Universidades: el lunes habrá un nuevo paro de actividades en todo el país

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a la medida de fuerza de 48 horas, que se suma a las tomas, clases públicas, vigilias, radios abiertas, entre otras acciones que impulsan estudiantes y docentes autoconvocados en defensa de las universidades públicas.

Política18 de octubre de 2024 Redacción SN
Conflicto Universitario

(SN; con información de La Nueva Mañana) Este viernes, en el marco del reclamo en defensa de la Universidad Pública, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un nuevo paro de 48 horas para el próximo 21 y 22 de octubre, tras la ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además convocaron a una semana de alerta y movilización a partir del lunes que viene.

El paro de ayer en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) tuvo un altísimo acatamiento, por lo que ya se planean movilizaciones para la semana que viene. En ese sentido, desde Adiuc confirmaron que la UNC adherirá a la medida de fuerza, por lo que no habrá clases ni lunes, ni martes próximo.

Además, el 24 de octubre se llevará a cabo un plenario de todas las organizaciones gremiales docentes a nivel nacional para definir próximas acciones.

La nueva medida de fuerza se convoca en medio de una escalada del enfrentamiento del Gobierno contra las universidades públicas. Luego de que se multiplicaran las tomas en las casas de altos estudios, el ministerio de Capital Humano anunció que la SIGEN realizará auditorías sobre ellas, por lo que el movimiento estudiantil y la comunidad docente endurecieron sus acciones de protestas, constituyéndose así en uno de los sujetos políticos de mayor oposición al Gobierno, informó La Nueva Mañana.

De este modo, la semana próxima será de visibilización, ya que comenzará con el paro lunes y martes, mientras que el miércoles habrá clases públicas de todas las universidades del país al mismo tiempo. 

Te puede interesar
Congreso semivacío

FMI: el Congreso debate el DNU de Milei para un nuevo endeudamiento

Redacción SN
Política18 de marzo de 2025

En este marco, senadores de la oposición enviaron una carta al FMI en la que rechazan la medida del Presidente. "Desde el punto de vista jurídico, denunciamos que dicho DNU es incompatible. Es el Poder Legislativo quien tiene la potestad de aprobar o rechazar tratados y concordatos con las organizaciones internacionales”, expresaron.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email