
Elecciones 2025: LLA se impone con más del 40% de los votos
Con el 90,05% de votos escrutados la Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025.


“La yuta quema, nuestro fuego se aviva” es la consigna de este año para la manifestación que reúne a organizaciones sociales, centros de estudiantes, familiares de víctimas de gatillo fácil en Colón y Cañada para dar un grito, "una llama que enciende barrios enteros contra la violencia de un sistema que nos quiere oprimidxs, calladxs, sumisxs".
Política20 de noviembre de 2024 Redacción SN
(SN; Córdoba) Este miércoles 20 de noviembre, la ciudad de Córdoba será el epicentro de la 18ª Marcha de la Gorra, un encuentro que, desde hace casi dos décadas, levanta la voz contra la represión estatal y la criminalización de las juventudes y los barrios populares.

Bajo la consigna “La yuta quema, nuestro fuego se aviva” , la convocatoria comenzará a las 18 en la esquina de Colón y Cañada. Participarán familias de víctimas de gatillo fácil, organizaciones sociales, gremios, centros de estudiantes y personas autoconvocadas, en una movilización que busca alzar un grito colectivo contra la violencia institucional y las políticas represivas.
Este año, el contexto político y social se encuentra marcado por el impacto de las políticas impulsadas bajo el denominado “Pacto de Mayo”, propuesto por el gobierno de Javier Milei. Desde la Marcha de la Gorra denunciaron que estas medidas han profundizado la represión estatal, las detenciones arbitrarias y el hostigamiento en barrios populares. “En los cacerolazos de diciembre, cinco compañerxs fueron detenidxs, y este año, vimos cómo, tras ese fallido pacto, se llevaron a una jubilada por levantar la voz”, recordaron.
Además, señalaron que el sistema penitenciario cordobés continúa evidenciando graves violaciones a los derechos humanos: “Las torturas y muertes en cárceles son una condena a muerte impuesta por un sistema que no ofrece soluciones, solo políticas de muerte”.
“La Marcha no es solo ocupar la calle, es un grito colectivo, una llama que enciende barrios enteros contra la violencia de un sistema que nos quiere oprimidxs, calladxs, sumisxs. Desde el principio, nos hemos plantado contra la criminalización de nuestras identidades, contra las miradas que etiquetan y las leyes que persiguen. Construimos un espacio de denuncia y organización que no pide permiso para existir.”
La Marcha de la Gorra, con 18 años de trayectoria, se ha convertido en un símbolo de resistencia para las juventudes y los barrios de Córdoba. En esta edición, se suman demandas contra los incendios intencionales, la represión estatal y las crecientes desigualdades sociales.
Desde la organización concluyeron: “Por todo eso, porque nos queremos vivxs, porque necesitamos que dejen de ofrecernos plomo y palos, este 20 de noviembre nos vemos en la calle.”

Con el 90,05% de votos escrutados la Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025.

A la espera de los resultados nacionales y finalizado el recuento de votos en Despeñaderos, Provincias Unidas se impuso con el 44,6% de los votos, más de diez puntos de diferencia con La Libertad Avanza.

La Cámara Nacional Electoral informó que votó el 66 por ciento del electorado, la menor participación desde 1983

La intendenta de de Despeñaderos y candidata a diputada Carolina Basualdo emitió su voto en el Colegio Pio XII de la localidad.

Los comicios nacionales del domingo 26 de octubre implicarán una modificación en la composición del Poder Legislativo. Ocho distritos actualizan simultáneamente su representación en ambas cámaras del Congreso.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar en el primer gran test electoral del gobierno de Javier Milei. Se renueva la mitad de la cámara de Diputados y un tercio del Senado, con debut de la boleta única de papel.


Si bien se guardan fuertes vientos para la noche de este domingo, se espera una jornada agradable.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar en el primer gran test electoral del gobierno de Javier Milei. Se renueva la mitad de la cámara de Diputados y un tercio del Senado, con debut de la boleta única de papel.

Los comicios nacionales del domingo 26 de octubre implicarán una modificación en la composición del Poder Legislativo. Ocho distritos actualizan simultáneamente su representación en ambas cámaras del Congreso.

Si bien a nivel nacional la disputa está entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aquí en Córdoba, el espacio Provincias Unidas que lidera Juan Schiaretti se presenta como la novedosa fuerza electoral enfrentada al oficialismo.

A la espera de los resultados nacionales y finalizado el recuento de votos en Despeñaderos, Provincias Unidas se impuso con el 44,6% de los votos, más de diez puntos de diferencia con La Libertad Avanza.

