Córdoba: 18ª Marcha de la Gorra contra la represión estatal

“La yuta quema, nuestro fuego se aviva” es la consigna de este año para la manifestación que reúne a organizaciones sociales, centros de estudiantes, familiares de víctimas de gatillo fácil en Colón y Cañada para dar un grito, "una llama que enciende barrios enteros contra la violencia de un sistema que nos quiere oprimidxs, calladxs, sumisxs".

Política20 de noviembre de 2024 Redacción SN
multimedia.normal.bb9f524804f3ee32.32303139313132383138353031325f5f4d475f353137315f6564697465645f6e6f726d616c2e6a706567
Foto: gentileza

(SN; Córdoba)  Este miércoles 20 de noviembre, la ciudad de Córdoba será el epicentro de la 18ª Marcha de la Gorra, un encuentro que, desde hace casi dos décadas, levanta la voz contra la represión estatal y la criminalización de las juventudes y los barrios populares.

Bajo la consigna “La yuta quema, nuestro fuego se aviva” , la convocatoria comenzará a las 18 en la esquina de Colón y Cañada. Participarán familias de víctimas de gatillo fácil, organizaciones sociales, gremios, centros de estudiantes y personas autoconvocadas, en una movilización que busca alzar un grito colectivo contra la violencia institucional y las políticas represivas.

 

Este año, el contexto político y social se encuentra marcado por el impacto de las políticas impulsadas bajo el denominado “Pacto de Mayo”, propuesto por el gobierno de Javier Milei. Desde la Marcha de la Gorra denunciaron que estas medidas han profundizado la represión estatal, las detenciones arbitrarias y el hostigamiento en barrios populares. “En los cacerolazos de diciembre, cinco compañerxs fueron detenidxs, y este año, vimos cómo, tras ese fallido pacto, se llevaron a una jubilada por levantar la voz”, recordaron.

Además, señalaron que el sistema penitenciario cordobés continúa evidenciando graves violaciones a los derechos humanos: “Las torturas y muertes en cárceles son una condena a muerte impuesta por un sistema que no ofrece soluciones, solo políticas de muerte”.

“La Marcha no es solo ocupar la calle, es un grito colectivo, una llama que enciende barrios enteros contra la violencia de un sistema que nos quiere oprimidxs, calladxs, sumisxs. Desde el principio, nos hemos plantado contra la criminalización de nuestras identidades, contra las miradas que etiquetan y las leyes que persiguen. Construimos un espacio de denuncia y organización que no pide permiso para existir.”

La Marcha de la Gorra, con 18 años de trayectoria, se ha convertido en un símbolo de resistencia para las juventudes y los barrios de Córdoba. En esta edición, se suman demandas contra los incendios intencionales, la represión estatal y las crecientes desigualdades sociales.

Desde la organización concluyeron: “Por todo eso, porque nos queremos vivxs, porque necesitamos que dejen de ofrecernos plomo y palos, este 20 de noviembre nos vemos en la calle.”

Te puede interesar
Milei llora muro

Criptogate: la imagen de Milei en caída $Libra

SN
Política24 de marzo de 2025

Todas las consultoras registran el crecimiento de un fuerte rechazo a la imagen presidencial, en tanto el temor a una inminente devaluación y la mayoritaria oposición ciudadana al acuerdo con el FMI hieren al gobierno nacional.

Ranking
bayer

Derechos Humanos: Vialidad Nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

Redacción SN
Nacionales26 de marzo de 2025

Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email