
Represión: investigan al policía que le arrojó gas lacrimógeno a una niña
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
“La yuta quema, nuestro fuego se aviva” es la consigna de este año para la manifestación que reúne a organizaciones sociales, centros de estudiantes, familiares de víctimas de gatillo fácil en Colón y Cañada para dar un grito, "una llama que enciende barrios enteros contra la violencia de un sistema que nos quiere oprimidxs, calladxs, sumisxs".
Hasta el momento hay más de diez heridos que sufrieron quemaduras por gas lacrimógeno.
Luego de liberar a la mayoría de los detenidos durante la represión ejercida en la ciudad de Buenos Aires, mientras el Senado sancionaba la Ley Bases, este jueves la Justicia revocó las prisiones preventivas de David Sica y Cristian Valiente, que siguen imputados.
La jueza federal María Servini ordenó la liberación de 17 manifestantes que fueron arrestados en las inmediaciones del Congreso cuando el Senado debatía la Ley Bases. La vigilia continúa en Comodoro Py mientras se aguarda por quienes continúan detenidos.
Anunció el envío al Congreso de proyectos de modificación de la Ley de Seguridad Interior e iniciativas para avanzar en la penalidad como delitos conductas que hoy se consideran contravenciones, como los cortes de calle.
Hubo enfrentamientos entre policías y manifestantes en las afueras del Congreso durante el debate en la Cámara de Diputados, Legisladores del kirchnerismo y la izquierda propusieron suspender la sesión, lo que fue rechazado por la mayoría del cuerpo legislativo.
En nombre del estado peruano, la mandataria se dirigió a la ciudadanía por los ataques realizados durante las manifestaciones en su contra y aseguró que su gobierno acatará las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que no se repitan los hechos ocurridos entre diciembre y marzo pasados, cuando al menos 49 personas murieron por la represión de las protestas.
La Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes difundió la presentación realizada ante la justicia penal de Jujuy sobre los hechos ocurridos el miércoles a la madrugada en la capital provincial, donde se registró el ataque hacia una niña de 6 años y una adolescente de 17, en un allanamiento realizado durante las protestas populares en esa provincia contra la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales.
Esta vez, la violencia policial fue ejercida durante la madrugada de este sábado, luego de que el Concejo Deliberante de Humahuaca rechazó la reforma de la Constitución jujeña
Las manifestaciones que se vienen realizando de manera interrumpida tienen que ver con el asesinato de un joven a manos de la policía. La muerte de Nahel M., cuya familia es oriunda de Argelia, agitó el debate sobre la violencia policial en Francia, donde en 2022 murieron 13 personas en circunstancias similares y generó críticas a las fuerzas del orden, percibidas como racistas por una gran parte de la población.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
Se trata de un nuevo operativo del Área de Tránsito y Seguridad Vial, dependiente de la Subsecretaría General y de Recursos Humanos de la ciudad, que tiene como fin mejorar el orden, higiene y seguridad vial del espacio público.
La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.
El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.