

Córdoba: la Legislatura recuerda el atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
Se trata de la primera vez que la ley sancionada que hace memoria sobre este episodio ocurrido hace 29 años, en el que murieron siete personas y que aún sigue impune.
Provinciales01 de noviembre de 2024 Redacción SN
(SN; con información de La Nueva Mañana) Esta semana, a poco de cumplirse un nuevo aniversario del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero que provocó siete muertos, 300 heridos y miles de afectados por las detonaciones, la Legislatura de Córdoba aprobó la ley que instituye al 3 de noviembre como “Día de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero”.

Desde el bloque de Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano acompaño el proyecto presentado en la Unicameral, recinto que por primera vez hizo memoria. La legisladora Brenda Austin destacó que la institución de este día de homenaje resulta “un acto de reparación”. También destacó el rol de los activistas de la memoria, quienes desde hace mucho tiempo llevan adelante una abnegada lucha a favor de la verdad y la justicia por lo ocurrido en Río Tercero, informó La Nueva Mañana.
El atentado
La explosión de la Fábrica Militar de Armamentos en la ciudad cordobesa de Río Tercero que mató a siete personas y dejó un saldo de más de 300 heridos sigue impune y continúa el reclamo de justicia, a 29 años del siniestro. Si bien hubo condenas, siempre fueron receptadas como insuficientes por parte de las víctimas, muchas de las cuales aún viven con secuelas tras las detonaciones.
A las 8.55 de ese viernes 3 de noviembre de 1995, alrededor de 20 mil proyectiles salieron despedidos, Río Tercero quedó reducida a escombros y se convirtió en un escenario de destrucción total y desolación.
Decenas de viviendas y autos terminaron en ruinas, mientras que toda el área urbana quedó llena de esquirlas y municiones de guerra.
Los lugares más afectados por la explosión fueron los barrios linderos a la fábrica: Cerino, Libertador, Las Violetas y Escuela, entre otros.
La población era de 44 mil habitantes y al menos 6 mil fueron evacuadas o autoevacuadas, al tiempo que el 10% emigró de la ciudad por temor a nuevas explosiones.
Romina Torres, Laura Muñoz, Aldo Aguirre, Leonardo Solleveld, Hoder Dalmasso, Elena Rivas de Quiroga y José Varela, las siete víctimas fatales del estallido eran ajenas a la fábrica, al igual que todos los heridos.


Derrumbe en Córdoba: falleció el obrero que quedó atrapado en los escombros
Se trata del derrumbe ocurrido este sábado en Barrio Centro de la ciudad de Córdoba. El trabajador de 63 años no pudo escapar al momento de la caída del techo del galpón en construcción.

Córdoba: una persona quedó atrapada en el derrumbe de un galpón
Fuentes policiales informaron que se trata del derrumbe del techo de un galpón en construcción. La persona lesionada sufrió diversas lesiones.

Córdoba: AOITA anunció asambleas y analizan paro de interurbanos
El viernes 23 de mayo, AOITA realizará asambleas en las empresas de transporte interurbano de toda la provincia. "Las cámaras empresariales y las autoridades provinciales siguen sin efectuar propuesta alguna”, reza el comunicado del gremio.

Facundo Torres: “Subir las retenciones sería un golpe al corazón del campo”
El Presidente provisorio de la Legislatura envió un mensaje a través de sus redes con duras críticas al gobierno Nacional ante una posible suba de retenciones.

El Directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se presentó en el Ministerio del Trabajo y propuso suspensiones por seis meses y abonar el 50% de los salarios.


Argentina: el litro de nafta es uno de los más caros del continente
La Fundación COLSECOR realizó el Reporte Mensual de Precios (RePre) en 27 localidades de seis provincias. En un año y medio, los precios pasaron de estar entre los más baratos de América latina para estar entre los más caros.

Córdoba: AOITA anunció asambleas y analizan paro de interurbanos
El viernes 23 de mayo, AOITA realizará asambleas en las empresas de transporte interurbano de toda la provincia. "Las cámaras empresariales y las autoridades provinciales siguen sin efectuar propuesta alguna”, reza el comunicado del gremio.

OMS: Argentina firmó su salida de la Organización Mundial de la Salud
Este viernes, el gobierno Nacional hizo oficial la salida del país de la OMS, lo que marcó un impacto a nivel internacional y que puede significar un peligro para la salud pública, como el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.

Ola de frío en Córdoba: anunciaron una fuerte baja de temperatura
El pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional anunció un importante descenso de temperaturas para la próxima semana, que puede incluir nevadas.

Dólares en el colchón: el día que Menem pidió lo mismo que Caputo
“Sáquela del colchón y duerma tranquilo” era la frase del menemismo en 1992 que ahora repite el mileísmo bajo el lema: “Tus dólares, tu decisión”.

