del director de División Palermo al pedido de Patricia Bullrich
Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.


La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a la medida de fuerza de 48 horas, que se suma a las tomas, clases públicas, vigilias, radios abiertas, entre otras acciones que impulsan estudiantes y docentes autoconvocados en defensa de las universidades públicas.
Política18 de octubre de 2024 Redacción SN
(SN; con información de La Nueva Mañana) Este viernes, en el marco del reclamo en defensa de la Universidad Pública, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un nuevo paro de 48 horas para el próximo 21 y 22 de octubre, tras la ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además convocaron a una semana de alerta y movilización a partir del lunes que viene.

El paro de ayer en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) tuvo un altísimo acatamiento, por lo que ya se planean movilizaciones para la semana que viene. En ese sentido, desde Adiuc confirmaron que la UNC adherirá a la medida de fuerza, por lo que no habrá clases ni lunes, ni martes próximo.
Además, el 24 de octubre se llevará a cabo un plenario de todas las organizaciones gremiales docentes a nivel nacional para definir próximas acciones.
La nueva medida de fuerza se convoca en medio de una escalada del enfrentamiento del Gobierno contra las universidades públicas. Luego de que se multiplicaran las tomas en las casas de altos estudios, el ministerio de Capital Humano anunció que la SIGEN realizará auditorías sobre ellas, por lo que el movimiento estudiantil y la comunidad docente endurecieron sus acciones de protestas, constituyéndose así en uno de los sujetos políticos de mayor oposición al Gobierno, informó La Nueva Mañana.
De este modo, la semana próxima será de visibilización, ya que comenzará con el paro lunes y martes, mientras que el miércoles habrá clases públicas de todas las universidades del país al mismo tiempo.

Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.

El futuro ministro del Interior comienza este viernes reuniones con mandatarios provinciales para buscar acuerdos sobre el Presupuesto 2026. Llaryora será recibido el lunes en Casa Rosada.

La diputada electa de La Libertad Avanza admitió que aún no leyó el reglamento del Congreso que le entregó Karina Milei en una reunión. "Es muy largo y tedioso, sobre todo para los que no nos gusta leer", aseguró.

El Tribunal Oral Federal 7 inició el proceso por la llamada causa Cuadernos, en la que están acusados 87 imputados, entre ellos Cristina Fernández de Kirchner. La ex presidenta cuestionó el inicio del juicio y lo vinculó a “un calendario político”.

El saliente jefe de Gabinete emitió un comunicado dirigido al Presidente en el que adjudica su decisión ante “persistentes trascendidos” que especulaban su renuncia. Agradeció la oportunidad y allanó el camino para Manuel Adorni.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.


La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

El comunicador y escritor Gonzalo Giles brindará una charla abierta y gratuita el lunes a las 19 en el Cine Teatro Monumental Sierras. El encuentro es organizado por la Fundación Espacio y cuenta con el acompañamiento municipal.

La titular de la Fundación María de los Ángeles recibió una llamada de las autoridades de Paraguay advirtiendo que una mujer en situación de calle podría ser Marita Verón, su hija desaparecida hace 23 años. Sin embargo, luego fue notificada del fallecimiento de la mujer.

Además, los uniformados secuestraron la suma de cuatro millones de pesos. El fiscal José Bringas avanza con la causa que investiga la maniobra ilegal realizada a través de la facturación de consultas médicas que nunca se realizaban.

La Intendenta de Despeñadero expuso como oradora y compartió experiencias con líderes de diferentes partes del mundo. El encuentro hizo hincapié en la acción local como impulsora del progreso climático global.

