
Tiempo en Alta Gracia: domingo de invierno y con fuertes ráfagas
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cielo cubierto y una jornada con mucho viento.
Se trata de la iniciativa que apunta a modificar el Código Penal y establecer penas para los funcionarios públicos que alteren las pruebas de una investigación. El proyecto surge de la causa Blas Correas, el adolescente asesinado en Córdoba por la Policía.
Sociedad20 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) Este martes, la Cámara de Diputados dio dictamen a la denominada "Ley Blas", que busca establecer como un delito la modificación de la escena del crimen por parte de funcionarios públicos.
El proyecto surge a partir de la causa Blas Correas, el joven de 17 años asesinado por la Policía de Córdoba en 2020, donde uniformados plantaron un arma.
El proyecto fue presentado por la diputada nacional por Córdoba, Gabriela Brouwer de Koning, y fue elaborado junto a la familia de Blas. La iniciativa busca penalizar un accionar policial habitual en los casos de gatillo fácil.
Con esta Ley proponen incorporar al Código Penal el delito de "alteración o modificación de la escena del crimen" por parte de funcionarios públicos. La Ley Blas prevé una "pena 4 a 12 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua para el ejercicio de cualquier función pública y para tareas de seguridad privada, siempre que no suponga un delito más severamente penado".
El establecimiento del delito apunta a que el funcionario público que "en ejercicio u ocasión de sus funciones que, con el objeto de entorpecer una investigación, asegurar su impunidad o la de terceros o perjudicar la situación procesal de una persona, alterare pruebas o modificare la escena de un hecho delictivo", informó La Nueva Mañana.
El dictamen fue aprobado por la mayoría de la Cámara y se encuentra listo para ser elevado al recinto para ser tratada.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cielo cubierto y una jornada con mucho viento.
Tanto el Club Juventud Alianza como Cultural y Deportivo Unión participaron de la charla encabezada por Mariano Saravia para concientizar sobre ambientes libres de violencia, machismo y racismo”.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció un inicio de jornada con temperatura bajo cero.
Despeñaderos: los clubes del pueblo invitan a la charla “Fútbol con identidad” Tanto el Club Cultural y Deportivo Unión como Juventud Alianza se sumaron a esta actividad encabezada por el periodista Mariano Saravia y que tiene como objetivo la construcción “ambientes libres de violencia, machismo y racismo”.
Se trata de unidades refuncionalizadas por internos del Establecimiento Penitenciario de Bouwer. Esta iniciativa del Ministerio de Justicia provincial promueve la economía circular y la reinserción social de personas privadas de la libertad.
El incidente se produjo en una vivienda de Barrio El Cañito. Un chico de 20 años sufrió heridas y el inmueble quedó parcialmente destruido.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
Tanto el Club Juventud Alianza como Cultural y Deportivo Unión participaron de la charla encabezada por Mariano Saravia para concientizar sobre ambientes libres de violencia, machismo y racismo”.
El sujeto de 33 años se presentó frente a la puerta de una vivienda en barrio Liniers y vociferó amenazas a de muerte a quienes allí se encontraban. Intentó huir, pero fue alcanzado por los uniformados.
El conductor de una Ford Ecosport perdió el control y el vehículo terminó con las cuatro ruedas hacia arriba.
Los siniestros ocurrieron el sábado, uno en barrio Poluyan y el segundo en barrio Pellegrini.