
Elecciones 2025: Vidal culpó a Karina Milei de no llegar a un acuerdo con el PRO
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
El encuentro será en el auditoria Hugo Chavez de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Política24 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) En medio de un contexto de lucha y resistencia por parte de la comunidad universitaria ante los ataques del gobierno de ultraderecha de Javier Milei, llega a la Universidad Nacional de Córdoba el seminario “¿Por qué el Che hoy? Vigencia del antiimperialismo y la revolución”, en torno a la figura de Ernesto Guevara.
El encuentro comenzará a las 15 de mañana viernes 25 de octubre en el auditorio Hugo Chavez de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la UNC. La actividad es organizada por el Centro Oftalmológico Che Guevara, ADIUC, CISPREN,ATE,UOGC,CTA (T), CTA (A), SIVALCO, Radio La Chispa, Partido Comunista, Movimiento popular La Dignidad, Unidad Popular, Partido Revolucionario Marxista Leninista y La Imprenta.
Aquí la grilla del seminario
La apertura la brindará la decana de FFYH, Flavia Dezzutto.
Al as 15:30, como actividad de inicio, será “El Internacionalismo en primera persona”, que contará la experiencia de la Operación Milagro en Córdoba.
A las 16 llega “¿Por qué el Che hoy?”, a cargo de Claudia Korol, periodista y educadora popular, y por Mariano Saravia, conferencista y docente universitario.
A las 17 será el foro de debate simultáneo.
Por último, a las 18:30, la actividad de cierre será “La pertenencia del Antiimperialismo y la Revolución”. Aquí participarán como oradores Ilda Bustos (dirigenta de la UOGC Y CGT), Mariana Mandakovic (CISPREN-CTA A), Luis Bazán (Sivialco), Federico Nanzer (Partido Comunista) y Omar Grillo (La Dignidad).
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de "mantener el rumbo" y llamó a votar por La Libertad Avanza en los próximos comicios legislativos.
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El jefe de la bancada oficialista en la Unicameral cargó contra el radical mileísta. Le recordó que fue la Apross quien denunció el fraude que se investiga y lo axusó de buscar rédito político sin pensar en los cordobeses.
Empleados judiciales de Alta Gracia realizan asambleas y medidas de fuerza en reclamo de una equiparación salarial con la Justicia Federal. Denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza y advierten que, de no obtener respuestas, profundizarán el plan de lucha.
Se trata del Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia que implica una reorganización geográfica y funcional.
Se trata de 30 aparatos que forman parte del programa Tecno Presente, que impulsa el gobierno provincial.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El adulto mayor fue trasladado al Hospital de Malagueño con politraumatismos.
Se trata del programa provincial Tecno Presente, que prevé la distribución de 40.000 notebooks a instituciones educativas, con una inversión de U$S 5.880.000.