
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
“La yuta quema, nuestro fuego se aviva” es la consigna de este año para la manifestación que reúne a organizaciones sociales, centros de estudiantes, familiares de víctimas de gatillo fácil en Colón y Cañada para dar un grito, "una llama que enciende barrios enteros contra la violencia de un sistema que nos quiere oprimidxs, calladxs, sumisxs".
Política20 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Este miércoles 20 de noviembre, la ciudad de Córdoba será el epicentro de la 18ª Marcha de la Gorra, un encuentro que, desde hace casi dos décadas, levanta la voz contra la represión estatal y la criminalización de las juventudes y los barrios populares.
Bajo la consigna “La yuta quema, nuestro fuego se aviva” , la convocatoria comenzará a las 18 en la esquina de Colón y Cañada. Participarán familias de víctimas de gatillo fácil, organizaciones sociales, gremios, centros de estudiantes y personas autoconvocadas, en una movilización que busca alzar un grito colectivo contra la violencia institucional y las políticas represivas.
Este año, el contexto político y social se encuentra marcado por el impacto de las políticas impulsadas bajo el denominado “Pacto de Mayo”, propuesto por el gobierno de Javier Milei. Desde la Marcha de la Gorra denunciaron que estas medidas han profundizado la represión estatal, las detenciones arbitrarias y el hostigamiento en barrios populares. “En los cacerolazos de diciembre, cinco compañerxs fueron detenidxs, y este año, vimos cómo, tras ese fallido pacto, se llevaron a una jubilada por levantar la voz”, recordaron.
Además, señalaron que el sistema penitenciario cordobés continúa evidenciando graves violaciones a los derechos humanos: “Las torturas y muertes en cárceles son una condena a muerte impuesta por un sistema que no ofrece soluciones, solo políticas de muerte”.
“La Marcha no es solo ocupar la calle, es un grito colectivo, una llama que enciende barrios enteros contra la violencia de un sistema que nos quiere oprimidxs, calladxs, sumisxs. Desde el principio, nos hemos plantado contra la criminalización de nuestras identidades, contra las miradas que etiquetan y las leyes que persiguen. Construimos un espacio de denuncia y organización que no pide permiso para existir.”
La Marcha de la Gorra, con 18 años de trayectoria, se ha convertido en un símbolo de resistencia para las juventudes y los barrios de Córdoba. En esta edición, se suman demandas contra los incendios intencionales, la represión estatal y las crecientes desigualdades sociales.
Desde la organización concluyeron: “Por todo eso, porque nos queremos vivxs, porque necesitamos que dejen de ofrecernos plomo y palos, este 20 de noviembre nos vemos en la calle.”
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
Guillermina González Rivero en la categoría menores y Tiziana Sica Camino en la división cadetes representarán al país en los torneos Sur-Centro, que se desarrollarán en Asunción, Paraguay.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.