
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
Bloques opositores buscaban ponerle un freno a las medidas de Milei limitando la utilización de sus decretos y derogar el DNU de canje de deuda.
Política12 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este martes en la Cámara de Diputados, bloques opositores buscaban sesionar con el objetivo de reformar la Ley de DNU y derogar el decreto de canje de deuda. La cita estaba prevista para las 15, pero, minutos antes del horario en que había sido convocada, fue reprogramada para el jueves de la semana próxima ante la certeza de que no iba a poder reunir quórum.
En el temario de la sesión, que fue reprogramada para el jueves 21 de noviembre a las 11, figuraba el tratamiento de la reforma de la ley de DNU para acotar el poder del presidente para gobernar a través de esa vía, y el rechazo el decreto 846 que autofaculta al Poder Ejecutivo a canjear deuda sin el aval del Congreso.
El factor clave que determinó el fracaso opositor, fue la confirmación de que nueve diputados nacionales de Unión por la Patria, que tiene 99 integrantes en total, no iban a dar quórum.
Según pudo averiguar la agencia Noticias Argentinas, se trataría de los cuatro catamarqueños que responden a Raúl Jalil, dos santiagueños que reportan a Gerardo Zamora, la neuquina Tanya Bertoldi, y los mendocinos Adolfo Bermejo y Liliana Paponet.
En el frente opositor que convocó a la sesión también iban a producirse bajas en Encuentro Federal: Ricardo López Murphy, el chubutense Jorge “Loma” Ávila, y el entrerriano Francisco Morchio (que responde al gobernador Rogelio Frigerio)
El Gobierno utilizó la amenaza de retirar el proyecto de Presupuesto como instrumento de chantaje para quebrar la voluntad de los mandatarios provinciales.
El mensaje fue claro: si no ayudaban a boicotear la sesión, el Gobierno no aceptaría ningún pedido para modificar el Presupuesto, y no habría partidas extra para ninguna provincia.
“Los bloques que convocamos a la sesión especial de hoy decidimos postergarla para el jueves 21/11 a las 11 h. Motiva esta decisión que el oficialismo convocó a la comisión para tratar el presupuesto 2025. Veremos si el gobierno tiene voluntad o no de tener ley de presupuesto”, ratificó el bloque de UP, que preside Germán Martínez, en un comunicado.
Como parte de las negociaciones con los diputados opositores que se bajaron del quórum, se acordó la convocatoria a la comisión de Presupuesto y Hacienda, para el jueves que viene, luego de que la semana pasada el cuerpo presidido por José Luis Espert estuviera inactivo.
El parate de esa comisión infundió el temor de que el oficialismo podía suspender el tratamiento de la "ley de leyes", lo que hubiera sido de gravedad para la oposición dialoguista, que quiere votar un presupuesto acorde para ponerle un corset al Gobierno en el manejo de los gastos para el año que viene.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.